Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘David’

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Junio 8

En el año 1504, Miguel Ángel estrenó su obra maestra: el David se irguió en la plaza principal de la ciudad de Florencia.

Insultos y pedradas dieron la malvenida a este gigante completamente desnudo. (más…)

Read Full Post »

Premio DAVID-2009  

El próximo 24 de julio se entregará el Premio David en las categorías: Dramaturgia, Cuento y Poesía, en la Sala Villena, en La Habana.
Este concurso lo convoca cada año la Asociación de Escritores de la UNEAC, en coauspicio con la Asociación Hermanos Saíz y la Editorial Unión. Su nombre se debe al seudónimo que utilizó Frank País durante la lucha clandestina.
Cortesía de AlasCUBA

Read Full Post »

Anillo de 5 piedras y solitarioCuando publiqué “La leyenda del anillo de compromiso”, un gran amigo mío me preguntó si no conocía el significado del anillo de cinco piedras. Indagué bastante, he aquí lo que encontré:

Los anillos de compromiso han significado a través del tiempo que quien lo lleva está comprometido con alguien; por lo regular, que está enamorado.

Según he leído, era costumbre de los antiguos egipcios, que lo llevaban en el dedo anular izquierdo porque por él corre una vena que va directamente al corazón. En la actualidad se usa en ese dedo. Aunque yo recuerdo que antes en Cuba, se usaba en el anular de la mano izquierda en el tiempo del noviazgo y se cambiaba para la derecha durante la boda.

Para los romanos, estos anillos debían ser de materiales muy potentes, casi siempre de hierro, porque simbolizaban la fuerza y la eternidad. La mujer lo usaba hasta que la promesa de matrimonio se cumplía.

(más…)

Read Full Post »

Pedro MéndezTerminó la XVI Bienal Internacional de Humorismo, en San Antonio de los Baños, cuartel general de este evento, y tuve la satisfacción de conocer que nuestro colega Pedro Méndez Suárez, director de Melaíto, el suplemento humorístico del periódico Vanguardia, de Villa Clara, ganó el primer lugar en Historieta, con su obra Voy abajo; y el segundo en Humor General, con Arte basura.

Pedro Méndez¡Te felicito, Pedro, eres genial, por eso son merecidísimos esos lauros!

El resto de los premiados son:

Gran Premio Eduardo Abela:
Carlos David Fuentes Hierrezuelo

Humor General:

Primer lugar: Carlos David Fuentes Hierrezuelo, Cuba (S/T)
Tercer lugar: Ramiro Zardoya Sánchez, Cuba (Conjunto de Obras)

(más…)

Read Full Post »

II Clásico Mundial de Béisbol, 2009Con un súper nocao 16-1 México reivindicó el revés ante Australia y discutirá con Cuba, ambos clasificados, el lugar de honor del grupo B. Para el choque de esta noche a partir de las 19:00 horas (21:00 en Cuba), los mentores Vinicio Castilla e Higinio Vélez anunciaron al zurdo Oliver Pérez y al derecho Yunieski Maya, respectivamente.

Ciudad de México. (12 mar).- MÉXICO salió dispuesto a cobrar la afrenta ante Australia y cumplió el cometido: 16-1, primer súper nocao del actual Clásico, obteniendo el derecho a discutir el lugar de honor con Cuba, este jueves, en el Foro Sol, en condiciones de clasificados para la próxima parada en el Petco Park, de San Diego.

Después de recibir dos escones a manos del diestro David Welch, los mexicanos sacaron a relucir su artillería animando las repletas gradas con las primeras cuatro, que desde ese momento comenzaron a gravitar sobre el resultado del crucial partido, por la permanencia en la justa.

(más…)

Read Full Post »

Jotamario ArbeláezCon el triunfo de la revolución cubana, el 1o. de enero de 1959, quienes andábamos por los 18 años de edad y hacíamos los primeros pinitos hacia la transformación del mundo, sentimos que se hacía realidad la epopeya, que David volvía a golpear a Goliat, que con la caída del tirano Batista y la expulsión de los millonarios gringos que tenían a la isla convertida en el burdel de su esparcimiento, comenzaba para el tercer mundo una etapa decidida hacia su liberación.

Fidel Castro era el líder fundamental de esta hazaña, acompañado por un puñado de barbudos mesiánicos, tripulantes del ‘Granma’. Cómo añoraba uno volverse comandante de su propia insurrección nacional, en busca de un planisferio más justo. Pero nos detenía nuestra incapacidad para la acción y la convicción de que con la palabra podíamos ir tan lejos y todavía más que con los actos intrépidos de gobierno. Quienes así pensábamos teníamos puesta la mirada en Casa de las Américas, entidad cultural que editaba libros, revistas, promovía exposiciones, conciertos y proveía un concurso en varias disciplinas literarias que mantiene su prestigio, por cuanto a través suyo han aparecido figuras de primera línea en Latinoamérica.

(más…)

Read Full Post »

CARTEL1

El cegador Mark David Chapman, a las 23:15 de la noche del lunes 8 de diciembre de 1980, truncó el esplendor artístico y antibelicista de John Winston Lennon —alias Dr. Winston O’Boogie, Mel Torment o sencillamente The Reverend Fred Gherkin—, hombre-música, considerado como uno de los más geniales compositores e instrumen­tistas del siglo que feneció. Todo ocurrió cuando el fanático decidió emprenderla contra el ex integrante de Los Beatles, quien desde la voz, la guitarra, el piano o la armónica, seguía deslumbrando y estremeciendo al mundo.

El magnicidio que proyectó y ejecutó Chapman, revólver en mano frente al edificio Dakota, coartó los aires vertiginosos de la vida, pero no el legado de una música. Desde los días de los volúmenes Un­finished Music No. 1: Two Virgins (1968), hasta Imagine (1971), Double Fantasy (1980) —con el resaltante tema «(Just like) starting over»—, y los póstumos discos Milk and Honey (1984) y Live in New York City (1986), Lennon dejaba atónitos a los seguidores, acontecimiento que involucró a artistas progresistas del mundo dispuestos a una toma de conciencia antibe­licista.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »