Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Crónicas’

67367-fotografia-g

Por Reinaldo Cedeño Pineda

digital@juventudrebelde.cu

Para aprehender el exterior, es preciso aprender dentro. Sin esa condición, todo resulta inasible, inalcanzable, imposible.

 

¿Qué tenían aquellos caminos donde todos se volvían jóvenes? Aquella senda de las carretas, los trillos que llevaban San Luis adentro, a mis padres y a mis primos. Estaban los hechos, pero no las palabras. Las letras emergieron después ¿Acaso, desde la evocación, desde la revisitación, pueden construirse las mejores crónicas? También me lo pregunto. Tengo más preguntas que respuestas. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Noviembre
14

 

En la mañana de hoy de 1889, Nellie Bly emprendió su viaje.

Julio Verne no creía que esta mujercita linda pudiera dar la vuelta al mundo, ella sola, en menos de ochenta días.

Pero Nellie abrazó el planeta en setenta y dos días, mientras iba publicando, crónica tras crónica, lo que veía y vivía. (más…)

Read Full Post »

He recibido un gran regalo: Los Alcores. Crónicas visueñas, de Leopoldo de Trazegnies Granda. Muchas gracias, amigo mío, cómo lo he disfrutado.

 Portada y dedicatoria de Los Alcores

No sé por qué en una de esas crónicas dice que es un poeta frustrado; quien es capaz de hacernos soñar con esta prosa fascinante, ya es poeta. Como apuntaba nuestro José Martí: “A veces una poesía es la esencia de toda una vida, destilada en un momento de emoción, sobre el lenguaje que la recibe como una hoja de lluvia”.
Nos conocimos gracias a VerbiClara, porque gentilmente me aclaró sobre un dato que publiqué acerca de Kuei Shi, y después de agradecerle el gesto, me hizo llegar el libro: Cinco poetas antiguos desconocidos.

Leopoldo, este sevillano de origen peruano, tiene varios libros de relatos publicados, por ejemplo: Conjeturas y otras cojudeces (1996), La lámpara de un cretino (2000), La carcajada del Diablo (2001), Bulevar Proust (2002), Pasajeros de otros barcos (2004), La tentación del silencio (2006).
Buenas reflexiones he encontrado en estas crónicas:

“Estaríamos dispuestos a hacer lo imposible, a atravesar el planeta a nado si es necesario, para salvar de la muerte a una persona querida”. (La niña que llegó de la Nada)

“Tal vez no merezca la pena ocuparse el pasado aunque vivamos atados a él, tal vez sea mejor olvidarse de todo”. (Carmona)

“La soledad en el tiempo es menos soportable que la soledad en el espacio, por eso nos da vértigo mirar fotos antiguas o repasar nuestras vivencias”. (Carmona)

“La civilización no es otra cosa que el intento de domesticar la naturaleza dentro de nuestras casas”. (Fuego, Agua y Aire)

“Si la cultura sólo fuera la académica sería muy aburrida, felizmente la cultura auténtica la transmiten los individuos, está en la calle, como la poesía, en manuscritos, en el campo o en la librería Carmichael Alonso”. (La poesía en la calle)

“El amor puede darle sentido a la vida, pero también puede ser un traidor sarcástico”. (Bonsor: Amante)

“Hay gente que prefiere la Velocidad de Pegaso al Idealismo de Ícaro”. (Caballos de Dos Hermanas)

“El siglo XX nos ha convertido a todos en gente, en bulla, en tiempo siempre a punto de agotarse”. (Caballos de Dos Hermanas)

“La intensa galopada que seguirá a la partida posee la belleza del arte efímero, de los versos escritos en las servilletas de los bares, de las miradas fugaces de amores instantáneos”. (Caballos de Dos Hermanas)

“Comer solo es como reflexionar con el estómago, es una tarea que puede llegar a ser muy triste”. (Muerte de un poeta)

“Lo último siempre tiene un regusto a muerte. La última vez que visitamos el lugar donde nacimos sucumbimos a una pequeña muerte; la última noche que dormimos en una casa la abandonamos llena de ilusiones perdidas”. (El penúltimo duelo)

“Los cometas aparecen como los recuerdos: permanecen en el aire un tiempo indeterminado, perturbando nuestro inestable equilibrio, para después perderse en el horizonte como si nunca hubieran existido. Pero al cabo de los años vuelven”. (El cometa)

“La felicidad es algo que se pierde pronto”. (El sueño de James Dean)

“Creo que los verdaderos fantasmas que habitan las bibliotecas son los recuerdos, las historias y las leyendas de los que intentan comprender sus angustias, sus decepciones, o la enigmática bifurcación de sus destinos… los que pretenden escapar de la soledad leyendo, aún a sabiendas de que leer es un esfuerzo inútil”. (El sueño de James Dean)

“De los diversos humores que recorren nuestro cuerpo, el del misterio es el más exquisito. No hay mayor placer que dejarnos seducir por la lucidez, por la armonía, por la sensibilidad… ocultas”. (El sueño de James Dean)

“Tendríamos que colocar a la Poesía en la frontera del sujeto mismo, como el amor que teniendo una sustancia única no puede ser un sentimiento común a dos personas porque la Física nos enseña que el mismo objeto no puede ocupar dos espacios diferentes simultáneamente, sino que más bien sería el elemento que los une: la poesía y el amor serían las sinapsis del deseo del otro. Este pensamiento aparentemente erótico es místico y por tanto enigmático.
“Sin embargo un poema puede leerse muchas veces y no permanecerá igual ni siquiera para su autor, de la misma manera que uno es distinto en cada espejo que se mire y el mismo amor variará dependiendo de nuestro estado de ánimo. Con lo cual nos habríamos topado con la heterogeneidad de la esencia: todo ser u objeto es múltiple en sí mismo”. (Divagando con Machado sobre Google)

Read Full Post »

Alejo CarpentierGraziella Pogolotti dictará la conferencia inaugural. Relevantes intelectuales que han ejercido el periodismo intervendrán en este diplomado.

La cátedra Juan Gualberto Gómez,  del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, y la Fundación Alejo Carpentier, convocan al diplomado Carpentier Periodista, del 2 de abril al 25 junio de 2009.
El curso estará a cargo de  relevantes intelectuales que han ejercido el periodismo de manera eficaz y son además escritores con una importante obra en el campo de la literatura, el arte y la investigación.
Nos honra que la gestora y coordinadora de este diplomado sea  la doctora Graziella Pogolotti, quién dictará la conferencia inaugural: La perspectiva y el punto de vista en el periodismo de Carpentier.

(más…)

Read Full Post »

Yamil Díaz GómezUn trovador y un poeta, Diego Gutiérrez y Yamil Díaz, vendrán desde Santa Clara mañana sábado 31 a las 5:00 p.m. para repartir versos y canciones en el espacio A Guitarra Limpia, que auspicia el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en La Habana Vieja.

Diego GutiérrezEl título bajo el que se presentarán resulta elocuente: Veinte poemas de amor y más de una canción desesperada. Diego es, sin lugar a dudas, una de las voces de mayor pegada de la generación de trovadores que emergió a lo largo de la década pasada. Aunque nació en Ciego de Ávila hace 34 años, ha desarrollado su vida artística en la ciudad de Santa Clara, donde se ha convertido en uno de los principales exponentes del movimiento juglaresco. En Cubadisco 2007 obtuvo el premio al Mejor Álbum de trova-rock-pop por De cero (sello Unicornio) y meses más tarde grabó un disco en directo en el Centro Pablo.

(más…)

Read Full Post »