Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘del’

José Martí

Está en Nueva York y participa… (1883)
Está en Nueva York y participa en el mitin con que los cubanos conmemoran la fecha patriótica. En su discurso se refiere a la necesidad de la unión para lograr la independencia y llama a colaborar en los esfuerzos por conquistarla.

Se encuentra en Nueva York y… (1884)
Se encuentra en Nueva York y pronuncia un discurso ante los emigrados reunidos para conmemorar la fecha patria. – – Comunica a Carlos Farini, Secretario de la Legación del Uruguay, su renuncia al cargo de Cónsul general interino, pues «daría mala prueba de mi cariño por el Uruguay exponiéndolo, con mi participación señalada en los asuntos de mi tierra, a un altercado desagradable con la Nación que hoy nos gobierna, y es su amiga.?» [E, I, 279]

(más…)

Read Full Post »

Alberto Hinestroza Llanos me ha enviado el mensaje que copio debajo. Se trata del homenaje a Santa Marta, esa perla que brotó en la arena, al igual que Barranquilla y Cartagena, como dice la canción. Gracias Alberto:

EL MEJOR REGALO DE SANTA MARTA: SU HISTORIA GRÁFICA

La Fundación Periodistas Bolivarianos de América, como cierre del año Bicentenario, ha editado el bello e instructivo “Kit Bicentenario” que consta de tres ejemplares donde se muestra el pasado y presente de la ciudad y sus encantos, además del Calendario del Recuerdo, donde se plasma  y se recupera la memoria de lo que era la ciudad en el siglo XVIII.
Calendario del Recuerdo
Así era mi Santa Marta: contiene en sus páginas hermosas e históricas fotografías que impiden el olvido de sitios y personajes que hicieron parte de la historia de la ciudad y que son patrimonios para el mejor conocimiento de las nuevas generaciones.
Así era mi Santa Marta
Así es mi Santa Marta: es la más bella vitrina gráfica de lo que hoy es la ciudad, donde sus encantos históricos, naturales y culturales hacen parte de su contenido.
Así es mi Santa Marta
Es una colección de lujo, que enriquece la Memoria Gráfica de la ciudad y que se convierte en un apoyo bibliográfico para periodistas, docentes, estudiantes, universidades, escuelas, colegios, padres de familia, autoridades, entidades de turismo, hoteles y para todo buen ciudadano que ame la ciudad.
El valor de esta hermosa colección es de $10.000 y puede ser adquirida en las oficinas de la calle 17 Nº 6- 56 o llamando al 312- 6567682 o solicitando información a los correos:

funperbol@yahoo.com  o al funperbol2010@gmail.com

Esta obra es el mejor regalo bibliográfico que ha recibido la ciudad en sus 485 años. Porque usted merece lo mejor es que le compartimos esta buena noticia.

Read Full Post »

Con un  saludo ateniense, el chileno Jaime Svart me envía desde Grecia este poema para el Día Mundial del Poeta Virtual. Muchas gracias, Jaime.

                               MÁRMOL

Una obra del escultor uruguayo Pablo Atchugarry en mármol rosado de Portugal. Foto tomada de El Espectador

Una obra del escultor uruguayo Pablo Atchugarry
en mármol rosado de Portugal. (Foto tomada de El Espectador)


       Mármol rosado
          salí
 a buscar
              entre  los  faldeos
                       del monte  Pentélico…
       quería  esculpir
                        un  rostro
                   con   tus  sonrisas…
             siendo  de  mármol
                  nuestro  amor
                               sería   eterno…

Jaime Svart. Chile-Grecia

Otro poema de Jaime Svart

Pasando una temporada en el infierno (Para los 33 mineros atrapados en la mina San José)
 

Sobre Jaime Svart traductor:

Versos sencillos de José Martí traducidos al idioma griego

Read Full Post »

Amelia PeláezAmelia Peláez nació en Yaguajay la antigua provincia de Las Villas, el 5 de enero de 1896 y murió el 8 de abril de 1968 en La Habana.

La Habana (PL).- Una de las artistas más emblemáticas de la plástica cubana contemporánea es Amelia Peláez, quien modelaba figuras con barro cocido hasta convertirlas en hermosos objetos que aún son admirados por su valor patrimonial.

Sin títuloEsa actividad humana, tan antigua como la civilización, tendría que esperar varios siglos para dejar su impronta en la plástica de Cuba.

La producción de cerámica artística en el país se inició en la segunda mitad del siglo XX, guiada por el doctor Juan Miguel Rodríguez de la Cruz, un profesional de la medicina que tenía un taller en Santiago de las Vegas, a 20 kilómetros de esta capital.

(más…)

Read Full Post »

Angelito Valiente y Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí
Estas décimas corresponden a la controversia entre Angelito Valiente y el Jesús Orta Ruiz que desarrollaron en dos partes: el 15 de junio de 1955, en el teatro del Casino Español de San Antonio de los Baños, y el 28 de agosto en Campo Armada, San Miguel del Padrón, la tierra del Indio Naborí. Las controversias versaron sobre: el Amor, la Libertad, la Muerte, el Campesino y la Esperanza. Hoy les traigo la controversia que trata sobre:

LA LIBERTAD

Valiente:
Libertad, palabra de oro
con sabor a sangre pura,
y en la conciencia madura
de los pueblos un tesoro.
En los hombres sin decoro
prospera la indignidad,
porque sin la voluntad
de los corazones bravos,
de un semillero de esclavos
no brota la libertad.

Naborí:
¿Libertad? La libertad
no tolera la estrechez:
anchura quieren el pez,
el ave y la humanidad.
Quiere el ave inmensidad
azul para desplegarse;
puede el pez, al limitarse
fuera del mar, perecer,
y los hombres quieren ser
libres para no asfixiarse.

(más…)

Read Full Post »

LluviaEntre las recomendaciones de la Fundación del Español Urgente, se encuentra la que se refiere a que cuando en las informaciones meteorológicas se hable de valores pluviométricos se prefiera el verbo registrar en lugar de recoger.

Recoger significa ‘juntar o congregar personas o cosas separadas o dispersas’, y en las noticias relacionadas con las mediciones pluviométricas no debe confundirse con registrar, que significa ‘contabilizar, enumerar los casos reiterados de alguna cosa o suceso’ y ‘dicho de un aparato: marcar automáticamente ciertos datos propios de su función, como una cantidad o una magnitud’.

(más…)

Read Full Post »

He tomado parte de esta reseña de Cinencuentro para difundir esta película sobre Ernesto Che Guevara, el Guerrillero de América.

Che, El argentino (2008) The Argentine
Dir. Steven Soderbergh | 122 min. | Francia – España – Estados Unidos

Intérpretes: Benicio del Toro (Ernesto ‘Che’ Guevara), Franka Potente (Tania), Santiago Cabrera (Camilo Cienfuegos), Damián Bichir (Fidel Castro), Rodrigo Santoro (Raul Castro), Elvira Mínguez (Celia Sánchez), Catalina Sandino Moreno (Aleida March), Jorge Perugorría (Joaquín)

Notable primera parte del díptico que sobre el famoso revolucionario argentino-cubano realizara Steven Soderbergh, con la actuación protagónica de Benicio del Toro y un cuerpo de buenos actores, donde destaca también Damián Bichir, como Fidel Castro. Notable porque esta cinta es muy distinta a los habituales biopics hollywoodenses, ya que se trata de lo que en los albores del cine se denominaba “actualidad reconstruida”; es decir, una narración semi documental con mayores o menores dramatizaciones y elementos ficcionales. En otras palabras, no esperen ver un relato argumental del tipo de persecuciones y batallas, intercaladas por alguna historia sentimental, y con el triunfo alcanzado luego de denodados esfuerzos, con algún discurso ideológico justificatorio al final.
Che, El argentino (2008)  2
Notable primera parte del díptico que sobre el famoso revolucionario argentino-cubano realizara Steven Soderbergh, con la actuación protagónica de Benicio del Toro y un cuerpo de buenos actores, donde destaca también Damián Bichir, como Fidel Castro. Notable porque esta cinta es muy distinta a los habituales biopics hollywoodenses, ya que se trata de lo que en los albores del cine se denominaba “actualidad reconstruida”; es decir, una narración semi documental con mayores o menores dramatizaciones y elementos ficcionales. El Acorazado Potemkin, por ejemplo, es una actualidad reconstruida, como es el mismo caso con esta película, así sea sólo porque el personaje del que trata sigue teniendo vigencia hoy en día, ya sea como un vacío símbolo del consumo de masas o como la imagen de un revolucionario justiciero; y, en su juventud, tema de una bella película: Diarios de Motocicleta. Pero la otra gran diferencia con los productos del cine industrial norteamericano es que no hay aquí la esperada exaltación épica o la crítica despiadada a los ideales pregonados por el controversial personaje. En otras palabras, no esperen ver un relato argumental del tipo de persecuciones y batallas, intercaladas por alguna historia sentimental, y con el triunfo alcanzado luego de denodados esfuerzos, con algún discurso ideológico justificatorio al final.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »