Con motivo de los cambios en el seno del Ejecutivo, algunas agencias cablegráficas se rasgan las vestiduras.
Varias de ellas hablan o se hacen eco de rumores «populares» sobre la sustitución de los «hombres de Fidel» por los «hombres de Raúl».
La mayoría de los que fueron reemplazados nunca los propuse yo. Casi sin excepción llegaron a sus cargos propuestos por otros compañeros de la dirección del Partido o del Estado. No me dediqué nunca a ese oficio.
Jamás subestimé la inteligencia humana, ni la vanidad de los hombres.
Posts Tagged ‘Consejo’
Reflexiones del compañero Fidel: CAMBIOS SANOS EN EL CONSEJO DE MINISTROS
Posted in Actualidad, Reflexiones del compañero Fidel, tagged atletas, béisbol, cambios, Chávez, Clásico, Consejo, Estado, Estados, Fernández, Fidel, Grandes, Japón, Leonel, ligas, Ministros, Partido, pelota, profesionales, reflexiones, Unidos on 4 marzo, 2009| Leave a Comment »
Declaran Monumento Nacional a lugares históricos holguineros
Posted in Actualidad, Santa Clara, tagged Abreu, Birán, Bitirí, Castro, Central, Clara, Consejo, Cueto, Cultural, Fidel, históricos, holguineros, Las, lugares, Marta, Monumento, Nacional, Patrimonio, Santa, Universidad, Villas on 4 febrero, 2009| Leave a Comment »
Casa natal de Fidel Castro, Birán, Holguín.
Otros seis sitios en el país, merecedores de igual distinción, serán proclamados a lo largo del año.
El conjunto histórico de Birán y el puente natural de Bitirí, ubicados en el municipio holguinero Cueto, fueron declarados Monumento Nacional, condición que quedará certificada oficialmente mañana jueves en actos públicos, según dio a conocer en la capital cubana el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC).
Tras un exhaustivo análisis, la Comisión Nacional de Monumentos decidió distinguir a ambos sitios por sus excepcionales valores históricos, geográficos y paisajísticos.
En algo más de 26 hectáreas, se alzan en Birán, comunidad en la que nació el líder histórico de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro, 11 instalaciones bien conservadas, representativas de la arquitectura vernácula de madera, emplazadas en un entorno medioambiental relevante.
Leer al Hemingway nunca publicado
Posted in Actualidad, Históricas, Narrativa, tagged Arbeláez, Centro, Con, Consejo, Conservación, Cuba, Cultural, Ernest, Gabriel, Hemingway, Mary, Museo, Nacional, NOS, Patrimonio, Restauración, Ruiz, TOPAMOS, Welsh on 11 enero, 2009| 1 Comment »
Gabriel Ruiz Arbeláez, de Nos Topamos Con, me ha enviado esta gran noticia que pongo a disposición de mis lectores:
A partir del 5 de enero de 2009, el Museo Ernest Hemingway pondrá a disposición de especialistas, académicos, investigadores, escritores y estudiosos en general de la obra del escritor norteamericano, previa solicitud formal y avalados por una institución, la colección en soporte papel digitalizada hasta el momento.
Después de la muerte de Ernest Hemingway, su cuarta y última esposa Mary Welsh regresó a Cuba para definir el destino de las posesiones y pertenencias del novelista, además de las suyas propias. Aunque ambos habían salido de su hogar en Finca Vigía el 25 de julio de 1960 con la intención de regresar en el otoño o el invierno de ese mismo año, sin la presencia de Hemingway, la estancia de Mary en Cuba también terminaba.
Según cuenta en su libro How it was, volvió para, entre otros asuntos de los cuales ocuparse, legar al estado cubano Finca Vigía, recuperar los manuscritos de Hemingway que se encontraban guardados en una caja de seguridad del Banco Nacional de Cuba y catalogar la papelería de la Finca, una tarea titánica pues tenía que enfrentar 20 años de correspondencia y material impreso acumulados. Escribe Mary Welsh que su esposo se las había arreglado para llenar de papel prácticamente cada gaveta de la finca. En el bungalow, en la biblioteca, en el dormitorio, en la habitación donde escribía, en la torre, había miles de fotografías, viejas cartas, listas de comestibles, mapas de la corriente del Golfo, revistas, en resumen, una inmensa reserva de documentos, de la cual comenzó a quemar lo que le parecía no tener importancia, como las publicaciones inglesas, francesas, españolas y norteamericanas amontonadas durante años; sin embargo, en su relato no menciona haber convertido en pasto de las llamas las ¨maravillosas y fabulosas¨ cartas de Scott Fitzgerald, Gertrude Stein, Sherwood Anderson y James Joyce que, según la versión contenida en el libro Hemingway en Cuba de Norberto Fuentes, se perdieron para siempre en aquella hoguera.
