Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Economía’

Sr Thomas J. Donohue Presidente ejecutivo principal de la cámara de comercio de EEUU  da una conferencia magistral en la universidad de la habana, acompañado de Rodrigo Malmierca MINI de inversiones extranjeras en cuba y el rector de la UNIV Gustavo Cobreiro.

Por Ricardo López Hevia

“Es hora de iniciar un nuevo capítulo en las relaciones EEUU-Cuba: el momento de empezar es ahora”, dijo hoy en una Conferencia Magistral en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, Thomas J. Donohue, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Ante estudiantes, académicos y otros invitados, Donohue hizo votos para que, como mismo se están produciendo cambios en la economía cubana, comience un período de transición en las relaciones entre los dos países.

“Sobre la base de lo que hemos visto -dijo- consideramos que este período de transición en el sistema económico (de Cuba), será también posiblemente de transición en nuestras políticas, y es muy prometedor para ambos países.”

La Cámara de Comecio piensa que ya es hora de eliminar las barreras políticas de larga data“, aseguró. (más…)

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/Juan Carlos Hidalgo

Foto: ©Archivo Efe/Juan Carlos Hidalgo

Los términos desindexar y desindexación son adecuados para aludir, en el ámbito de la economía, a la ‘desvinculación de un determinado valor del índice al que hasta entonces estaba referido’.

Aunque estos términos no aparecen recogidos en los principales diccionarios, sí lo están las palabras indexar e indexación. (más…)

Read Full Post »

El presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, afirma que es inútil cualquier resistencia burocrática ante los cambios.

La máxima latina festina lente, que quiere decir «apresúrate despacio», parece ser la elegida por el socialismo cubano para avanzar en un mundo amenazado por los escándalos financieros, las crisis y los vaivenes del mercado.

Ante los que lo acusaban de inmovilismo o resistencia a los cambios, el gobierno de Cuba lanzó a finales del 2010 un gigantesco movimiento de consultas populares donde intervinieron casi 9 millones de personas, más del 80 % de la población total, donde se plantearon 163 mil modificaciones al documento de 291 puntos que debe regir por los próximos cinco años el destino económico y político de la isla, el más antiguo baluarte del socialismo en el hemisferio occidental.

El presidente Raúl Castro ha sido el principal partidario de los cambios en su país, realizados con el objetivo de preservar el sistema que los cubanos han mantenido por más de medio siglo, a pesar del asedio constante de Estados Unidos, primera superpotencia a nivel mundial.

A tal punto alcanzó el ejercicio democrático que el Proyecto de Lineamientos dela Política Económica y Social del Partido yla Revolución, documento base para el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, llegó al magno evento con transformaciones en dos tercios de sus acápites y se dice que muchos se modificaron porque alguna persona no estuvo de acuerdo o no los comprendió bien. (más…)

Read Full Post »

Debo agradecer a Yves, uno de mis mejores amigos franchutes, la idea y el motivo de esta nota. Aparte de corregir mis lamentables traducciones del francés, Yves me ha recordado que un poeta revolucionario profetizó en 1871, con extraordinaria claridad, el Gran Crack, la bancarrota del capitalismo.

Eugène Pottier
Eugène Pottier.

Hay dos clases de profetas:

1- Los que profetizan interpretando señales del cielo, movimientos de los astros y revelaciones divinas. Son los astrólogos, visionarios místicos, oráculos, brujos y «reyes magos». A mí me gustan mucho porque me encanta burlarme de ellos y de sus delirios, nacidos de los caprichos de los dioses y de la danza de los astros. Por eso comencé esta serie de reflexiones burlándome de Nostradamus.

(más…)

Read Full Post »

El capital - Una defensa del hombreMonseñor Reinhard Marx, arzobispo de Munich, secretario de la Conferencia Episcopal de Alemania, a quien el papa Benedicto XVI designó cardenal, invita a leer a Karl Marx. Un libro del cardenal Marx sobre Marx, titulado El capital – Una defensa del hombre, publicado el año pasado, se agota en los bazares. En su deliberación el arzobispo bávaro plantea, según difundió la revista Der Spiegel, que la crisis económico-financiera actual dará a luz a otra época. Alega que la doctrina social de la Iglesia, desde el papa León XIII, «es una crítica al capitalismo, porque un capitalismo sin un cuadro ético es enemigo del género humano».
Afirma Reinhard Marx que el análisis marxista de la situación del siglo XIX tiene puntos indiscutibles. Si bien marca distancia entre la obra filosófica de Marx y lo que ocurrió en la URSS durante la era stalinista. «No se puede atribuir a Marx lo que hicieron sus epígonos». El arzobispo considera que Marx «está viviendo un renacimiento» en Alemania, de una magnitud que las ventas del primer tomo de El Capital se han triplicado.

(más…)

Read Full Post »

Carlos Vidales RiveraMi amigo colombiano Carlos Vidales me ha enviado gentilmente este artículo, primera parte de una serie que ha titulado Reflexiones sobre la crisis. Lo encontré estupendo y más que actualizado, por lo que no puedo dejar de publicarlo:

Revisando mis libros de alta filosofía, en busca de material para reflexionar sobre la crisis mundial del capitalismo, me he encontrado con este comentario del ilustre y erudito Inodoro Pereira: «Ya lo anunció el Nostradamus con notable precisión: Algún día va a pasar algo malo».
Es verdad. Esta semana me he leído febrilmente el interminable chorizo de las Centurias de don Miguel de Nostradamus, y puedo confirmar que este médico franchute y visionario, nacido en 1503 y muerto en 1566, sabía exactamente que algo muy malo iba a suceder. Observen mis inteligentes lectores que el profeta no dijo dónde iba a suceder el desastre, lo que indica claramente que iba a ocurrir en todas partes.
Esta es la característica fundamental del desastre que ahora nos amenaza. Estamos todos bajo los efectos de una crisis global. La economía cruje y se tambalea, el desempleo aumenta vertiginosamente, el consumo disminuye, la producción se reduce, el dinero escasea y la incertidumbre se apodera de los espíritus.
Comencemos por la incertidumbre. El terremoto financiero que amenaza con derrumbar a todo el sistema capitalista nos tiene a todos, como se dice en algunos círculos académicos, pariendo burros verdes. Estamos nerviosos. Y la tremenda gravedad de la crisis se mide precisamente por el hecho de que incluso la gente que se dedica a la poesía está ahora preocupada por averiguar sobre el mejor modo de proteger su dinero. Y eso que los poetas no tienen ningún dinero.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel Castro RuzNoticias frescas sobre Bolivia llegaban en la mañana de hoy jueves 9 de abril a través de un canal boliviano de televisión y reflejaban tensión en el país.
Todo marchaba bien. Importantes cambios se han estado produciendo. El prestigio de Evo crece en Bolivia y el mundo. Cada vez obtiene más respaldo popular a pesar de que la oligarquía cuenta con casi todos los recursos mediáticos. Una campaña ejemplar de alfabetización ha liquidado el analfabetismo en tiempo récord; los servicios médicos alcanzan hoy a toda la población; importantes necesidades históricas del pueblo boliviano están siendo atendidas con métodos originarios y nuevos. La economía y las reservas en divisas crecen. Esto enloquece a la oligarquía que en el Parlamento bloquea las elecciones convocadas para finales del presente año.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »