Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Cubanas’

PiroposCuando leí este artículo, recordé algunos piropos tan graciosos como estos: Estoy metido contigo como un clavo en la pared, Tú sí eres una mujer, no la que yo tengo en mi casa; Estás como me la recetó el médico, o este que un hombre le dijo una vez a mi hijo cuando era pequeño y él le echó tremenda mirada: Niño, te cambio tu mamá por la mía. Ciro Bianchi Ross nos deleita con este tema de los piropos:

Aún se discute si nació en Francia o en España, que es la creencia más generalizada, pero no hay duda de que el piropo arraigó en Cuba y se extendió aquí como la hierba.
Elogiar al paso la belleza de una mujer, hacerlo cara a cara, casi en un susurro, o decírselo solo con los ojos, nunca es pecado, y en verdad a veces es difícil contenerse porque hay cubanas tan monumentales que bien merecerían que las declarasen patrimonios de la nación.
El piropo, se dice, es un género literario popular que se aproxima al epigrama y al aforismo. Los hay ingeniosos, pícaros, originales y pueden exaltar la belleza de una mujer (y también de un hombre) o sintetizar el sentimiento que nos inspira, pero también celebrar la amistad. Requieren de imaginación; los animará una intención subyacente y se impone que sean breves a fin de que su destinataria (o destinatario) los capte y asimile al vuelo. Como cuando Ernest Hemingway recibió en Matanzas, la llamada Atenas de Cuba, la llave de la ciudad de manos de la poetisa Carilda Oliver Labra, y deslumbrado por aquella bellísima y provocativa mujer, entonces en la flor de su edad, le dijo: «Usted no necesitará de esa llavecita para abrirme el corazón».

(más…)

Read Full Post »

Isaily Pérez González, elegida recientemente presidenta de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Villa Clara.

Isaily fue elegida recientemente presidenta de la
Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Villa Clara.

Dime tú qué amor ya muerto ha tenido luz así:
estamos en una foto
en un balcón
en mitad de un palacio
y detrás se haya el mar, discretamente.
Por supuesto que el mar nos alentaba
el mar mudándolo todo en cosas aún más bellas.
En mitad de la tarde
por no llorar delante de terceros
volví el rostro.
Habíamos vivido juntas cuatro años
y fue la separación
cuando llegaba al vestíbulo de la realidad
–pero solo hasta ahí–.

(más…)

Read Full Post »

Círculos infantilesCon el triunfo de la Revolución Cubana, liderada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la mujer conquistó la igualdad de derechos con respecto al hombre, y se le abrieron infinidad de oportunidades para su incorporación a la vida productiva y social. Por eso fue necesario un lugar donde permanecieran, fueran cuidados y educados los hijos de las madres trabajadoras. Yo fui una de las tantas beneficiadas con esta genial idea.

Vilma Espín con niños de un círculo infantilVilma Espín, presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, fue la promotora de la creación de los círculos infantiles, el 10 de abril de 1961. Más tarde se creó la Escuela Formadora de Educadoras de Círculos Infantiles (EFECI) en todo el país, que propició la graduación de educadoras más capaces para desempeñar su papel en el proceso docente. Luego se abrió la Licenciatura en Educación Primaria, con lo cual se logró que el personal docente cursara estudios superiores para alcanzar una educación de excelencia.

Círculos infantilesEs sorprendente el conocimiento que los niños adquieren en estos planteles, a quienes les enseñan la lengua materna, nociones de matemática, educación física, musical, de artes plásticas y sociomoral, así como conocimiento del mundo de los objetos y análisis fónicos. Existe además un software educativo llamado A jugar, para los niños de preescolar con el objetivo de que interactúen con la computación y se enfrenten a situaciones complejas.

(más…)

Read Full Post »

Este 8 de Marzo se celebrará el Día Internacional de la Mujer. Este poema de Benedetti lo dedico a todas las mujeres del mundo, y en especial, a las cubanas y su organización, la FMC, que celebrará su 8o. Congreso los días 7 y 8 de marzo:
Tulipanes

«¿y si Dios fuera una mujer?
-Juan Gelman»

¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.


(más…)

Read Full Post »

Cuando se expuso en Santa Clara la exposición de Antonio Guerrero titulada Retratos de patriotas cubanas se hizo una exhortación para que también apareciera el rostro de Marta Abreu.
Marta Abreu. Retrato al óleo del pintor santaclareño Enrique Toledo González

Marta Abreu. Retrato al óleo del pintor santaclareño Enrique Toledo González.

Tony, a quien le llegó el suelto periodístico de Vanguardia, a través de una de las tantas villaclareñas que con él se cartean, respondió gentilmente a la incitación y en un futuro próximo los santaclareños podremos disfrutar de su dibujo.

Carta de Antonio Guerrero a Narciso Fernández) extraemos el siguiente fragmento: «Podrá comprender las grandes dificultades de comunicación, de tiempo y materiales que tuvimos que afrontar cuando concretamos este proyecto, que llegó a tener un listado de 75 patriotas, pero Eusebio Leal, con razón, me dijo que ese listado podía y debía ser mucho, pero mucho más grande. (…) Marta Abreu de Estévez era uno de los nombres que nos faltaba agregar. Si algo hemos querido, es eso, que se conozca a cada patriota destacada, que se les rinda honor, porque en ellas está la Patria toda.

«Quiero pedirle me consiga y me haga llegar a través de mi madre imágenes de esas dos grandes villaclareñas (…)»

(más…)

Read Full Post »

premioscg1

A sala llena, entre aplausos y el flash de las cámaras, fueron otorgados esta tarde dos importantes premios para obras literarias inéditas, los más prestigiosos dentro de las letras cubanas contemporáneas.

En la sala Nicolás Guillén de San Carlos de la Cabaña se les hizo entrega del Premio Alejo Carpentier 2008 a los escritores Margarita Mateo, por su novela Desde los blancos manicomios; Gina Picart, en el género cuento, por Oil on canvas, y Alberto Garrandés en el de ensayo, por el título El concierto de las fábulas. Discursos narrativos, historia e imaginación de la narrativa cubana de los años 60; y del Premio Nicolás Guillén a Víctor Fowler por su volumen La obligación de expresar.

(más…)

Read Full Post »

Leoncio Yanes Pérez.

El 12 de septiembre se cumplió el centenario del nacimiento de ese gran poeta  camajuanense, y por ende villaclareño, que se llamó Leoncio Yanes Pérez. Mi amiga Mariana Pérez publicó en el periódico Vanguardia este merecido artículo en su honor que quiero que conozcan:

Hoy quisiera sembrar un árbol. Especifico: quisiera sembrar un ciprés, en El Capiro. «No se puede», han dicho. Pero yo sigo deseándolo intensamente. Es una justa razón poética. Leoncio Yanes Pérez, el Cantor del Capiro, vivió amando a la Naturaleza; toda su poesía está impregnada de flores, frutas, árboles, cosechas… Pero también brota de ella la modestia, la sencillez. «Un señor algo viejo, con una humildad enorme», lo calificó el poeta Ricardo Riverón.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »