Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘desarrollo’

PalomaEl 10 de noviembre, fue proclamado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura) como «Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo» Resolución 31C/20 aprobada, previo informe de la Comisión III, en la 19ª sesión plenaria, el 2 de noviembre de 2001.
Los principales objetivos del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo que se señalaron fueron los siguientes:
• renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y, en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana;
• lograr una mayor conciencia en el público de la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad
¿Cuál es la importancia de este día?
La palabra “paz” no sólo significa ausencia de guerra, significa también igualdad, equidad, tolerancia, respeto, educación, salud, en fin, significa la posibilidad de vivir todos juntos en armonía construyendo un futuro para todos.
Si nos atenemos a esta idea de paz, cabe entonces la pregunta ¿Cuál sociedad actual vive en paz? Y la respuesta es tristemente: ninguna.
Así, los jóvenes de hoy tienen un trabajo muy difícil por delante: construir sociedades que vivan en paz. ¿Y qué papel juega la ciencia en esta construcción de un futuro lleno de paz? Un papel muy importante. La ciencia y en general todo el conocimiento, son una herramienta fundamental para transformar el mundo en el que vivimos y construir uno mejor.
Sin embargo, existe una diferencia muy grande entre las necesidades culturales de la población, derivadas del desarrollo científico y tecnológico, y la educación científica que reciben los niños, los jóvenes y en general todos los ciudadanos.
Concebir y aprender la ciencia, pensándola siempre para la paz, nos dará armas para construir sociedades más democráticas, más justas y más equitativas. Permitir y fomentar la participación informada de los ciudadanos en la toma de decisiones científicas que determinarán su futuro, es una labor que no puede postergarse más, pues una sociedad más culta científicamente será también una sociedad más libre y responsable.

Fuente: Semana ciencia Técnica Innovación

Read Full Post »

Día Mundial del AguaEl Día Mundial del Agua 2009, que se celebrará este año el domingo 22 de marzo, hará énfasis en cuestiones relacionadas al las aguas compartidas. Personas de todo el mundo están invitadas a celebrar este día resaltando la importancia de los desafíos mundiales de compartir el agua y oportunidades.

Más información en el sitio web oficial del Día

Acerca del Día Mundial del Agua

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

(más…)

Read Full Post »

ComunidadEl IX Taller Internacional «Comunidad: Historia y Desarrollo», que se efectuó durante esta semana en Santa Clara, capital de Villa Clara, propició a investigadores, directivos y políticos un lugar para intercambiar acerca de los fundamentos sociales del desarrollo local, las problemáticas de género y el trabajo comunitario.

«He aprendido y observado cómo otros especialistas tratan los temas cercanos a mi profesión. Los problemas de la comunidad deben estudiarse desde diferentes ángulos. En eventos como este uno conoce enfoques novedosos», declaró el joven abogado Jorge Luis Barroso González.

Unas 180 ponencias conformaron el programa del evento, organizado por el Centro de Estudios Comunitarios (CEC) de la Universidad Central «Marta Abreu» de las Villas, al cual asistieron científicos de toda Cuba e invitados de siete países. 

(más…)

Read Full Post »

 ErnestoGuevaraLa Habana, Cuba.- En varias oportunidades Ernesto Che Guevara visitó y compartió ampliamente con los estudiantes, profesores y dirigentes de los centros universitarios existentes en Cuba.
Él se interesó por reflexionar con el estudiantado y el claustro de profesores de los centros docentes acerca de temas de vital importancia para el país y por supuesto le dedicó especial atención al papel de las universidades en lo referido al desarrollo económico de Cuba.
En un discurso pronunciado el 17 de octubre de 1959 precisó inicialmente la visión que tenía sobre el papel a desempeñar por las universidades cubanas.
En el encuentro sostenido con los profesores y estudiantes de la Universidad de Oriente, ubicada en Santiago de Cuba, el Che señaló cómo concebía al estudiante universitario en el contexto histórico que vivía Cuba, tan sólo a algo más de diez meses después de haberse producido el triunfo de la Revolución.

(más…)

Read Full Post »

VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Cuba
La VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Cuba se celebrará del 6 al 10 de julio de 2009 en el Palacio de Convenciones, en La Habana, Cuba.

Invitación (http://www.cubambiente.com/)

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba invita a investigadores, profesionales, educadores, especialistas, gestores, empresarios y demás personas interesadas de todo el mundo, a participar en la VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que bajo el lema “Formar Conciencia para Salvar al Planeta» se realizará, entre el 6 y el 10 de julio del 2009, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La Convención es la reunión internacional tradicional más importante sobre Medio Ambiente que se celebra en Cuba y en su 7ma edición estimulará el intercambio entre científicos, educadores, profesionales, empresarios, representantes gubernamentales y no gubernamentales, estudiantes y todos aquellos interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre diversos problemas ambientales y la forma más sostenible de manejar y gestionar los recursos naturales y sobre todo constituirá un espacio dirigido a formar la conciencia que hoy se necesita para poder salvar a nuestro planeta.

Durante la convención se celebraran 5 congresos:

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroFinalizado el evento sobre Globalización y Desarrollo con la presencia de más de 1500 economistas, destacadas personalidades científicas y representantes de organismos internacionales reunidos en La Habana, recibí una carta y un documento de Atilio Boron, Doctor en Ciencias Políticas, Profesor Titular de Teoría Política y Social, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales, PLED, aparte de otras importantes responsabilidades científicas y políticas.
Atilio, firme y leal amigo, había participado el jueves 6 en el programa de la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, junto a otras eminencias internacionales que asistieron a la Conferencia sobre Globalización y Desarrollo.
Supe que se marcharía el domingo y decidí invitarlo a un encuentro a las 5 de la tarde del día anterior, sábado 7 de marzo.

(más…)

Read Full Post »

Encuentro Internacional de EconomistasEl XI Encuentro Internacional de Economistas, Globalización y Problemas del Desarrollo, que desde hoy y hasta el viernes se realizará en esta capital, será el más importante de los realizados.

La actual crisis económica global que sufre el mundo le da esa connotación, declaró a la AIN Roberto Verrier, presidente del Comité Organizador de la cita, a la cual están invitados los mandatarios Leonel Fernández, de República Dominicana, y José Manuel Zelaya, de Honduras, quien intervendrá este lunes en la apertura.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »