Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Corea’

 

arbol-de-oro

Cuando me llames
vendré a ti
como las hojas de ginkgo amarillentas
flotan en el viento del otoño.

Cuando me llames
vendré a ti
como la luna nueva hundiéndose en silencio desaparece
en la noche, mientras la niebla desciende sobre el lago.

Cuando me llames
vendré a ti
como el sol en la temprana primavera penetra en la hierba
cuando cantan las garzas blancas en el cielo azul.

Traducción: Germain Droogenbroodt – Rafael Carcelén

* Corea, 1907-1974

 

Read Full Post »

fidel-portada-2.jpgNo me quedó otra alternativa que escribir dos reflexiones sobre Irán y Corea, que explican el peligro inminente de guerra con el empleo del arma nuclear. A su vez, expresé ya la opinión de que uno de ellos podía subsanarse si China decidía vetar la resolución que Estados Unidos promueve en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El otro depende de factores que escapan a toda posibilidad de control, debido a la conducta fanática del Estado de Israel, convertido por Estados Unidos a su actual condición de fuerte potencia nuclear, que no acepta control alguno de la superpotencia.
Cuando se produce la primera intervención de Estados Unidos para aplastar la Revolución Islámica en junio de 1953, en defensa de sus intereses y los de su estrecho aliado el Reino Unido, que llevó al poder a Mohammad Reza Pahlevi, Israel era un pequeño Estado que no se había apoderado todavía de casi todo el territorio palestino, parte de Siria y no poco de la vecina Jordania, defendida hasta entonces por la Legión Árabe, de la que no quedó ni la sombra.
Hoy los cientos de cohetes con ojivas nucleares, apoyados por los aviones más modernos que le suministra Estados Unidos, amenazan la seguridad de todos los Estados de la región, árabes y no árabes, musulmanes y no musulmanes, que están al alcance del amplio radio de acción de sus proyectiles, que pueden caer a pocos metros de sus objetivos.
El pasado domingo 30 de mayo, cuando escribí la reflexión El imperio y la droga, no había ocurrido todavía el brutal ataque contra la flotilla que transportaba víveres, medicamentos y artículos para el millón y medio de palestinos sitiados en un pequeño fragmento de lo que fuera su propia Patria durante miles de años.
La inmensa mayoría de las personas invierten su tiempo y luchan para enfrentar las necesidades que les impone la vida -entre ellas el alimento, el derecho a la recreación y al estudio, y otros problemas vitales de los familiares más allegados-; no pueden detenerse en la búsqueda de información sobre lo que está ocurriendo en el planeta. Uno los ve en cualquier parte con expresiones de nobleza y confiando en que otros se encargarán de buscar soluciones a los problemas que los agobian. Son capaces de alegrarse y sonreír. Alegran de esta forma a los que tenemos el privilegio de observar con ecuanimidad las realidades que nos amenazan a todos.
El extrañísimo invento de que Corea del Norte había hundido la corbeta sudcoreana Cheonan -diseñada con tecnología de punta, dotada con amplio sistema de sonar y sensores acústicos submarinos-, en aguas situadas frente a sus costas, la culpaba del atroz hecho que costó la vida de 40 marinos sudcoreanos y decenas de heridos.
No era fácil para mí desentrañar el problema. No tenía, por un lado, la forma de explicarme que fuera posible para gobierno alguno, por mucha autoridad que disfrutara, utilizar los mecanismos del mando para dar la orden de torpedear una nave insignia. Por otro lado, no creí por un segundo la versión de que Kim Jong Il diera esa orden.

(más…)

Read Full Post »

La noticia me la envió ayer mi amigo colombiano Carlos Vidales, a quien le agradezco tantas colaboraciones. Mario Rivero era el seudónimo de Mario Cataño Restrepo. Este artículo pareció el 13 de abril en El Tiempo. Aparece en la antología Y si el amor ya no acompaña, ¿a dónde ir?

L TIEMPO.COM

Mario Rivero
El poeta antioqueño Mario Rivero, fallecido este domingo.

El escritor, nacido en Envigado y considerado el pionero de la poesía urbana del país, murió a los 73 años de una afección cardíaca. Su cuerpo será velado desde las 8 a.m. en la Funeraria Gaviria.

Muchas cosas hizo Mario Cataño Restrepo antes de convertirse en Mario Rivero. Sus 73 años de vida le fueron suficientes para, según una reseña de su vida y obra publicada por la Casa de Poesía Silva en su página de internet, desempeñarse como voluntario en la guerra de Corea, cantante de tangos, actor de teatro y vendedor de libros y arte.

Pero fue cuando este envigadeño (Antioquia) se volvió Rivero que se dio permiso para convertirse en uno de los poetas más importantes de Colombia.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroDebo aclarar que cuando se publicaron en Cubadebate estas reflexiones, todavía no había ocurrido el encuentro Japón-Estados Unidos, que culminó con victoria para Japón 9 carreras por 4.  Japón y Corea del Sur irán por el oro hoy.

El martes 17 de marzo escribí: “El Clásico fue organizado por los que administran la explotación del deporte en Estados Unidos…” De inmediato añadí: “A los tres mejores equipos del Clásico y las Olimpiadas: Japón, Corea y Cuba, los pusieron en el mismo grupo para que se eliminaran entre sí. La vez anterior nos ubicaron en el grupo latinoamericano, esta vez en el grupo asiático.

“Por ello, en San Diego, entre hoy y mañana, uno de los tres será eliminado irremisiblemente…”

En ese mismo artículo expresé, con relación a los jugadores de la selección de la República de Corea: “Constituyen el adversario principal, porque son también metódicos y batean con más fuerza que los japoneses.”

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroEn el juego que concluyó hoy casi a las 3 de la madrugada entre los equipos de Japón y Cuba, fuimos inobjetablemente vencidos.

Los organizadores del Clásico decidieron que los tres países que ocupan los primeros lugares en el béisbol mundial se enfrentaran entre sí en San Diego, al incluir arbitrariamente a Cuba en el grupo asiático, a pesar de lo caribeños que somos.

Dudo, sin embargo, que algún equipo de Occidente pueda derrotar a Japón y a Corea en el grupo de competidores que jugarán en Los Ángeles los próximos 3 días. Solo uno de los dos países asiáticos con su calidad, decidirá quién ocupará el primero y segundo lugares del Clásico.

(más…)

Read Full Post »

El derecho Hisashi Iwakura mantuvo el dominio sobre la selección de Cuba y Japón consiguió el segundo boleto del grupo Uno.
Leslie Anderson sorprende a un jugador robando. (Foto: José L. Anaya)
Leslie Anderson sorprende a un jugador robando. (Foto: José L. Anaya)

San Diego. (18 mar). — CON OTROS nueve escones Japón impidió que Cuba llegara a las semifinales del II Clásico Mundial de Béisbol, al derrotarle 5×0 en el Petco Park de esta ciudad.

Ahora fueron el derecho ganador Hisashi Iwakuma, durante seis capítulos, y el zurdo salvador Toshiya Sugiuchi, quien retiró a nueve por su orden, los que extendieron a 18 las entradas en blanco transitadas por los cubanos a manos del pitcheo japonés.

Este jueves, a las 20:00 horas, nipones y surcoreanos definirán quién llega vestido de líder a Los Ángeles.

(más…)

Read Full Post »

Bandera cubanaPor primera vez en su historia, la Federación Internacional de Béisbol publicó un Ránking Mundial de países en el deporte sustentado por puntuaciones adquiridas a través de torneos internacionales.
Cuba ocupa el primer lugar, seguido por Estados Unidos, Corea, Japón y China Taipei para abastecer las primeras cinco posiciones. Entre el resto de los países latinoamericanos, México está 8°, Panamá 9°, Puerto Rico 11°, Nicaragua 12°, Venezuela 15° y República Dominicana 17°.

“La FIB necesitaba un Ránking Mundial hace mucho tiempo”, declaró el presidente del organismo, Harvey Schiller, en un comunicado. “El nivel de competencia mundial se fortalece cada año, y nosotros necesitamos reconocer las federaciones que están produciendo buenos equipos y desempeños, ya sea en un torneo continental o una Copa Mundial”.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »