Cuba aclaró que las demandas de un mecanismo de financiación para atenuar el cambio climático en los países subdesarrollados es una obligación moral de las naciones poderosas. Mientras sesionaba la Cumbre, jóvenes manifestantes reclaman: NO CAMBIAR EL CLIMA, CAMBIAR EL SISTEMA. Fidel en sus reflexiones hace un análisis minucioso de lo ocurrido en la Cumbre, y resalta los discursos de Evo Morales y Hugo Chávez, en los que se hace patente el sentimiento de insatisfacción en Copenhague:
Las noticias que llegan de la capital danesa reflejan caos. Los anfitriones, después de concebir un evento en el que participarían alrededor de 40 mil personas, no tienen forma de cumplir su palabra. Evo, que fue el primero de los dos Presidentes del ALBA en llegar, expresó profundas verdades que emanan de la cultura milenaria de su raza.
Aseguró, según las agencias de noticias, que tenía un mandato del pueblo boliviano de bloquear cualquier acuerdo si el texto final no satisface las alternativas. Explicó que el cambio climático no es la causa sino el efecto, que estábamos en la obligación de defender los derechos de la Madre Tierra frente a un modelo de desarrollo capitalista, la cultura de la vida frente a la cultura de la muerte. Habló de la deuda climática que los países ricos deben pagar a los países pobres, y devolverles el espacio atmosférico arrebatado.
Calificó de ridícula la cifra de 10 mil millones de dólares anuales ofrecidos hasta el año 2012, cuando en realidad se necesitan cientos de miles de millones cada año, y acusó a Estados Unidos de gastar trillones en exportar el terrorismo a Irak y Afganistán, y crear bases militares en América Latina.
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela habló el día 16 en la Cumbre a las 8 y 40 a.m., hora de Cuba. Pronunció un discurso brillante, que fue muy aplaudido. Sus párrafos eran lapidarios.
Impugnando un documento propuesto a la Cumbre por la Ministra danesa que presidía la Conferencia, expresó:
“…es un texto que viene de la nada, no aceptaremos ningún texto que no venga de los grupos de trabajo, que son los textos legítimos que se han estado negociando estos dos años”.
“Hay un grupo de países que se creen superiores a nosotros los del Sur, los del Tercer Mundo…”
“…no nos extrañemos, no hay democracia, estamos ante una dictadura”.
“…venía leyendo algunas consignas que hay en las calles pintadas por los jóvenes… Una: ‘no cambien el clima, cambien el sistema’… Otra: ’si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado.’”
“Obama […] recibió el Premio Nóbel de la Paz el mismo día que envió 30 mil soldados a matar inocentes a Afganistán”.
“Apoyo el criterio de los representantes de las delegaciones de Brasil, Bolivia, China, solo quería apoyar […] pero no me dieron la palabra…”
“Los ricos están destruyendo el planeta, ¿será que se van a otro cuando destruyan este?”
“…el cambio climático es sin dudas el problema ambiental más devastador de este siglo.”
“…Estados Unidos llegará si acaso a 300 millones de habitantes; China tiene casi cinco veces más población que Estados Unidos. Estados Unidos consume más de 20 millones de barriles diarios de petróleo; China llega apenas a cinco o seis millones de barriles diarios. No se puede pedir lo mismo a Estados Unidos y a China.”
(más…)
Read Full Post »