Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘documental’

uneac3En su cuarta edición en este verano, la actividad dedicada a los niños y adolescentes el Patio de mi casa, se realiza en la Sala Agesta de la Uneac, en Santa Clara, este próximo miércoles 26 a las diez de la mañana. En esta jornada esta actividad,  especialmente pensada para el disfrute de los niños y adolescentes y sus familiares,  propone una clase magistral de la pianista concertista y maestra Annia Castillo, destinada a todos los interesados en descubrir el complejo e interesante mundo de la música, especialmente de un instrumento tan complejo e indispensable como el piano. Esta clase magistral ha sido pensada para el disfrute de todos los interesados en participar en una actividad singular, principalmente los estudiantes de música de todos los niveles y los niños y niñas interesados en comenzar en un futuro estudios en cualquier instrumento. En esta edición de El patio de mi casa estarán leyendo sus textos los escritores de literatura infanto juvenil Caridad González, Geovanys Manso, Lidia Meriño y Arístides Vega. (más…)

Read Full Post »

50 aniversario ICAICLa directiva de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (ACPC), en ocasión del 50 Aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), ha decidido convocar entre sus miembros, así como entre otros críticos cinematográficos y especialistas que no pertenezcan a nuestra Asociación, que hayan ejercido o ejerzan la crítica en nuestro país o en el extranjero, a una encuesta para seleccionar nuestros filmes nacionales (incluye coproducciones) más significativos, en toda su historia, en las siguientes categorías:

(más…)

Read Full Post »

Dos estudiantes de Periodismo y amigos míos, Mayli y Sadiel, fueron a la presentación del documental Titón: de La Habana a Guantanamera, y del libro Titón: volver sobre mis pasos; por supuesto, dejaron constancia gráfica:

Sadiel, Mirtha y Mayli

Mi colega Francisnet dio cobertura a la actividad:

Mirtha Ibarra (a la derecha), junto a la  especialista Ileana Rodríguez, del Centro Provincial de Cine de Villa Clara, quien presentó el documental Titón: de La Habana a Guantanamera.
Mirtha Ibarra (a la derecha), junto a la  especialista Ileana Rodríguez, del Centro Provincial de Cine de Villa Clara, quien presentó el documental Titón: de La Habana a Guantanamera.

Emocionante quizás sea el calificativo más abarcador al documental Titón: de La Habana a Guantanamera, dirigido por Mirtha Ibarra, en homenaje al director de películas como Memorias del subdesarrollo y Fresa y chocolate. Aunque pudieran añadirse otros términos: revelador, instructivo, vibrante, honesto, a este audiovisual presentado en premier este jueves 26 de febrero en la Sala Caturla de la Biblioteca José Martí, de Santa Clara, como parte de las actividades de la XVIII Feria Internacional del Libro, en Villa Clara.

(más…)

Read Full Post »

IlustraciónLa productora Mundo Latino presentó en la Escuela de Formación de Trabajadores Sociales Abel Santamaría Cuadrado, de Villa Clara, la premier en el interior del país del documental «Cambio climático, respondiendo a un reto», del realizador Omelio Borroto Leiseca.

El material fílmico fue presentado por uno de sus realizadores, Omar Olazábal, quien lo introdujo como parte de la semana de la ciencia villaclareña, y explicó que esta proyección pretende ampliar los lazos de Mundo Latino con la delegación del CITMA de esta central provincia cubana.
El documental, de 50 minutos de duración, aborda las principales afectaciones que ha sufrido nuestro país a raíz del cambio medioambiental tan profundo que se experimenta en el globo, sobre todo en el último medio siglo de existencia, y analiza sus efectos en el territorio nacional: el aumento de la temperatura unos 0.6 grados Celsius, la pérdida de 90 metros de playa o la disminución del rendimiento en los cultivos. También cita ejemplos del buen aprovechamiento de los recursos en función de la ecología, como es el caso del pedraplén a Cayo Santamaría y el reciclado del agua en la empresa azucarera Panchito Gómez Toro.

(más…)

Read Full Post »


Con Hechos, no palabras... Hechos, no palabras. Los derechos humanos en Cuba, de la realizadora argentina Carolina Silvestre, se exhibió en el Primer Encuentro de Documentalistas Latinoamericanos del Siglo XXI.

Tras su ópera prima Bloqueo: La guerra contra Cuba, realizada en el año 2005, la joven cineasta sintió la necesidad de volver sobre la realidad que se vive en nuestro país, con especial énfasis en el ejercicio de una «democracia diferente a la que tratan de imponer los grandes centros de poder», toda vez que en la política genocida de Estados Unidos contra la Isla ha sido el tema de la supuesta violación de los derechos humanos uno de los argumentos empleados para mantener el cerco económico, político y comercial a nuestro país e intentar condenarlo en Naciones Unidas.

(más…)

Read Full Post »