Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘coronavirus’

Foto: ©Pixabay/geralt

Foto: ©Pixabay/geralt

Escuchar

El nombre de la nueva variante del SARS-CoV-2 detectada en Sudáfrica es ómicron, con tilde en la primera o y en minúscula.

Sin embargo, no es raro encontrar en los medios de comunicación frases como «Tras la decisión de la UE y EE. UU., más países suman restricciones por la variante “Omicrón”», «Ya hay en Europa un caso confirmado de un paciente contagiado con la nueva variante Omicron» o «¿Qué sabemos de Ómicron, la nueva variante sudafricana del coronavirus?».

La nueva variante del coronavirus ha sido denominada por la Organización Mundial de la Salud con el nombre de la letra griega ómicron, que, como recoge el Diccionario de la lengua española, es una palabra esdrújula, por lo que se escribe con tilde en la primera o.

Por otro lado, y tal y como señala la Ortografía de la lengua española, tanto los nombres de las enfermedades como los de los virus y sus variantes son sustantivos comunes y, por lo tanto, lo apropiado es redactarlos con minúsculas y sin comillas ni cursiva

Así pues, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir: «Tras la decisión de la UE y EE. UU., más países suman restricciones por la variante ómicron», «Ya hay en Europa un caso confirmado de un paciente contagiado con la nueva variante ómicron» y «¿Qué sabemos de ómicron, la nueva variante sudafricana del coronavirus?».

De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)

Read Full Post »

Foto: Archivo EFE/Cabalar

Escuchar

Confinamiento es la palabra del año 2020 para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española.

Definido como ‘aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad’, este término ha marcado buena parte de los meses del año que ahora acaba. La crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19 es, sin duda, la protagonista del 2020 y las medidas implementadas para frenarla han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir y de hablar.

La Real Academia Española, en su más reciente actualización del Diccionario de la lengua española (DLE) de noviembre del 2020, ha modificado la entrada de la voz confinamiento para ajustarla a la realidad que millones de personas en todo el mundo han vivido con motivo de la pandemia del SARS-CoV-2.

Asimismo, confinamiento es la mejor alternativa frente al anglicismo lockdown para designar la reclusión forzosa de la población en sus domicilios.

La ganadora ha sido seleccionada entre una lista de doce candidatas en la que se encontraban otras palabras que han marcado el año que termina. El listado de aspirantes a palabra del 2020 propuesto por la FundéuRAE incluía además coronavirus, infodemia, resiliencia, COVID-19, teletrabajo, conspiranoia, (un) tiktok, estatuafobia, pandemia, sanitarios y vacuna.

Esta es la octava ocasión en la que la FundéuRAE elige, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año. La primera de ellas fue escrache, en el 2013, y la siguieron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018) y los emojis (2019).

De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)

Read Full Post »

Catalan regional Government studies ways to toughen measures after court ruled they had no competence

EFE/ Enric Fontcuberta

Las palabras brote y rebrote, por un lado, y ola y oleada, por otro, se emplean a menudo de forma indistinta, pero encierran matices que conviene tener en cuenta para una redacción más exacta.

Brote es un término más amplio, mientras que rebrote es más preciso, pues implica que ya se ha controlado y eliminado algún brote anterior. En la situación actual, es válido afirmar que vuelve a haber brotes en una localidad o que hay rebrotes o nuevos brotes en las últimas semanas. (más…)

Read Full Post »

AUSTRALIA ANZAC DAY

Foto: ©Archivo Efe/Daniel Pocket

 

Eliminar es el verbo más adecuado para expresar que una enfermedad deja de estar presente en un determinado país o territorio, mientras que erradicar una enfermedad supone, en la jerga técnica, eliminarla por completo.

En la prensa, es frecuente encontrar frases como «Estos son los pasos que siguió Nueva Zelanda para erradicar el coronavirus en tres meses» o «Tras erradicar la covid, se reanudan en la ciudad los rodajes». (más…)

Read Full Post »

COSTA RICA CORONAVIRUS

Foto: ©Archivo Efe/Jeffrey Arguedas

 

El término viricida es el adecuado para referirse a todo aquello que es capaz de acabar con un virus, por lo que se desaconseja la voz virucida

En los medios de comunicación es común encontrar frases como «Los virucidas autorizados por Sanidad en España que son eficaces contra el coronavirus», «La empresa de limpieza de Sanlúcar adquiere un nuevo virucida» o «El intrusismo laboral en el sector de la desinfección virucida está poniendo en juego vidas humanas». (más…)

Read Full Post »

coronavirus_1

Ahora que se empieza a hablar de volver a los trabajos y recuperar cierta normalidad después del confinamiento por el coronavirus, ¿es correcto hablar de desconfinar? No veo la palabra en el diccionario.

 

El verbo desconfinar está bien creado a partir de confinar. Igualmente válido es el sustantivo derivado desconfinamiento. Según indica la Nueva gramática de la lengua española, el prefijo des- se emplea, entre otras cosas, para expresar acción contraria y vuelta al estado anterior. En este caso, se pretende regresar a la situación previa al confinamiento. (más…)

Read Full Post »

diagnosticar

Foto: ©Archivo Efe/Chema Moya

 

Tanto diagnosticar una enfermedad a una persona, opción tradicionalmente recomendada, como ser (alguien) diagnosticado de una enfermedad, variante muy extendida, son expresiones adecuadas.

En los medios de comunicación pueden verse frases como «Siri intenta diagnosticar a los usuarios el coronavirus», «Personas diagnosticadas de COVID-19 podrían ser monitoreadas con brazaletes electrónicos», «El príncipe Carlos fue diagnosticado de coronavirus» o «Lo diagnosticaron con coronavirus, escapó a Argentina y puso en peligro a 400 personas». (más…)

Read Full Post »

Older Posts »