Noviembre 27 de 1871. Fusilamiento de ocho inocentes estudiantes de Medicina
Posted in Históricas, tagged Anatómico, Anfiteatro, Castañón, cementerio, Colón, Consejo, de, Estudiantes, Fusilamiento, Gonzalo, guerra, Medicina on 27 noviembre, 2008| 6 Comments »
Era la tarde del viernes 24 de noviembre y los alumnos del primer curso de Medicina esperaban en el Anfiteatro Anatómico la llegada de su profesor, doctor Pablo Valencia y García, quien a las 3:00 p.m. debía impartir una clase de Anatomía. El anfiteatro estaba ubicado en lo que hoy es la calle San Lázaro entre Aramburu y Hospital, muy próximo al cementerio de Espada que en aquella época no se había aún clausurado.
Al enterarse los estudiantes de que demoraría la llegada del profesor, por un examen que tenía en el edificio de la Universidad, situado entonces en la calle O’Reilly esquina a San Ignacio, se dispusieron varios a asistir a las prácticas de disección que explicaba el doctor Domingo Fernández Cubas. Algunos entraron en el cementerio y recorrieron sus patios, pues la entrada no estaba prohibida para nadie. Otros, al salir del anfiteatro, vieron el vehículo donde habían conducido cadáveres destinados a la sala de disección, montaron en él y pasearon por la plaza que se encontraba delante del cementerio. Los nombres de estos últimos eran Anacleto Bermúdez, Ángel Laborde, José de Marcos y Juan Pascual Rodríguez. Por otra parte, un joven estudiante de 16 años llamado Alonso Álvarez de la Campa, tomó una flor que estaba delante de las oficinas del cementerio.
Reflexiones del compañero Fidel: TRANSPARENCIA TOTAL
Posted in Actualidad, Reflexiones del compañero Fidel, tagged ALBA, América, Bolívar, comicios, Consejo, Cuba, electoral, Estados, Fidel, Libertador, Martí, Nacional, nuestra, reflexiones, Simón, total, transparencia, Unidos, Venezuela on 25 noviembre, 2008| Leave a Comment »
¿Quién lo duda? Observadores de todas partes y todos los pelajes asistieron a los comicios de Venezuela el 23 de noviembre. Transmitieron sus despachos con absoluta libertad. La oligarquía gritaba estruendosamente lanzando al mundo la grosera calumnia de que la prolongación del cierre de los puntos de votación, que les daba a los ciudadanos la oportunidad de votar, era con el propósito de cometer el fraude, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral lo había acordado y anunciado previamente.
Si Estados Unidos adopta tal medida para facilitar la elección indirecta del Presidente de ese país que funge como modelo de los oligarcas venezolanos, es absolutamente correcto; pero en Venezuela no, aunque no se trate siquiera de la elección de su Presidente, que es directa, igual que la de los demás cargos ejecutivos.
Julio Antonio Mella y Alma Mater
Posted in Históricas, Periodismo, tagged alma, Antonio, Consejo, de, Educación, Estudiantil, Federación, FEU, Julio, La, Mater, Mella, Nacional, Superior, universitaria on 15 noviembre, 2008| Leave a Comment »
Primer número de Alma Mater.
El 17 de noviembre de 1922 apareció el número 1 de Alma Mater, fundada por Julio Antonio Mella, innegable líder del estudiantado universitario, comunista comprometido con la defensa de los ideales del pueblo cubano, una de las personalidades revolucionarias más vigorosas de su época. Él y quienes lo siguieron, se propusieron desde esa revista reformar la universidad como centro de una verdadera cultura nacional.
La publicación fue tribuna revolucionaria intransigente con los arreglos politiqueros de su tiempo, y refleja, desde entonces, los intereses de la vanguardia revolucionaria. Con el decurso de los años, se convirtió en el órgano de la Federación Estudiantil Universitaria, y de la que Mella también fue fundador. Hoy sigue siendo el órgano oficial del Consejo Nacional de la FEU y sus páginas recogen el quehacer de los jóvenes de la Educación Superior.