Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Día’

Rosas

José Martí fue un eterno admirador de la mujer. La mencionaba a cada paso en sus tantos artículos, cartas, poemas: «Las campañas de los pueblos solo son débiles, cuando en ella no se alista el corazón de la mujer; pero cuando se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño la obra es invencible», «La mujer, de instinto, divisa la verdad, y la precede»; «Toda la patria está en la mujer: si ella falla morimos: si ella nos es leal, somos”; “Esta mujer cubana, tan bella, tan heroica, tan abnegada, flor para amar, estrella para mirar, coraza para resistir». Dedico estas citas y estos poemas de los Versos Sencillos a todas las mujeres cubanas y del mundo en el venidero 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer:

XXXVII
Aquí está el pecho, mujer,
Que ya sé que lo herirás;
¡Más grande debiera ser,
Para que lo hirieses más! (más…)

Read Full Post »

Con un  saludo ateniense, el chileno Jaime Svart me envía desde Grecia este poema para el Día Mundial del Poeta Virtual. Muchas gracias, Jaime.

                               MÁRMOL

Una obra del escultor uruguayo Pablo Atchugarry en mármol rosado de Portugal. Foto tomada de El Espectador

Una obra del escultor uruguayo Pablo Atchugarry
en mármol rosado de Portugal. (Foto tomada de El Espectador)


       Mármol rosado
          salí
 a buscar
              entre  los  faldeos
                       del monte  Pentélico…
       quería  esculpir
                        un  rostro
                   con   tus  sonrisas…
             siendo  de  mármol
                  nuestro  amor
                               sería   eterno…

Jaime Svart. Chile-Grecia

Otro poema de Jaime Svart

Pasando una temporada en el infierno (Para los 33 mineros atrapados en la mina San José)
 

Sobre Jaime Svart traductor:

Versos sencillos de José Martí traducidos al idioma griego

Read Full Post »

Ese poema de Delia Arjona se lo dedico a los padres, a los abuelos, a los tíos que aún no son padres y adoran a sus sobrinos, a los padrastros que miman con el mismo amor de un papá… ¡Felicidades!

 padre+padre e hijo+dia del padre+manos+bebe. Delia Arjona

Padre es quien te guía por buen camino,
que con amor enseña a sus niños,
hombre trabajador de sacrificio,
que trata a su familia con cariño.

Hombre con virtudes y defectos,
tan grande y con corazón inmenso.
Lo que aprendas estando consigo,
lo recordaras toda tu vida.

Siempre está cuando lo necesites,
seas hombre grande o niño pequeño,
él te consuela cuando estas triste,
te apoya en las metas y los sueños.

Aquel que te enseña cuando no sabes,
corrige cuando estas equivocado,
inteligente y con mucha experiencia,
da la vida por tenerte a su lado.

Te reprende cuando te has desviado.
Se enternece y se calma abrazando.
Siempre sufre cuando tú te alejas,
teme perderte y termina llorando.

Padre es quien da soporte al hogar,
brinda seguridad en las angustias.
Pide respeto al hijo adolescente,
pero al pequeño regala ternuras.

No importa el regalo que puedas hacer,
si no el afecto que le puedas dar,
con un «Te quiero», con un abrazo,
dulce y cariñoso de verdad.

En especial hoy, que es tu día,
quiero regalarte esta poesía,
quiero decirte que cuentas conmigo,
y que por siempre serás mi amigo.

Delia Esther Arjona, poetisa argentina

Fuente: Poemas, Poesías, Versos y Rimas, de Rubén Sada

Vea también: 

Muchas felicidades en el Día del Padre o de los Padres  (incluye fecha en que se celebra en diferentes países del mundo)

 

Poema «Mi padre», de Juan de Dios Peza

Read Full Post »

PalomaEl 10 de noviembre, fue proclamado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura) como «Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo» Resolución 31C/20 aprobada, previo informe de la Comisión III, en la 19ª sesión plenaria, el 2 de noviembre de 2001.
Los principales objetivos del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo que se señalaron fueron los siguientes:
• renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y, en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana;
• lograr una mayor conciencia en el público de la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad
¿Cuál es la importancia de este día?
La palabra “paz” no sólo significa ausencia de guerra, significa también igualdad, equidad, tolerancia, respeto, educación, salud, en fin, significa la posibilidad de vivir todos juntos en armonía construyendo un futuro para todos.
Si nos atenemos a esta idea de paz, cabe entonces la pregunta ¿Cuál sociedad actual vive en paz? Y la respuesta es tristemente: ninguna.
Así, los jóvenes de hoy tienen un trabajo muy difícil por delante: construir sociedades que vivan en paz. ¿Y qué papel juega la ciencia en esta construcción de un futuro lleno de paz? Un papel muy importante. La ciencia y en general todo el conocimiento, son una herramienta fundamental para transformar el mundo en el que vivimos y construir uno mejor.
Sin embargo, existe una diferencia muy grande entre las necesidades culturales de la población, derivadas del desarrollo científico y tecnológico, y la educación científica que reciben los niños, los jóvenes y en general todos los ciudadanos.
Concebir y aprender la ciencia, pensándola siempre para la paz, nos dará armas para construir sociedades más democráticas, más justas y más equitativas. Permitir y fomentar la participación informada de los ciudadanos en la toma de decisiones científicas que determinarán su futuro, es una labor que no puede postergarse más, pues una sociedad más culta científicamente será también una sociedad más libre y responsable.

Fuente: Semana ciencia Técnica Innovación

Read Full Post »

¡FELICIDADES EN SU DÍA, PERIODISTAS!

HOMENAJE AL PIE DE LA VERDAD

Por Charly Morales Valido

Monumento en memoria de Julius Fuèík, en el Bürgerpark Pankow de Berlín.

Monumento en memoria de Julius Fucik,
en el Bürgerpark Pankow de Berlín.
 

El 8 de septiembre de 1943, los nazis ejecutaron al periodista checo Julius Fucik, quien nos legó su acusador «Reportaje al Pie de la Horca», testimonio de las torturas que sufrió en… Espere… Acaban de asesinar a un periodista en Tamaulipas… Que horror…
Como decía, el corresponsal de los periódicos checos Rudé Právo y Tvorba cayó preso en Berlín y condenado por un tribunal nazi que… ¿eh?… Vaya, encontraron los cadáveres de dos reporteras colombianas en una cueva… Mjúm, los paramilitares… Ejem…
Seguimos. Desde su celda en la cárcel de Pankrác, descalzo y tumefacto, Fucik escribió con su sangre los documentos que su esposa Agustina rescató y publicó tras la derrota fascista en… ¿cómo? ¿Qué la «mara»* baleó a un documentalista franco-español?
Este 8 de septiembre, mientras muchos le compran un girasol a la Caridad del Cobre, los periodistas cubanos recordamos a los mártires de nuestra profesión: bello, pero casi kamikaze oficio, en un mundo donde nada es más peligroso que la verdad…
Hoy pensamos en nuestros héroes, desde aquel Pablo de la Torriente que murió en las nieves de Majadahonda narrando la Guerra Civil, hasta Raymundo López, el viejo Rey, por suerte vivo pero jugándosela para reportar desde la golpeada Honduras.
Recordamos al camarógrafo español José Couso, asesinado por tropas estadounidenses en Irak; a Rodolfo Walsh,
acribillado durante la dictadura argentina, a Cabezas…
Honramos a los 94 periodistas asesinados en México de 1983 hasta la fecha; a todos los colegas desaparecidos, secuestrados, chantajeados, coartados, humillados, amenazados, vejados, desempleados…
La Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) batalla por hacer justicia y, sobre todo, para mantener vivo un legado. Según cifras oficiales, unos 104 periodistas murieron el pasado año en el ejercicio de su profesión. Y el 2009 va siendo negro…
Ellos murieron por no callar la verdad. Por eso no podemos recordarlos en silencio. Ni tan siquiera un minuto…

Día Internacional del Periodista

Fue el 8 de Septiembre de 1943 cuando fue ejecutado en Berlín, Alemania el periodista Checo de origen Judío Julius Fucik. El fue redactor de Rudé Právo y de Tvorba de Checoslovatia y fue apresado y condenado por un tribunal nazi en Berlín.
Durante su cautiverio en campos de concentración, específicamente en la cárcel de Pankrác, escribió clandestinamente con su sangre el libro «Reportaje al pie de la Horca». Este fue recogido y recopilado por su esposa Agustina tras la derrota de la Alemania Hitleriana en 1945.
En este reportaje que reúne las técnicas de éste género periodístico, describe y relata las espeluznantes torturas que él recibió y recibieron miles de ciudadanos que estaban en contra de las atrocidades de Hitler en Europa.
Julius Fucik denuncia en este reportaje todos los crímenes de Lesa humanidad y torturas dentro de los campos de concentración donde la Gestapo ejecutaba por órdenes del gran Fuhrer. El heroísmo, la valentía de este gran periodista es de manifiesto que a pesar de las torturas inimaginables para la mente humana nunca delató, ni dio una sola pista de los luchadores de la época.
Este periodista checo era tan fuerte en convicciones, principios que las organizaciones internacionales de periodistas declararon el Día de su ejecución, el 8 de Septiembre, como el «Día Internacional del Periodista».

Fuente: CubAhora

Read Full Post »

Todos los 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972. Mi amigo Gustavo Cardoso me ha cedido gentilmente lo que publicó en su blog. Muy interesante y muy instructivo; si atendemos esas advertencias, habremos salvado el medio ambiente.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, debemos recordar…


1 Flora de Cochabamba Bolivia 2009 2Foto Gustavo Cardoso

Realizar todas las acciones inmediatas públicas y privadas para detener la pérdida de biodiversidad.
Respeto de los Estados al Protocolo de Kioto y todos los convenios internacionales
Políticas públicas coherentes respecto al cambio climático
El calentamiento global… no es un juego de niños.
Seguridad alimentaria no es sinónimo de manipulación genética.

2 Insecto Cochabamba Bolivia 2009 9 Foto Gustavo Cardoso
Bajar los altos niveles de contaminación por la industria.
No más contaminación, las secuelas son catastróficas…
Exigir tecnologías limpias.
Respetar el derecho al agua.

3 Flora de Cochabamba Bolivia 2009 Foto Gustavo Cardoso
Bajar al mínimo los gases de efecto invernadero.
No más inequidad que es sinónimo de pobreza y por ende deforestación, contaminación, menor calidad y esperanza de vida.
El patrón de conducta el medio ambiente y no así la economía.
Educación ambiental para todos.

4 Nevados andinos bolivianos foto Gustavo Cardoso 2009 2

Enlaces relacionados con el tema del medio ambiente:

(más…)

Read Full Post »

Deglaciación en el Illimani, Bolivia. Foto: Gustavo Cardoso.

Deglaciación en el Illimani, Bolivia. Foto: Gustavo Cardoso.

En algunos países del mundo celebraron ayer el Día Mundial de la Tierra. Es la ocasión para plantar árboles, con el fin de purificar el ambiente; de trasladarse en bicicleta para combatir la contaminación ambiental. Es preocupante el exterminio de vegetales y animales, ¡cuántos corren el riesgo de desaparecer! Y qué decir de los llamados refugiados ambientales.

Aunque legalmente se ha logrado un paso de avance en cuanto a leyes que prohíben la emisión de gases contaminantes al ambiente, la caza y la pesca de animales en peligro de extinción, continúan quienes desoyen esas normativas, y viven al margen de la contaminación del aire, del agua, del suelo, o del cambio climático. El hombre cada vez más provoca cambios en la naturaleza que son irreversibles y acarrean secuelas adversas para la vida del planeta.

Cada cual debe velar por salvar a la Tierra, me sumo incondicionalmente; pero por desgracia, hay tantos a quienes no les importa…

¡SALVEMOS EL PLANETA TIERRA! LAS IMÁGENES HABLAN POR SÍ SOLAS:

Ballena muerta

Refugiados ambientales

Volcán Tungurahua en erupción

polucion-en-china

Sequía

Incendio

Read Full Post »

Older Posts »