Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘diez’

DanzónLa VI edición del Festival Danzón Habana 2009 se celebrará del 30 de marzo al 5 de abril, dedicado a la Ciudad de México.

José Loyola, presidente del Festival, informó que está ocasión será propicia también para recordar los 130 años de ese género musical cubano y del natalicio del compositor e intérprete José Urfé y los centenarios de Barbarito Diez, La voz del Danzón, y del cantante Fernando Collazo.

María RojoComo invitada de honor figura la gran actriz y senadora mexicana María Rojo, cuya película Danzón, renovó en su patria el gusto por el género musical cubano y promovió se abrieran numerosos sitios para bailarlo e interpretarlo.

Durante el encuentro se desarrollará un concurso de bailes para niños, jóvenes y adultos, un taller de bailes criollos en la Sociedad Unión Fraternal y un coloquio internacional en el Centro Hispanoamericano de Cultura.

(más…)

Read Full Post »

Foto de Alfredo Pérez Alencart por Gabriel Alonso 2El poeta peruano Alfredo Pérez Alencart ha publicado dos poemas para despedir a George W. Bush. Han sido traducidos a los idomas: alemán, inglés, árabe, ruso, francés, coreano, indonesio, portugués, estonio y vietnamita.


Primer mandato
LÁGRIMAS DE COCODRILO

Y Bush lagrimeó
al ver llorar a las madres
que perdieron sus hijos
en Irak.

Él y otros podrán decir
esquiusmi o
“mis sentidas condolencias”,
pero todos sabemos
que el saurio no llora
cuando come a la presa:

por sus ojos sale
la abundante saliva
del regusto.

(más…)

Read Full Post »

Bandera cubana

La memoria histórica, clave filosófica esencial

10 de octubre de 1868
20 de octubre de 1868
23 de octubre de 1953

Antes de hablarles del significado de estas tres fechas quiero subrayar que este encuentro se convocó para el 12 de septiembre en el décimo aniversario del secuestro —no puede llamarse de otra manera— de nuestros Cinco Héroes y su arresto criminal por la llamada “legalidad norteamericana”. Dedicamos estas palabras a ellos, y en especial a sus familias, las cuales caracterizo como el ejemplo más alto de la familia cubana de hoy.

Empiezo hablando de tres fechas: el 10 de octubre de 1868, el 20 de octubre de 1868 y el 23 de octubre de 1953. La primera, el alumbramiento de la nación. La segunda, la cristalización de la cultura nacional. La tercera, el programa de la Revolución para el siglo XX: La historia me absolverá. En ellas se encuentran tres luces que son una sola: la identidad nacional cubana y sus raíces bolivarianas.

(más…)

Read Full Post »

El parque Leoncio Vidal Caro

Su nombre actual responde a un acuerdo que tomó el Ayuntamiento de Santa Clara el 4 de marzo de 1899, a propuesta de uno de sus concejales, Enrique del Cañal, y en honor al patriota cubano, Leoncio Vidal Caro, natural de Ceja de Pablo en Corralillo.

Foto del parque Leoncio Vidal, Santa Clara 1925

 

Parque Leoncio Vidal en 1925.Cortesía de Juan José Noriega

Vidal Caro murió en acción bélica la noche del 23 de marzo de 1896, en el hasta entonces llamado Parque “Plaza de Recreo”.

(más…)

Read Full Post »

Ramón Labañino Salazar
Hermanas y hermanos:

Hoy, 12 de septiembre del 2008, se cumplen diez años de cruel, ilegal e injusto encierro, de presiones y chantajes, de mentiras y tergiversaciones, de largos días en el hueco, del dolor familiar por no poder vernos ni poder disfrutar en libertad de la vida de nuestros seres queridos, de nuestros hijos que ya se van haciendo grandes.

(más…)

Read Full Post »

Leoncio Prado, héroe peruano

De espíritu libre, Leoncio Prado luchó en Chile, Perú, Cuba, Centroamérica y Filipinas contra la opresión española y junto a la resistencia peruana durante la ocupación chilena. Hombre culto, hijo de un presidente, no se importó en sacrificar su vida para defender a su Patria.

Un Joven Soldado

Leoncio Prado nació en Huánuco el 24 de agosto de 1853 e ingreso al Colegio Guadalupe de Lima a la edad de 9 años. Fue hijo del General Mariano Ignacio Prado (presidente del Perú en los períodos 1865-1868 y 1876-1879) y de María Avelina Gutiérrez.

A los doce años, Leoncio Prado ya era cabo en el Regimiento de Lanceros de la Unión. A los trece años dejó el Colegio Guadalupe para combatir contra los españoles en la escuadra que navegó al sur de Chile y participó en el combate de Abtao, fue ascendido a Guardiamarina.

Luego participó en el combate del 2 de mayo de 1866 en el Callao y fue ascendido al grado de Alférez.

A los dieciséis años exploró las grandes vías fluviales de la selva al lado de hombres como Tucker, Werthermann y Tabarra.
La Toma del Moctezuma

A los 21 años se marcha a Cuba para participar en la lucha por la independencia del país caribeño, se convierte en un soldado de la llamada guerra de los diez años.

(más…)

Read Full Post »