Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘cuento’

1127_claude_monet_arte_impresionismo

Estación San Lázaro de París, de Claude Monet.

A Sebastiá Gasch

 

A las doce de la noche llegué a la ciudad. La escarcha bailaba sobre un pie. «Una muchacha puede ser morena, puede ser rubia, pero no debe ser ciega». Esto decía el dueño del mesón a un hombre seccionado brutalmente por una faja. Los ojos de un mulo que dormitaba en el umbral me amenazaron como dos puños de azabache.

Quiero la mejor habitación que tenga. (más…)

Read Full Post »

edelmis_anoceto_vega

Por Laura Rodríguez Fuentes

Edelmis Anoceto Vega es reconocido por su obra poética y ensayística. En su currículo figuran más de una decena de premios, provinciales y nacionales, entre ellos el Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2014.

Pero es la reciente Mención del Concurso Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar lo que nos motiva este acercamiento a quien se nos muestra como un escritor exitoso.

—Edelmis ¿por qué la narrativa después de haberte probado  casi en todos los géneros? (más…)

Read Full Post »

ROMPECABEZAS

Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos…

Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.

Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención.

De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba. Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo:

«Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie».

Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así.

Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente: Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo».

Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a su edad hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares.

—¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?

De esta manera, el padre preguntó con asombro a su hijo:
—Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?

—Papá —respondió el niño—, yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, ví que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y ví que había arreglado al mundo».

 

Read Full Post »

 

Mariana y yo, siamesas por el pie y el pie

Mariana y yo, siamesas por el pie y el pie, inspiradas en el cuento, allá por los años…

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso. (más…)

Read Full Post »

rio-1

Nuestro padre era hombre cumplidor, de orden, positivo; y así había sido desde muy joven y aún de niño, según me testimoniaron diversas personas sensatas, cuando les pedí información. De lo que yo mismo me acuerdo, él no parecía más raro ni más triste que otros conocidos nuestros. Sólo tranquilo. Nuestra madre era quien gobernaba y peleaba a diario con nosotros -mi hermana, mi hermano y yo. Pero sucedió que, cierto día, nuestro padre mandó hacerse una canoa.

Iba en serio. Encargó una canoa especial, de madera de viñátigo, pequeña, sólo con la tablilla de popa, como para caber justo el remero. Pero tuvo que fabricarse toda con una madera escogida, fuerte y arqueada en seco, apropiada para que durara en el agua unos veinte o treinta años. Nuestra madre maldijo la idea. ¿Sería posible que él, que no andaba en esas artes, se fuera a dedicar ahora a pescatas y cacerías? Nuestro padre no decía nada. Nuestra casa, por entonces, aún estaba más cerca del río, ni a un cuarto de legua: el río por allí se extendía grande, profundo, navegable como siempre. Ancho, que no podía divisarse la otra ribera. Y no puedo olvidarme del día en que la canoa estuvo lista. (más…)

Read Full Post »

jueves

Por Mariana Enriqueta Pérez Pérez

El jueves es un día en que acontecen hechos extraños. Si se buscan las razones de ello no será fácil descubrirlas, sencillamente porque, al parecer, es como el lunes o el viernes.

Por eso, dados a reflexionar, parece que la causa radica en que el jueves ocupa el número 5 de la semana. Se sabe que los números tuvieron, desde la antigüedad, un significado mágico que ha perdurado en el tiempo, pero usted puede atribuirle cualquiera, según su provecho. A mí, por ejemplo, me conviene ahora repetir que en mi país el 5 simboliza: monja, mar, candado y periódico, mientras que para los chinos es solamente monja y venado; por tanto, yo tomaré los sentidos que mejor se ajusten a mi historia. El de “monja” lo descarto, porque a pesar de que mis personajes irán a la Iglesia, no existe relación entre las monjitas y los demonios. Del mar tampoco se hablará, pero sí del periódico; del venado… bueno, según como se miren los hechos, ¿y el candado? Durante muchos años cerró mis labios para que no contara lo que sabía. De todos modos, si usted piensa que este argumento está “tirado por los pelos” ayúdeme entonces a explicar por qué el jueves es un día misterioso.

A veces, mientras duermo, preferentemente de madrugada, recibo mensajes de algunos espíritus que andan inventando enredos acerca de personas que viven o han vivido en mi pueblo. Esta madrugada vino uno de ellos, tal vez con interés vengativo, a sugerirme la pesadilla de ese título donde aparece el quinto día vinculado a una reunión de diablos. Acto seguido, el espíritu me sacudió para que despertara y la primera idea que me inspira el dichoso titulito es un acontecimiento ocurrido en Arroyo Viejo, el último pueblo donde yo viví. Han pasado 13 años, pero todavía recuerdo los hechos que, contrariamente a como pueda inferirse, no ocurrieron en un solo jueves, sino en varios. (más…)

Read Full Post »

Acuarela de Ulises Vargas Moreno

Acuarela de Ulises Vargas Moreno

-Dijo que bailaría conmigo si le llevaba rosas rojas -exclamó el joven estudiante-; pero no hay ni una sola rosa roja en todo mi jardín.

Desde su nido en la encina le oyó el ruiseñor, y miró a través de las hojas y se quedó extrañado.

-Ni una sola rosa roja en todo mi jardín -exclamó el estudiante; y sus hermosos ojos se llenaron de lágrimas. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »