Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘crisis’

Jaime Svart me  envía  un  poema  que  escribió  ante  la  situación  de  deterioro  que  se  vive en Grecia después de esta crisis  enorme y  la  intervención  del  Fondo Monetario Internacional que está golpeando a los más débiles:

ATENAS

grecia.jpg

Caminaré descalzo
por las noches aladas
del destierro…
saldré desnudo
de sentimientos
por  las calles de esta ciudad que se cae a pedazos…
¡todo  es  abandono!…
en este  mísero  país  desgastado…
prefiero  morir  solo…
que   en tu  dolorosa  compañía…
saldré de  noche
y  con  luna  plena… será  ya  Panselino…

ella  sí me  esperará…
por  siempre en  el  firmamento herido…
emborracharé mis  penas…
mis  nostalgias…
mi  destierro tan  triste…
y me  sumiré en este trago amargo
de  tu  indiferencia…

«se  acabará  el  mundo….
y  nuestro  amor
seguirá  en  pie…»

______026.jpg

______023.jpg

______030.jpg

(más…)

Read Full Post »

“Puntos DiVersos” es una sección de Cubadebate a cargo de Yoerky Sánchez Cuéllar, director de la revista Alma Mater, periodista y poeta repentista. Acompañado cada vez de una caricatura de un artista cubano, comentará en décimas temas del acontecer noticioso. La caricatura de hoy pertenece a nuestro colega Pedro Méndez, director del suplemento humorístico de Vanguardia: Melaíto.

LOS CULPABLES SON LOS RICOS

 

La Marsellesa. Pedro Méndez 

La Marsellesa.

1-
Mientras la crisis agobia
a la Europa «vieja» y «culta»,
infelizmente resulta
que crece la xenofobia.
De esa manera se oprobia
y se excluye al extranjero
que fue en busca de dinero.
Ahora lo echan, lo omiten
y sin más no le permiten
ni un puesto de cantinero.

2-
Hoy sabemos cómo en Francia,
cuna de La Marsellesa,
destrozan aquella pieza
musical, con la arrogancia
de quienes por su ignorancia
o sus prejuicios burgueses
están violando con creces
muchos derechos humanos
y no quieren ver gitanos
en territorios franceses.


(más…)

Read Full Post »

Fidel Castro RuzLeí con asombro los despachos cablegráficos de fin de semana sobre la política interna de Estados Unidos, donde es evidente un desgaste sistemático de la influencia del Presidente Barack Obama. Su sorprendente triunfo electoral no habría sido posible sin la profunda crisis política y económica de ese país. Los soldados norteamericanos muertos o heridos en Iraq, el escándalo de las torturas y las cárceles secretas, las pérdidas de vivienda y empleos, habían sacudido a la sociedad norteamericana. La crisis económica se extendía por el mundo incrementando la pobreza y el hambre en los países del Tercer Mundo.
Tales circunstancias hicieron posible la postulación y posterior elección de Obama en una sociedad tradicionalmente racista. No menos del 90% de la población negra, discriminada y pobre, la mayoría de los votantes de origen latinoamericano y una amplia minoría blanca de clase media y obrera, especialmente los jóvenes, votaron por él.
Era lógico que entre los norteamericanos que lo apoyaron se despertaran muchas esperanzas. Transcurridos ocho años de aventurerismo, demagogia y mentiras en los que murieron miles de soldados norteamericanos y casi un millón de iraquíes en una guerra de conquista por el petróleo de ese país musulmán que nada tenía que ver con el atroz ataque a las Torres Gemelas, el pueblo de Estados Unidos estaba hastiado y avergonzado.

(más…)

Read Full Post »

abrazotierra2El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU adoptó  la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud (Lisboa, 8-12 de agosto de 1998), y declaró el 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud.
Recomendó además que actividades de información pública fueran organizadas para apoyar esa fecha para promover una mejor toma de conciencia del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes hasta el año 2000 y años subsiguientes, que fue adoptado en 1995 (resolución 50/81).

