Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘David Cortés Cabán’

num051cortescabancop.jpgDi Alessio Brandolini

Pubblicato in Spagna nel 1999 Il libro dei ritorni [El libro de los regresos, Editorial Verbum] è un testo poetico fondamentale nel percorso letterario di David Cortés Cabán, autore nato ad Arecibo (Puerto Rico) nel 1952 ma che nel 1973 si è trasferito a New York (dove tutt’ora vive) per completare gli studi e poi insegnare Lingue moderne e scrivere di critica letteraria su varie riviste.

Arecibo, cittadina fondata nel 1556 da coloni spagnoli, con il suo bel litorale che si affaccia sull’oceano Atlantico; Portorico l’isola più piccola delle Grandi Antille, stato “non incorporato” degli Stati Uniti e come tale gode di una sua autonomia governativa ma non è indipendente (“Non voglio pensare di essere un estraneo / in questa stessa terra / che un giorno sarà libera”). Dopo oltre vent’anni dal trasferimento dalla piccola e silenziosa isola alla megalopoli di New York il poeta torna a rivivere, in poesia, i momenti più belli e decisivi dell’infanzia e della giovinezza ma “senza alcuna trascendenza”, con il necessario distacco per non “bloccarsi” su un passato dove le ragazze odorano di acqua marina e il verde frondoso si confonde con l’azzurro immenso del cielo. L’autore si osserva come un estraneo, un viandante che torna a casa inatteso, senza bussola e non vuole disturbare nessuno, nemmeno farfalle e uccelli. Da qui un linguaggio colloquiale, “a bassa voce”, con attacchi del tipo: “Amici / non posso dirvi perché torno / a questo paese”. (más…)

Read Full Post »

David_Cortes_Caban_1_d5dc787ce87908c62ef0771abe94c4a1.jpg

David Cortés Cabán
Arecibo, Puerto Rico – 1952

El día

Amanece
los ruidos de la ciudad
las calles las historias que leímos
quédate a mi lado si buscas un sol
si buscas una primavera
quédate o aléjate pero llévame en tus sueños
el día nace de la última estrella
¿eres la que tocas a mi puerta?
¿eres la que llegó una mañana de abril? (más…)

Read Full Post »

7de4a9065995a46fb128ba6d936ab586.jpg

Foto por camaleoni. (Ver galería completa).

 

Cinco piezas del poeta puertorriqueño, dos de ellas inéditas.

Mientras la vida pasa

Amar no es tan difícil
perdemos el tiempo
en cosas baladíes
mientras la vida pasa
sin despedirse
como las sombras
que en la noche crecen
y nadie sabe
a dónde se alejan
cuando regresamos
donde nunca estuvimos
sin saber a dónde va el amor
cuando la vida no puede retenerlo
como el fruto que espera
que una mano recoja
lo que brilló un instante
como el canto de un pájaro
en el viento. (más…)

Read Full Post »

Hostos.-Portada-300x191.jpg

DAVID CORTÉS CABÁN [mediaislaEn estos aforismos se agita una conciencia que nos obliga a pensar en lo que somos y en el sentido del deber que debería trazar el horizonte de cada ser humano. El propósito del libro es acercar al lector de lengua inglesa al pensamiento de Hostos. 

Una vida como la de Hostos no se seca en un minuto: florece por los años de los años, inacabablemente.

                                                                                                                                Juan Bosch

El presente trabajo, Eugenio María de Hostos 50 Aphorisms / 50 Aforismos, realizado por el crítico y traductor Orlando José Hernández nos muestra una de las facetas del gran educador, escritor y sociólogo puertorriqueño Eugenio María de Hostos. El propósito del libro es acercar al lector de lengua inglesa al pensamiento de Hostos, a los lectores estadounidenses que lo desconocen. (más…)

Read Full Post »

 

unnamed

 

La vida es un río que no termina…

                                                                                                                             C R G B

 

Vi por primera vez al poeta Carlos Roberto Gómez Beras en Caracas en 2015, en la Feria Internacional del Libro Venezolano (FILVEN), dedicada ese año al artista plástico venezolano César Rengifo y al país invitado, Puerto Rico. Tenía yo entonces conocimiento de su labor como editor y fundador de Isla Negra Editores, pero desconocía el mundo esencial de su poesía, el ambiente académico donde ejerce como profesor en el Colegio de Humacao de la Universidad de Puerto Rico y su atractivo y plena entrega para guiar a los estudiantes en el Taller de Poesía que dirige con apasionado empeño. Vuelvo a reencontrarlo en el X Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico 2018, en un ambiente en el que la fiesta de la poesía y la plena humanidad de los organizadores confirman su grandeza e ilustran el fervor, la cortesía y el desprendimiento de la sociedad puertorriqueña hacia quienes llegan a celebrar y compartir la pluralidad de sus voces en una experiencia poética que viajará siempre hacia el interior del ser como un amoroso diálogo que se extiende en el tiempo. (más…)

Read Full Post »

david (1).jpg
La ventana
Desde
esta ventana
crees divisar los rostros
irreconocibles
Lo que fue hermoso
y tuvo una presencia
Lo que llega de improvisto
y causa una gran conmoción
Y vas por otro camino
como quien entra
en un lago silencioso
y se detiene desnudo
como si el tiempo
se hubiera detenido
frente a los árboles
y entrara en la casa
sin importarle la desolación.

(más…)

Read Full Post »

Para-enfrentar.-Portada-160x300.jpg

Por David Cortés Cabán

«Los versos de la silla rota» reflejan la visión de un mundo árido y complejo que exige un modo de comprensión que haga más sensible y auténtica la realidad de los tiempos que nos ha tocado vivir, una mirada que triunfe sobre la angustia y la soledad. 

En Los versos de la silla rotade Gabriel Jiménez Emán, existen distintos grados de percepción de la realidad. Algunos poemas están animados por una visión personal de la vida, otros por las condiciones del entorno, y aun otros por el extrañamiento e intensidad de las cosas que rodean al poeta. La imagen la silla rota une al contenido del libro la trascendental realidad de ese simbolismo ([1]) que nos ofrece una ocasión para entrar a una visión de mundo que se intensifica en la palabra estableciendo un puente entre un poema y otro, generando así la marcada tensión que los une. A través de los textos se crea un sentido de correspondencias que enmarcan las acciones y lo que siente el hablante poético al poner en perspectiva esa realidad en la que indaga el sentido de la vida. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »