
Única referencia del padre Diego José Batista, del pintor dominicano Luis de Sande, ubicada a todo lo largo y ancho del arco de la nave central de la Catedral de Bayamo. (Foto: René Pérez Massola)
Por Yimel Díaz
El jueves 11 de junio de 1868 Diego José Batista, vicario de la Parroquial Mayor de Bayamo vistió sus mejores galas. Dorados y blancos eran los ornamentos que le daban mayor prestancia a su figura de venerable anciano.
El altar también se había engalanado para la fiesta del Corpus Christi y entre la muchedumbre que se agolpaba en el templo había una ansiedad inusual. Perucho (Figueredo), Aguilera (Francisco Vicente) y Maceo Osorio (Francisco) estaban pendientes de la liturgia como nunca antes. De soslayo miraban al gobernador, el coronel Julián Udaeta, y al maestro de capilla Manuel Muñoz Cedeño. Este último se había comprometido a tocar La Bayamesa en el lugar del te deum y repetirla varias veces durante la procesión que recorrería las principales calles de la ciudad. (más…)