Mensaje del Secretario General en el Día Internacional de la Juventud
12 de agosto de 2009

El tema del Día Internacional de la Juventud que se celebra este año, «La sostenibilidad: nuestro reto y nuestro futuro», es un llamamiento a la acción dirigido a los jóvenes de todo el mundo, hombres y mujeres.
Nuestro mundo se enfrenta a múltiples crisis interdependientes cuyos efectos, graves y de largo alcance, recaen en los jóvenes de manera desproporcionada.
En 2007, por ejemplo, los jóvenes comprendían el 25% de la población mundial en edad de trabajar, pero constituían el 40% de los desempleados. El deterioro de la economía a nivel mundial significa que, a corto plazo, el desempleo juvenil seguirá aumentando. Las tasas de desempleo son sólo una parte del problema, especialmente para la inmensa mayoría de los jóvenes que viven en los países en desarrollo. Para ellos, el empleo en condiciones de precariedad, en el sector no estructurado y con bajos salarios no es la excepción, sino la norma.

(más…)

Read Full Post »

El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) ha llamado a todos los estados que componen la ONU para que inviertan en la salud de las mujeres, pues se estima que la mortalidad materna continúe aumentando.

Maternidad, de Francisco Zúñiga

Maternidad. Francisco Zúñiga.

Declaración en ocasión del Día Mundial de la Población 2009

Por Thoraya Ahmed Obaid, Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA

Hoy, en momentos en que conmemoramos el Día Mundial de la Población, la crisis económica y financiera mundial amenaza con hacer retroceder los adelantos tan arduamente logrados en los países en desarrollo en materia de educación y salud. Entre las personas más gravemente afectadas están las mujeres y las niñas. Por esa razón, el tema del Día Mundial de la Población se centra este año en las inversiones en la mujer. Incluso antes de la crisis, las mujeres y las niñas constituían la mayoría de los pobres del mundo. Ahora se están sumiendo cada vez más en la pobreza y enfrentan crecientes riesgos de salud, especialmente si están embarazadas.
Actualmente, las complicaciones del embarazo y el parto son las principales causas de muerte de la mujer en el mundo en desarrollo; y la mortalidad derivada de la maternidad representa la mayor iniquidad del mundo en lo que respecta a la salud. Esta deficiencia en la salud se ha de agravar sin lugar a dudas, a menos que aumentemos las inversiones sociales, conservemos los adelantos logrados en la salud y ampliemos las medidas para salvar más vidas de mujeres.

(más…)

Read Full Post »

Debo agradecer a Yves, uno de mis mejores amigos franchutes, la idea y el motivo de esta nota. Aparte de corregir mis lamentables traducciones del francés, Yves me ha recordado que un poeta revolucionario profetizó en 1871, con extraordinaria claridad, el Gran Crack, la bancarrota del capitalismo.

Eugène Pottier
Eugène Pottier.

Hay dos clases de profetas:

1- Los que profetizan interpretando señales del cielo, movimientos de los astros y revelaciones divinas. Son los astrólogos, visionarios místicos, oráculos, brujos y «reyes magos». A mí me gustan mucho porque me encanta burlarme de ellos y de sus delirios, nacidos de los caprichos de los dioses y de la danza de los astros. Por eso comencé esta serie de reflexiones burlándome de Nostradamus.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroConfieso que muchas veces medité en torno a la dramática historia de John F. Kennedy. Me correspondió conocer la etapa en que fue el mayor y más peligroso adversario de la Revolución. Era algo que no estaba en sus cálculos. Se veía a sí mismo como el representante de una nueva generación de norteamericanos que enfrentaba a la vieja y sucia política de hombres de la calaña de Nixon y lo había derrotado con derroche de talento político.
Lo avalaba su historia de combatiente en el Pacífico y su ágil pluma.
Fue comprometido por sus predecesores en la aventura de Girón por confiar demasiado, ya que no dudaba de la experiencia y capacidad profesional de aquellos. Fue amargo e inesperado su fracaso, apenas tres meses de su investidura.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »