Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Dios’

ala-ali-haider

Foto: ©Archivo Efe/Ali Haider

La palabra árabe Alá significa ‘Dios’.

La palabra árabe Alá es equivalente al nombre propio español Dios. No es, por tanto, la forma de denominar al dios musulmán, sino la forma de decir Dios en árabe: los cristianos que hablan árabe también llaman Alá a su dios. (más…)

Read Full Post »

pordiosero

En todos los idiomas hay numerosas maneras de llamar a los que piden limosna. En español son mendigos, limosneros o pordioseros.

Examinamos aquí la palabra pordiosero, con la que se designa a aquellos que piden «por Dios». Si a esta expresión le añadimos el sufijo -ero, tenemos formado el vocablo pordiosero, ‘aquel que pide limosna en nombre de Dios’.

(más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Mayo 28

En el día de hoy del año 2006, el papa Benedicto, sumo pontífice de la Iglesia Católica, paseó entre los jardines de la ciudad que se llama, en lengua polaca, Oswiecim.

A cierta altura del paseo, el paisaje cambió. En lengua alemana, la ciudad de Oswiecim se llama Auschwitz. Y en Auschwitz, el Papa habló. Desde la fábrica de muerte más famosa del mundo, preguntó:

Y Dios, ¿dónde estaba? (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Sararella.

Gráfica de Marcelo Sararella.

Marzo 25

En algún día como hoy, día más, día menos, el arcángel Gabriel bajó del cielo y la Virgen María se enteró de que el hijo de Dios habitaba su vientre.

Las reliquias de la Virgen se veneran, ahora, en numerosas iglesias del mundo: zapatillas y pantuflas que ella usó; camisones y vestidos que fueron suyos; cofias, diademas, peines; velos y cabellos; huellas de la leche que dio de mamar a Jesús y sus cuatro anillos nupciales, aunque ella se casó una sola vez.

De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.

* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer  ciudadano ilustre.

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Febrero 25

El gobierno de Panamá había ordenado, por ley, la reducción a la vida civilizada de las tribus bárbaras, semibárbaras y salvajes que existen en el país.

Y su portavoz había anunciado:

Las indias kunas nunca más se pintarán la nariz, sino las mejillas, y ya no llevarán aros en la nariz, sino en las orejas. Y ya no vestirán molas, sino vestidos civilizados. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Enero 18

En los tiempos de la Santa Inquisición, los españoles que se bañaban eran sospechosos de herejía musulmana.

De Mahoma provenía la adoración del agua.

Mahoma había nacido en el desierto, allá por el año 570, y en el desierto, reino de la sed, había fundado la religión de los perseguidores del agua. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Enero 17

En 1918, en Moscú, en plena efervescencia revolucionaria, Anatoli Lunacharski encabezó el tribunal que juzgó a Dios.

Una Biblia fue sentada en el banquillo de los acusados. Según el fiscal, Dios había cometido, a lo largo de la historia, numerosos crímenes contra la humanidad. El abogado de oficio alegó que Dios era inimputable, porque padecía demencia grave; pero el tribunal lo condenó a muerte. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »