Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘crítico’

corazon.jpg

Corazón Coraza.

Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.

Mario Benedetti, destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico uruguayo (Paso de los Toros)

Otros poemas de Mario Benedetti en VerbiClara:

Táctica y estrategia

No te salves

Bienvenida

Si dios fuera mujer

Hagamos un trato

Desaparecidos

Consternados, rabiosos

Ustedes y nosotros

Che 1997

Read Full Post »

Siempre me complazco al publicar los poemas de ese poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico uruguayo que fue Mario Benedetti. Espero que le guste a mis lectores:

BIENVENIDA

orquidea.jpg

Se me ocurre que vas a llegar distinta
no exactamente más linda
ni más fuerte
ni más docil
ni más cauta
tan solo que vas a llegar distinta
como si esta temporada de no verme
te hubiera sorprendido a vos también
quizá porque sabes
cómo te pienso y te enumero
después de todo la nostalgia existe
aunque no lloremos en los andenes fantasmales
ni sobre las almohadas de candor
ni bajo el cielo opaco
yo nostalgio
tú nostalgias
y cómo me revienta que él nostalgie
tu rostro es la vanguardia
tal vez llega primero
porque lo pinto en las paredes
con trazos invisibles y seguros
no olvides que tu rostro
me mira como pueblo
sonríe y rabia y canta
como pueblo
y eso te da una lumbre
inapagable
ahora no tengo dudas
vas a llegar distinta y con señales
con nuevas
con hondura
con franqueza
sé que voy a quererte sin preguntas
sé que vas a quererme sin respuestas.

(más…)

Read Full Post »

El crítico y ensayista cubano Rufo Caballero murió aquí a los 45 años, víctima de un infarto cardíaco.

rufo-caballero.jpg

Su deceso tuvo lugar la víspera, confirmaron fuentes familiares, y sus restos mortales serán incinerados.
Nacido en 1966, dejó tras sí una densa obra ensayística de hondo calado, a menudo polémica, que abarcó diferentes campos como el cine, las artes plásticas y la música.
Doctor en Ciencias sobre Arte y profesor titular de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, analizó a fondo los medios audiovisuales desde el periodismo impreso y televisivo.
Entre sus libros destacan Un hombre solo y una calle oscura. Los roles de género en el cine negro, editado por el sello de la Unión de Escritores y Artistas y Cine latinoamericano: Un pez que huye, impreso por la Fundación Autor 2005 y la casa editorial cubana Arte y Literatura en 2007.
Merecedor de numerosos premios y distinciones, entre estos figuran el de Ensayo Hispanoamericano Lya Kostakowsky, el de Ensayo sobre Cine en Iberoamérica y el Caribe y el Premio Nacional de la Crítica. En 2003 recibió la Distinción por la Cultura Nacional.

(Con información de Prensa Latina)

Cubadebate

Read Full Post »

El 19 de mayo de 1895 cayó en combate nuestro José Martí, lamentable pérdida para todos los cubanos. Por eso, en este aniversario 115 de su desaparición física, escogí este poema de Norge Espinosa Mendoza:

Norge Espinosa 

Debieran pesar menos tus párpados, y el limo
de tanto verbo cívico ampararte en mejor modo.
Es larga la llovizna, y el paisaje que la mide
hierve ante tu nombre, que sabíamos Amado.

Estás
y no te vemos más que en el espasmo
que lo humedece todo, en su Constitución
que tantos generales firmaron muy de prisa,
urdiendo otra batalla, otro país,
Papel Moneda

Cárdenas. Bayamo. Ciudades que no viste
se empapan de tu nombre como de extremaunción
y ni los niños pueden, borrando la llovizna
marcar un tiempo apenas en que no estemos
habitándote.
Un parque, un mausoleo, repetidos como bustos
que doblan tu visión: eso devora la llovizna,
y los mapas siniestros que con ninguna brújula
desmentirán al mar, la soledad que nos rodea.
Llovizna, talismán, aparición, huida, encanto.
El mármol de un portal ya casi hundido te pregunta
por los antiguos fríos que te ofreció otra capital
que recorrías cegato, bizambo, desorejado
en pos de islas inciertas, casi humano temporal.

No se esfuma el olor tremendo de tu anécdota.
No cesa la llovizna
sino el mezquino tiempo que duró tu aparición.
Te vas antes de que abran sus mesas y sus manos
los húmedos civiles que supieron invocarte.
Te vas como se esfuma la silente Navidad,
y la fe cenizada con la cual sobrevivimos.
El día también canta, a su manera, los milagros.
Hoy, cuando quiero cerrarme en la llovizna
como un libro.

Norge Espinosa Mendoza, poeta, ensayista, crítico, narrador y dramaturgo villaclareño (Santa Clara, 1971)

Vea el poema Cepa de un cuerpo, de Norge Espinosa

Read Full Post »

¡Ah, Benedetti! ¡Siempre Benedetti! Cuando quiero buscar un poema para una ocasión importante, invariablemente, acudo a ese genial poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico uruguayo. Y este poema acompañó un regalo que recibí por el Día de San Valentín hace unos cuantos años… El domingo es 14 de febrero, y aunque estoy de vacaciones y estaré ese día en Matanzas, no podía pasar por alto esta fecha tan señalado.

Beso de mar. Octavio Ocampo

Beso de mar. Octavio Ocampo 

TÁCTICA Y ESTRATEGIA 

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo
ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo
ni sé
con qué pretexto
por fin
me necesites.

Enlaces a otros posts relacionados con Mario Benedetti:

Che 1997. Mario Benedetti

Mario Benedetti: “Testigo de uno mismo” 

Desaparecidos. Mario Benedetti

Consternados, rabiosos. Mario Benedetti

Mario Benedetti, te extrañaremos, pero nunda habrá olvido

No te salves. Mario Benedetti

Si dios fuera mujer. Mario Benedetti

Read Full Post »

No te salves. Mario Benedetti
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

(más…)

Read Full Post »

Este 8 de Marzo se celebrará el Día Internacional de la Mujer. Este poema de Benedetti lo dedico a todas las mujeres del mundo, y en especial, a las cubanas y su organización, la FMC, que celebrará su 8o. Congreso los días 7 y 8 de marzo:
Tulipanes

«¿y si Dios fuera una mujer?
-Juan Gelman»

¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.


(más…)

Read Full Post »

Older Posts »