Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘económico’

 ErnestoGuevaraLa Habana, Cuba.- En varias oportunidades Ernesto Che Guevara visitó y compartió ampliamente con los estudiantes, profesores y dirigentes de los centros universitarios existentes en Cuba.
Él se interesó por reflexionar con el estudiantado y el claustro de profesores de los centros docentes acerca de temas de vital importancia para el país y por supuesto le dedicó especial atención al papel de las universidades en lo referido al desarrollo económico de Cuba.
En un discurso pronunciado el 17 de octubre de 1959 precisó inicialmente la visión que tenía sobre el papel a desempeñar por las universidades cubanas.
En el encuentro sostenido con los profesores y estudiantes de la Universidad de Oriente, ubicada en Santiago de Cuba, el Che señaló cómo concebía al estudiante universitario en el contexto histórico que vivía Cuba, tan sólo a algo más de diez meses después de haberse producido el triunfo de la Revolución.

(más…)

Read Full Post »

Jorge Luis Canela Ciurana Muchas veces he oído con cierta ironía que “no hay nada más parecido a una reunión, que otra reunión”…

Muchas veces he oído con cierta ironía que “no hay nada más parecido a una reunión, que otra reunión”, aludiendo a esos encuentros tediosos que se prolongan sin llegar a decisiones o conclusiones de las cuales se deriven acciones concretas; y que nos dejan la sensación de haber “perdido —uso una expresión callejera— miserablemente el tiempo”.
Cuánto ganaría la sociedad si la percepción de este fenómeno, que no es tan esporádico ni tan excepcional como algunos piensan, calara en la conciencia de quienes son convocados y de quienes convocan las reuniones o citan para los parientes cercanos de estas, que en pleno ejercicio de cubanía hemos bautizado como “actividades” o “contactos”. 

(más…)

Read Full Post »

Atlas de la lengua española en el mundo

De acuerdo con el Atlas de la lengua española en el mundo, el número de hablantes nativos de español es de 399 millones.

«Si a esta cifra sumamos los hablantes con competencia limitada —extranjeros residentes, hablantes de español como segunda lengua— y los aprendices de español como lengua extranjera, el cómputo total alcanza los 438 millones de hablantes», apuntan los autores del libro, Francisco Moreno Fernández y Jaime Otero Roth.

Después de una expansión geográfica y demográfica secular, el español es hoy la tercera lengua más hablada del mundo, después del chino y el inglés.

En los últimos ocho años, desde el último cómputo realizado con la misma metodología, el número de hablantes nativos de español creció un 9.8 %. De las seis lenguas oficiales en Naciones Unidas, solo el árabe creció más deprisa en ese período.

(más…)

Read Full Post »

Onu. Contra el bloqueo

A continuación, una selección de lo acontecido hoy en las Naciones Unidas en la sesión para votar un proyecto de resolución que pide a Washington el cese del bloqueo contra Cuba.

NACIONES UNIDAS, 29 de octubre (PL).— El rechazo mundial al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba ascendió hoy a su nivel más alto al pronunciarse 185 miembros de las Naciones Unidas a favor de que Washington suspenda esa medida coercitiva.

En una sesión de la Asamblea General para votar por decimoséptimo año consecutivo un proyecto de resolución que pide a Washington el cese del bloqueo contra Cuba, Albania se unió a los 184 estados que en 2007 se pronunciaron a favor de ese documento.

Para más, Estados Unidos solo fue secundado esta vez por Israel y Palau en su oposición al proyecto de resolución al no poder contar con Islas Marshall, la cual prefirió abstenerse, al igual que Micronesia.

Durante el debate en 2007, el proyecto «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba» fue aprobado por 184 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.

En la clausura de la votación, el presidente de la Asamblea General, el diplomático nicaragüense Miguel d’Escoto, destacó el abrumador respaldo internacional recibido por Cuba frente a esa medida impuesta por Washington.

«Como presidente de esta Asamblea es mi deber defender lo establecido en la Carta de la ONU, en la cual no encuentra espacio el bloqueo impuesto arbitrariamente por Estados Unidos contra Cuba por casi 50 años», afirmó.

(más…)

Read Full Post »

Bajas de Bush

Un eminente intelectual norteamericano, Michael Parenti, escribió en una ocasión: «Si el gobierno de los Estados Unidos justifica su propia hostilidad hacia Cuba basándose en que Cuba es hostil hacia ellos, ¿qué justificación presenta cuando el gobierno cubano intenta tener relaciones de amistad? La respuesta es destacar aspectos negativos sobre Cuba.»

En el año 2005, horas después de que el huracán Katrina azotó con fuerza ese país y se fueron los diques de New Orleans, la Mayor de las Antillas ofreció desinteresadamente su ayuda al pueblo norteamericano. Inmediatamente, una brigada de médicos, muchos de los cuales habían cumplido misión internacionalista en varios continentes, se puso a disposición de la gran potencia.

Con sus batas blancas y sus mochilas preparadas para enfrentar cualquier contingencia, la brigada Henry Reeve estaba lista. Solo faltaba que el gobierno de los Estados Unidos dijera que sí, y decenas de galenos cubanos cumplirían con el noble propósito de salvar vidas en ese territorio. Pero la mente aferrada de la administración de Bush fue, una vez más, obtusa ante el reclamo de su propio pueblo, necesitado en ese momento de asistencia y de medicinas.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel Castro RuzEn un breve discurso de 15 minutos, el Presidente de Estados Unidos afirmó cosas que en boca de cualquier adversario habrían sido calificadas de atroces y cínicas calumnias contra el sistema económico de su país, que él llamó “capitalismo democrático”. Después de apelar dramáticamente al Congreso para que le asignara 700 mil millones de dólares adicionales para enfrentar la crisis, entre otras razones sustentó los siguientes motivos:  –  Este es un momento extraordinario para la economía de los Estados Unidos.

(más…)

Read Full Post »

Alternativa Bolivariana para los pueblos de América
Los que declaran abiertamente que necesitan más información sobre la ALBA (es más cómodo y más común decir el ALBA, pero Alternativa es femenino), y los interesados en que se rechace la incorporación de Honduras a esa Alternativa, exponen dos argumentos que no entienden o que aparentan no entender.

Uno es un componente económico, según ellos: “El Alba exige que los países miembros tienen que renunciar a otros tratados comerciales que hayan suscrito con otros países y, … que los empresarios no aceptarán ningún convenio que atente contra la maquila y los demás tratados comerciales suscritos con otros países”

El segundo componente es bélico. Sin ningún pudor afirman que “el Alba también incluye un componente militar entre los países miembros”.

(más…)

Read Full Post »