Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Cultura’

GTE2.jpg

En homenaje al 50 aniversario de la fundación del emblemático Grupo Teatro Escambray, la revista Umbral, de la Dirección provincial de Cultura, dedicará un número especial en el año 2018.

Todos los interesados que deseen publicar artículos, entrevistas, reportajes, fotografías, reseñas de obras puestas en escena de este importante grupo teatral, por favor envíen sus colaboraciones a las siguientes direcciones electrónicas:
umbral@cenit.cult.cu; todosforos@gmail.com. (más…)

Read Full Post »

cats brucc

Te invitamos a la presentación del libro “Porfía”, de Nora Bruccoleri, número 22 de Ediciones Libros de la calle, número 1 de la colección Poetas Militantes.

Sábado 2 de julio 2016, a las 20hs. en Casa Político-Cultural del PTS en el FIT: San Martín 809 en Las Heras, Mendoza.

Participarán los Amigos Vientos Luis Vilchez, Mónica Algalbe, Mariela Zobin y la autora del libro. (más…)

Read Full Post »

Signos

La revista Signos abre sus páginas a las más diversas manifestaciones de la cultura nacional y universal, con énfasis especial en expresiones de la cultura popular. Pone su empeño en el registro de procesos, tradiciones, creaciones individuales y colectivas; todo tipo de producto de la invención y la fantasía de creadores que muchas veces se hallan al margen o ignorados por las instancias legitimadoras que acogen y promueven la cultura en sus formas más convencionales. (más…)

Read Full Post »

 

bandera-26-g.jpg

Por defender la idea de todos los que han muerto.
Para arrojar a los malos del histórico Templo
Por el heroico gesto de Maceo,
Por la dulce memoria de Martí.
En nuestra sangre hierve el hado azaroso
De las generaciones que todo lo brindaron,
En nuestros brazos se alzan los sueños clamorosos
Que vibran en el alma superior del cubano
Ya estamos en combate… (más…)

Read Full Post »

Amistad

CONVOCATORIA

La Casa del Escritor de Manicaragua, en coordinación con la Sectorial Municipal de Cultura, convoca al concurso de narrativa Fotuto 2015, que en esta edición se regirá por las siguientes

BASES:

1.- Podrán participar todos los escritores de la provincia de Villa Clara, y los residentes en municipios comprendidos en el plan Turquino-Manatí del resto del país.

2.- Se participará con un cuento inédito, esta vez referido a la amistad en cualquiera de sus manifestaciones.

3.- Las obras se presentarán en formato de papel en la cantidad de tres ejemplares, sin límite de extensión, bajo seudónimo, con los datos del autor en sobre aparte. Se acepta la participación en formato digital, igualmente bajo seudónimo, con una carpeta o archivo aparte con la identificación correspondiente.

Dirección postal: Casa del Escritor, Agramonte no. 3, Manicaragua, Villa Clara.

Dirección electrónica: cescritor@cenit.cult.cu

4.- Se otorgarán premios de la siguiente manera:

PREMIO: al mejor cuento según decisión del jurado…… 600.00 mn

PREMIO COMARCAL: al mejor texto presentado por un manicaragüense 300.00 mn y tantas menciones como estime el jurado. Los premiados deberán realizar dos lecturas de sus textos durante la jornada.

5.- Las obras premiadas serán publicadas de forma digital en el boletín Viento y Marea, del CPLL de Villa Clara.

6.- El jurado se conformará con narradores relevantes de las tres provincias centrales, cuyo presidente será el autor premiado en la edición del año 2014 (Edelmis Anoceto Vega).

7.- La fecha de admisión vence el jueves 10 de diciembre a las cinco de la tarde, y el acto de premiación se efectuará el miércoles 23 del propio mes en la Casa del Escritor, formando parte del programa de actividades de la Semana de la Cultura del municipio.

8.- La participación en el evento da por sentada la aceptación de estas BASES. Cualquier aclaración puede realizarse llamando al teléfono 492481.

 

 

 

 

Read Full Post »

POESÍA

Por Juan Nicolás Padrón

Posiblemente algunos conceptos establecidos en Cuba, son objetables para referirse a las diferentes etapas de la poesía cubana, y deben pasar por un riguroso cuestionamiento a la luz de los estudios culturales de los últimos años. Tal vez solo se mantengan firmes, con la ajustada peculiaridad cubana, el romanticismo y el modernismo ―y también las débiles “vanguardias” cubanas. Todavía en las escuelas se repite que Rubén Darío fue el iniciador del modernismo, y que esta poética se basa en el verso; resulta imprescindible relacionarlo con los principios de la modernidad, lo dejado por el desastre español del 98 en Cuba y el nacimiento del imperialismo como maduración del capitalismo, y tener en cuenta los ensayos de José Martí en esta nueva escritura. Cuesta mucho trabajo realizar una integración nutricia entre Historia y Literatura, pues más bien se presenta una suma mecánica copiada de otras realidades, y entre los datos biográficos de un autor y los mensajes de su obra poética, ¿para qué sirven las referencias históricas, si estas no se utilizan para reforzar la explicación del espíritu literario de cada período?, ¿de qué vale la biografía, si esta no es relacionada con la obra literaria? En los primeros siglos de conquista y colonización ―o sea, invasión―, antes de que se forjaran la identidad cultural y la conciencia nacional, se consideraba a Cuba parte de España; por tanto, no solo son valiosas las obras poéticas en que se destacaba de manera directa, y a veces sospechosamente, una incipiente identidad insular, sino las que la literatura ha recogido en el escenario cubano como parte del patrimonio literario hispánico. El retrato de Diego Velázquez en Santiago de Cuba, que se recoge en las Elegías de varones ilustres de Indias, de Juan de Castellanos, forma parte también del  primer quehacer literario sobre Cuba. Lecturas como estas pertenecen al acervo educativo y cultural de la isla, y contribuyen a contextualizar la realidad con sus referencias histórico-poéticas.

(más…)

Read Full Post »

 

DSC00283

La Tertulia de los Comunicadores, que por años el Grupo Guamo para la comunicación de la Cultura ha realizado para que divulgadores de los centros e instituciones culturales den a conocer a la prensa sus actividades más significativas y próximas, volvió a propiciarse como encuentro entre especialistas interesados en la cultura.

DSC00278
Después de un largo tiempo en que dejó de funcionar este necesario espacio que propicia una visualización jerarquizada de la actividad cultural en Villa Clara, el pasado jueves 11 de diciembre, a las diez de la mañana, en el Museo de Artes Decorativas, de la ciudad de Santa Clara, la Tertulia de los Comunicadores regresó en una nueva temporada con la intención de sumarse al homenaje, por los quince años de vida artística, de la pianista Annia Castillo, quien realizara en este año varios conciertos especiales como manera de resumir todo el camino transitado por esta aún joven músico egresada del Instituto Superior de Arte.
(más…)

Read Full Post »

Older Posts »