Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘dólar’

monedas

Foto: ©Archivo Efe/How Hwee Young

Ante las frecuentes dudas que se plantean acerca de la escritura adecuada de las cantidades monetarias, se ofrece a continuación una serie de claves.

1. Con el nombre

• Cuando se menciona la moneda sin ir acompañada de una cantidad, se escribe con su nombre y en minúscula: «El dólar cayó hoy frente al euro, pero subió ante el yen». (más…)

Read Full Post »

Continúa vigente el gravamen del 10 % aplicado a quien desee comprar pesos convertibles con dólares estadounidenses en efectivo

Acuerdo No. 30/11 del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba

oro-dolar1.jpg

En el año 2005, tomando en consideración el contexto económico y financiero internacional, así como un conjunto de factores de carácter más específico que influían positivamente en el desempeño de la actividad económica del país, se adoptó la decisión de revaluar en un 8 % la tasa de cambio oficial del peso convertible (CUC) con relación al dólar estadounidense (USD) y demás monedas extranjeras. Vale recordar que desde el año 1994, fecha del surgimiento del peso convertible y hasta el 8 de abril del 2005, la tasa de cambio del peso convertible con relación al dólar estadounidense se mantuvo invariable en 1 CUC x 1 USD, informa Cubadebate.
La propia dinámica de nuestra economía en los años posteriores, agravada por los daños y pérdidas ocasionados por los huracanes ocurridos en el año 2008, así como los efectos de la crisis económica internacional, caracterizada por una gran volatilidad de los mercados monetarios, nos obliga a replantearnos la conveniencia de mantener una tasa de cambio del peso convertible frente al dólar estadounidense y demás divisas, que no se corresponde con las necesidades económicas del país en las condiciones actuales.
El análisis de todos estos factores ha determinado que el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba considere oportuno devaluar en un 8 % la tasa de cambio del peso cubano convertible con relación al dólar estadounidense y demás monedas extranjeras, o sea restablecer la paridad entre el peso convertible y el dólar estadounidense.

(más…)

Read Full Post »

Fidel CastroEl imperio dominó al mundo más por la economía y la mentira que por la fuerza. Había obtenido el privilegio de imprimir las divisas convertibles al finalizar la Segunda Guerra Mundial, monopolizaba el arma nuclear, disponía de casi todo el oro del mundo y era el único productor en gran escala de equipos productivos, bienes de consumo, alimentos y servicios a nivel mundial. Tenía, sin embargo, un límite a la impresión de papel moneda: el respaldo en oro, al precio constante de 35 dólares la onza troy. Así ocurrió durante más de 25 años, hasta que el 15 de agosto de 1971 mediante una orden presidencial de Richard Nixon, Estados Unidos rompió unilateralmente ese compromiso internacional estafando al mundo. No me cansaré de repetirlo. De esa forma lanzó sobre la economía mundial sus gastos del rearme y aventuras bélicas, en especial la guerra de Viet Nam que, según cálculos conservadores, costó no menos de 200 mil millones de dólares y la vida de más de 45 mil jóvenes norteamericanos.
Sobre ese pequeño país del Tercer Mundo fueron lanzadas más bombas que las utilizadas en la última guerra mundial. Millones de personas murieron o fueron mutiladas. Al suspender la conversión, el dólar pasó a ser una divisa que podía imprimirse a voluntad del Gobierno norteamericano sin el respaldo de un valor constante.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroEn estos días muchos cables hablan del potencial económico de China.

Ayer 28 de marzo fue la principal agencia de noticias norteamericana la que reconoce que “China es la única economía importante que sigue creciendo con fuerza en el mundo…

“En su segundo reproche al liderazgo estadounidense en una semana ─continúa el cable, no muy amable al final del párrafo─, el gobernador del banco central chino, Zhou Xiaochuan, aseguró que la rápida respuesta de China a la fase de contracción económica internacional ─incluyendo un paquete de estímulo equivalente a 586.000 millones de dólares─ ha demostrado la superioridad de su sistema político, autoritario y unipartidista.”

(más…)

Read Full Post »


El SalvadorSan Salvador, 17 mar (PL) La elección como presidente de El Salvador del candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Mauricio Funes, abre hoy el camino para un proceso de cambios hacia un país con desarrollo y equidad.
“Estamos iniciando una nueva etapa de nuestra historia. Por primera vez llegan a la presidencia y vicepresidencia de la República los nominados por un partido de izquierda”, dijo Funes en su primer mensaje a la nación.
El mandatario electo prometió conducir a El Salvador hacia la reconciliación, el progreso y la justicia social y favorecer a los sectores históricamente excluidos.
Funes, quien tomará posesión el 1 de junio, tiene ante sí enormes desafíos, pero los principales son la reducción de la pobreza y la violencia.

(más…)

Read Full Post »

Dólar

DÓLARES DE PLATA, BALAS DE PLOMO

Ante todo, nadie debe confundirme con mi tatarabuelo, el sonoro dólar de 4l2 granos de plata que se acuña desde 1837 hasta 1885 y con el cual se financia la matanza de pieles rojas y la invasión que quitó la mitad de su territorio a México.

Mucho menos se me ha de confundir con mi bisabuelo, el tintineante dólar de 42O granos de plata que se acuña entre 1837 y 1890, que pagó la intervención en Cuba, en Puerto Rico y en Panamá.

Y tampoco se me puede confundir con mi padre, el dólar de papel impreso sobre la cureña de los cañones que obligaron a los países reunidos en 1944 en Breton Woods a tener respaldo en dólares para sus divisas, mientras que el dólar no requeriría respaldo en ninguna de ellas. Con un multígrafo que imprimía papelillo verde se pagó la bomba de Hiroshima y el endeudamiento de Europa llamado Plan Marshall; el bombardeo de aplanadora en Corea, la invasión de Guatemala, la intervención en Santo Domingo, la intentona de Bahía de los Cochinos, la craterización del sureste asiático y la invasión de Afganistán e Iraq. El mundo entero financió estos horrores entregando recursos, conciencias y países a cambio de papel pintado. Postula la ley de Gresham que la moneda mala desplaza a la que tiene valor. Pocos años después de Breton Woods, en ninguna parte se conseguían dólares de plata. A diferencia del slogan de los chinos, el imperialismo no era un tigre de papel, sino un billete de papel.

(más…)

Read Full Post »