Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ecuador’

elecciones-ecuador

Foto: © Archivo Efe/Robert Puglia

Con motivo de las elecciones presidenciales que se celebran en Ecuador, se ofrecen algunas claves específicas para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con este acontecimiento.

Además, pueden consultarse unas claves generales de redacción válidas para la cobertura de cualquier proceso electoral. (más…)

Read Full Post »

equinoccio

Instante en el que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los días son iguales a las noches en toda la Tierra, lo que ocurre anualmente alrededor del 21 de marzo y del 22 de septiembre.

Desde la más remota antigüedad, el hombre percibió que la duración de los días y de las noches variaba en forma regular a lo largo del año, así como la temperatura ambiente, y que estas variaciones coincidían con el lugar de la salida del sol, que se alejaba del punto cardinal este hacia el norte y el sur, alternativamente. Este conocimiento solo empírico del ciclo de las estaciones era de la mayor importancia para la agricultura, que siempre fue la actividad fundamental del hombre. (más…)

Read Full Post »

poetas ecuatorianosEste proyecto indaga la vida y obra de treinta poetas ecuatorianos que desarrollaron su creatividad en tres décadas de crisis social y política en Ecuador, entre 1960 y 1990.

Para entrar pinche aquí:

http://www.30poetasecuatorianos.com/

Read Full Post »

Muerte de Martí en dos ríos. Óleo de Carlos Enríquez

Muerte de Martí en dos ríos. Óleo de Carlos Enríquez

 

Por José Antonio Quintana García

Aunque nunca visitó Ecuador, José Martí, el Héroe Nacional de Cuba, excelso poeta y periodista, poseía un vasto conocimiento de la historia de aquel lejano país sudamericano. Estaba al tanto del quehacer literario y científico de sus intelectuales. Hay numerosas referencias en sus Obras Completas que así lo evidencian.

A propósito de la Feria Internacional del Libro desarrollada en La Habana, dedicada a esa nación andina como país invitado, comparto con los lectores sus reflexiones acerca de un libro publicado por un geógrafo ecuatoriano, Manuel Villavicencio.

El texto fue dado a conocer en 1882 en un artículo publicado en La Opinión Nacional, de Caracas, del cual Martí era corresponsal, desde Nueva York, donde se encontraba exiliado por sus ideas anticolonialistas. (más…)

Read Full Post »

2-feriadellibro-2014

Pocos días faltan para el inicio de la XXIII Feria Internacional del Libro Cuba 2014 en Villa Clara, sitio al que siempre llegan multiplicidad de autores y títulos.

Los organizadores del evento literario en el territorio aseguraron en conferencia de prensa que estarán a la venta aproximadamente 700 títulos, desde el 25 de febrero hasta el 2 de marzo, cuando los villaclareños disfrutaremos del mayor encuentro con la literatura cubana y universal.

Diversos programas y espacios acogerá el recinto ferial ubicado en el Parque Leoncio Vidal de la ciudad de Santa Clara, como apuntó Yandrey Lay Fabregat, jefe del departamento de promoción del Centro Provincial del Libro.

Existirán tres espacios principales, manifestó. La hora de la verdad, a cargo del escritor Arístides Vega Chapú, que sesionará en la UNEAC todos los días a las cinco de la tarde; Diversos, ubicado en el Café Literario y con la conducción de Luis Manuel Pérez Boitel, a las dos de la tarde; y el tercero, con el autor Otilio Carvajal, bajo el nombre de Tertulia del Viajero, en el Instituto Preuniversitario Osvaldo Herrera. En todos se contará con la presencia de invitados, escritores del patio y nacionales. (más…)

Read Full Post »

EcuadorEste año la Fundación Mandrágora será parte del IV Encuentro Magdalena sin Fronteras con la obra ‘Y no ha pasado nada’. Este evento reúne cada tres años en Santa Clara (Cuba) a grandes maestras del teatro internacional contemporáneo.

Su cuarta edición se desarrolla desde ayer hasta el 12 de enero con el fin de abordar el tema ‘Dramaturgias y representación’. El 14 de enero, en la sede del Estudio Teatral, las actrices ecuatorianas Susana Nicolalde y Paloma Dávila presentarán esta puesta en escena ante el público cubano. Nicolalde además dictará un taller junto a Julia Varley (Dinamarca) y Geddy Aniksdal (Noruega).

Magdalena sin Fronteras es un evento asociado a la Red Internacional Magdalena Project, que promueve y protege los trabajos realizados por mujeres en el teatro contemporáneo. Bajo la dirección de la actriz Roxana Pineda y su equipo del Estudio Teatral de Santa Clara se concibe como un espacio pedagógico para conocer referencias y dialogar sobre las diferentes maneras de hacer y pensar el teatro. (más…)

Read Full Post »

Broken-systems-and-broken-hearts5-Che-Guevara

El Che no fue un santo
ni un burócrata impuro.
Nunca me gustaron las fotos
de hombres grandes
en paredes pequeñas.
Ni a Jesús ni al Che
los tengo en fotos dentro
de mi casa. Conozco
su entrada y su quedarse
en la historia
con las gentes que amaron. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »