Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Copenhague’

Copenhague, 28 mar (PL) La escritora chilena Isabel Allende viajará en septiembre venidero a Dinamarca para recibir el premio Hans Christian Andersen (1805-1875), otorgado en junio último en reconocimiento a sus cualidades como narradora. (Reporte Radial de PL)

En declaraciones a la prensa, el concejal de Cultura de esa ciudad, Steen Muller, dijo sentirse feliz y orgulloso de recibir una vez más la visita de una de las grandes escritoras internacionales.

Como ciudad natal de Andersen resulta emocionante darle la bienvenida a una autora, cuyo universo mágico tiene tantos parecidos con el suyo, agregó el funcionario. (más…)

Read Full Post »

fidel-portada-2.jpgNo queda más remedio que llamar las cosas por su nombre. Los que conservan un mínimo de sentido común pueden observar sin gran esfuerzo cuán poco va quedando de realismo en el mundo actual.
Cuando el Presidente de Estados Unidos Barack Obama fue nominado Premio Nobel de la Paz, Michael Moore declaró: “ahora gáneselo”. El ingenioso comentario gustó a muchas personas por la agudeza de esa frase, aunque muchos no vieron otra cosa en la decisión del Comité noruego más que demagogia y la exaltación a la aparentemente inofensiva politiquería del nuevo Presidente de Estados Unidos, un ciudadano afronorteamericano, buen orador, e inteligente político al frente de un imperio poderoso envuelto en profunda crisis económica.
La reunión mundial de Copenhague estaba a punto de celebrarse y Obama despertó las esperanzas de un acuerdo vinculante en el que Estados Unidos se sumaría a un consenso mundial para evitar la catástrofe ecológica que amenaza a la especie humana. Lo ocurrido allí fue decepcionante, la opinión pública internacional había sido víctima de un doloroso engaño.
En la reciente Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que tuvo lugar en Bolivia, se esgrimieron respuestas llenas de sabiduría de las antiguas nacionalidades indígenas, invadidas y virtualmente destruidas por los conquistadores europeos que, en busca de oro y riquezas fáciles, impusieron durante siglos sus culturas egoístas e incompatibles con los intereses más sagrados de la humanidad.

(más…)

Read Full Post »

Cuba aclaró que las demandas de un mecanismo de financiación para atenuar el cambio climático en los países subdesarrollados es una obligación moral de las naciones poderosas. Mientras sesionaba la Cumbre, jóvenes manifestantes reclaman: NO CAMBIAR EL CLIMA, CAMBIAR EL SISTEMA. Fidel en sus reflexiones hace un análisis minucioso de lo ocurrido en la Cumbre, y resalta los discursos de Evo Morales y Hugo Chávez, en los que se hace patente el sentimiento de insatisfacción en Copenhague:

Fidel CastroLas noticias que llegan de la capital danesa reflejan caos. Los anfitriones, después de concebir un evento en el que participarían alrededor de 40 mil personas, no tienen forma de cumplir su palabra. Evo, que fue el primero de los dos Presidentes del ALBA en llegar, expresó profundas verdades que emanan de la cultura milenaria de su raza.

Aseguró, según las agencias de noticias, que tenía un mandato del pueblo boliviano de bloquear cualquier acuerdo si el texto final no satisface las alternativas. Explicó que el cambio climático no es la causa sino el efecto, que estábamos en la obligación de defender los derechos de la Madre Tierra frente a un modelo de desarrollo capitalista, la cultura de la vida frente a la cultura de la muerte. Habló de la deuda climática que los países ricos deben pagar a los países pobres, y devolverles el espacio atmosférico arrebatado.

Calificó de ridícula la cifra de 10 mil millones de dólares anuales ofrecidos hasta el año 2012, cuando en realidad se necesitan cientos de miles de millones cada año, y acusó a Estados Unidos de gastar trillones en exportar el terrorismo a Irak y Afganistán, y crear bases militares en América Latina.

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela habló el día 16 en la Cumbre a las 8 y 40 a.m., hora de Cuba. Pronunció un discurso brillante, que fue muy aplaudido. Sus párrafos eran lapidarios.

Impugnando un documento propuesto a la Cumbre por la Ministra danesa que presidía la Conferencia, expresó:

“…es un texto que viene de la nada, no aceptaremos ningún texto que no venga de los grupos de trabajo, que son los textos legítimos que se han estado negociando estos dos años”.

“Hay un grupo de países que se creen superiores a nosotros los del Sur, los del Tercer Mundo…”

“…no nos extrañemos, no hay democracia, estamos ante una dictadura”.

“…venía leyendo algunas consignas que hay en las calles pintadas por los jóvenes… Una: ‘no cambien el clima, cambien el sistema’… Otra: ’si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado.’”

“Obama […] recibió el Premio Nóbel de la Paz el mismo día que envió 30 mil soldados a matar inocentes a Afganistán”.

“Apoyo el criterio de los representantes de las delegaciones de Brasil, Bolivia, China, solo quería apoyar […] pero no me dieron la palabra…”

“Los ricos están destruyendo el planeta, ¿será que se van a otro cuando destruyan este?”

“…el cambio climático es sin dudas el problema ambiental más devastador de este siglo.”

“…Estados Unidos llegará si acaso a 300 millones de habitantes; China tiene casi cinco veces más población que Estados Unidos. Estados Unidos consume más de 20 millones de barriles diarios de petróleo; China llega apenas a cinco o seis millones de barriles diarios. No se puede pedir lo mismo a Estados Unidos y a China.”

(más…)

Read Full Post »

Cumbre de la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio ClimáticoEl vicepresidente Esteban Lazo Hernández preside la delegación cubana al segmento Cumbre de la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que sesionará desde mañana (16 al 18 de diciembre) en Copenhague, Dinamarca.
Integran además esta representación oficial Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, y Fernando González Bermúdez, vicetitular primero del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, informa el periódico Granma.
Esta Conferencia, que concluirá el viernes, forma parte de los esfuerzos de la comunidad internacional para combatir los efectos de este trascendental problema global, cuyas consecuencias afectan con mayor gravedad a los países subdesarrollados.

Fuente AIN

Tomado de: CubaSí

Read Full Post »

Tomando como base la Séptima Reunión Cumbre del ALBA y sus resultados, Fidel aborda con mucho tino el problema de extrema gravedad del cambio climático y el papel protagónico que tienen los países industrializados, pues son los máximos responsables de las emisiones de dióxido de carbono, gas que origina el efecto invernadero.

Fidel Castro RuzEL ALBA Y COPENHAGUE

En los actos festivos de la Séptima Reunión Cumbre del ALBA, que tuvo lugar en la histórica región boliviana de Cochabamba, se pudo observar cuán rica es la cultura de los pueblos latinoamericanos y cuántas simpatías despiertan en los niños, jóvenes y adultos de todas las edades los cantos, bailes, trajes y rostros expresivos de los seres humanos de todas las etnias, colores y matices: indígenas, negros, blancos y mestizos. Allí se expresaban milenios de historia humana y la rica cultura, que explican la decisión con que los líderes de varios pueblos del Caribe, Centro y Suramérica convocaron esa Cumbre.
La reunión constituyó un gran éxito. Su sede fue Bolivia. En días recientes escribí sobre las excelentes perspectivas de ese país, heredero de la cultura aymara-quechua. Un pequeño grupo de pueblos del área están empeñados en demostrar que un mundo mejor es posible. El ALBA —creado por la República Bolivariana de Venezuela y Cuba, inspiradas en las ideas de Bolívar y Martí, como un ejemplo sin precedentes de solidaridad revolucionaria— ha demostrado cuánto puede hacerse en apenas cinco años de cooperación pacífica. Esta comenzó poco después del triunfo político y democrático de Hugo Chávez. El imperialismo lo subestimó;  de forma burda intentó derrocarlo y eliminarlo. Por haber sido Venezuela el mayor productor petrolero del mundo durante largo trecho en el siglo XX y una propiedad virtual de las multinacionales yankis, el camino emprendido era particularmente difícil.
El poderoso adversario contaba con el neoliberalismo y el ALCA, dos instrumentos de dominación con los cuales aplastó siempre toda resistencia en el hemisferio después de la Revolución en Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz¿Puede la sociedad capitalista evitarla?  Las noticias que llegan sobre el tema no son alentadoras.  En Poznan se analiza el proyecto que será presentado en diciembre del próximo año en Copenhague, donde se discutirá y aprobará el Convenio que sustituiría al de Kyoto.

La Comisión que preside la elaboración del mismo está dirigida por Al Gore, el ex candidato presidencial de Estados Unidos que fue fraudulentamente derrotado por Bush en las elecciones de 2001.  Los que lo elaboran ponen toda la esperanza en Barack Obama, cual si éste pudiera cambiar el curso de la historia.

Un ejemplo que ilustra procede de Canadá.

Un artículo de BBC Mundo titulado “Fiebre bituminosa en Canadá”, señala que “el área que se explota en estos momentos es de 420 km², pero que el gobierno de Alberta les cedió a las empresas petroleras casi 65 000 km².  El área de reservas explotables es de 140 000 km², más o menos el tamaño del estado de la Florida.

(más…)

Read Full Post »