Entrabas a la tarde muriente, como un juego.
No me podías salvar,
y sigo preguntando,
remuevo cada oración
como si te lograra esa vez,
como si anclaras una estación común.
Tan lejos se involucran tu vida, tu costumbre,
el modo imperceptible de ser.
No sabes de la niebla
que me acorrala y borra de todos los parajes,
no sabes de estos límites.
Tu ternura, qué lejos,
cuando has debido hallarme,
entrarme hasta la carne muriente y doblegada.
Quimera fue tu cuerpo,
secretamente hallado,
viendo a los trenes más hondos de mi vida, volver vacíos,
rotos en sitios donde no he amado nunca.
Cómo lograrte sin mitigar los dones
que me aprisionan al centro de la Ínsula,
cómo negarte.
Posts Tagged ‘editora’
Entrabas a la tarde. Maylén Domínguez Mondeja
Posted in Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, Santa Clara, tagged 14, antologías, Che, Cienfuegos, Cruces, cubana, Cuerpo, Domínguez, editora, Entrabas, febrero, Maylén, mirada, Mondeja, mujer, narradora, parques, Poesía, poetisa, profesora, Quijote, SantaClara, tarde, villaclareña on 19 marzo, 2009| Leave a Comment »
Leonardo da Vinci: ¿Artista de la cocina y cultor de los buenos modales?
Posted in Cultura, Misceláneas, tagged Aires, Argentina, Artes, artista, última, Botticelli, Buenos, Burbridge, Cena, cocina, Codex, cultor, da, editora, Ermitage, Leningrado, Leonardo, mazapán, modales, revista, Romanoff, Sandro, Vinci, Viviana on 5 marzo, 2009| Leave a Comment »
La licenciada Viviana Burbridge, editora de la Revista de Artes (Buenos Aires, Argentina), me ha enviado amablemente la edición de edición marzo/abril 2009. Uno de los trabajos de esa publicación es este que pongo a disposición de mis lectores:
Es posible que esta historia sea ficción —aprovechando la fama del protagonista—, pero, aún en ese caso, es lo suficientemente interesante como para compartirla.
El Codex Romanoff es propiedad de una reservada familia italiana. Se trata de un libro, escrito a maquina tras la segunda guerra mundial, que comienza diciendo: “Ésta es la obra que yo, Pasquale Pisapia, he copiado a mano del manuscrito de Leonardo da Vinci que se conserva en el Ermitage de Leningrado”. (Ahora diríamos Hermitage, de San Petesburgo). Sin embargo no se conoce al tal Pasquale y los responsables del Hermitage niegan poseer tal manuscrito. Verdad o leyenda, el tema del libro está de acuerdo con hechos de la vida de Leonardo que se conocen por otras fuentes y lo divertido de su lectura hace que hoy lo traigamos a nuestras páginas.
Parece ser que Leonardo da Vinci mostró durante toda su vida un gran interés por la cocina.
Asesino de aves. Lariza Fuentes
Posted in Poesía, Poesía cubana, Santa Clara, tagged Asesino, Asociación, aves, Belleza, Clara, de, editora, Fuentes, Hermanos, Lariza, López, Livianos, Poesía, poetisa, Saíz, Santa, Sed, torsos, villaclareña on 2 diciembre, 2008| Leave a Comment »
Soy el asesino de las aves
Hice grandes empresas marítimas
para admirar este continente
y ahogar cada pluma moribunda
en las edades pasadas.
Los nombres de cada ave
habitaron esta ancha faja de tierra
que rechacé en la oscuridad.
Las éticas revelaciones de Fidel Castro: La paz en Colombia
Posted in Actualidad, Históricas, tagged éticas, Bogotazo, Castro, Colombia, cubana, editora, Fidel, Gaviria, Marulanda, Pastrana, paz, política, revelaciones, Revolución, Ruz on 13 noviembre, 2008| Leave a Comment »
“La paz en Colombia” de Fidel Castro Ruz. El título y el autor bastarían para convertir a este libro en el más demandado y leído de los días que corren en todo el mundo. Basta mirar el excelente empaque de esta obra de la Editora Política para suponer que sus páginas atesoran el juicio personal del estadista de talla extra que lo firma, sobre un capítulo complicado y oscuro de nuestra época y nuestra región.
Lo que no puede develarnos la vista de cubierta es lo que en realidad resulta ser este libro: nada más y nada menos que un trozo esencial de medio siglo de la historia contemporánea, narrada por uno de sus protagonistas fundamentales, con todos los encantos de una novela, sin faltar ni una letra a los hechos de la vida real.
Débora García Morales en estado de sitio
Posted in Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged Débora, diseñadora, editora, García, Morales, poeta, villaclareña on 8 julio, 2008| Leave a Comment »
Débora García Morales, poeta, diseñadora y editora villaclareña, nació en Santa Clara, el 22 de diciembre de 1971.
Es licenciada en Ciencias Farmacéuticas en la Universidad Central de Las Villas (1994). Desde su graduación hasta 1999 trabajó en el Instituto de Biotecnología de las Plantas y a partir de 2000, en la Editorial Sed de Belleza como diseñadora-editora.
Se graduó de la Especialidad en Edición de Textos (Universidad Central de Las Villas, 2002).
Maylén Domínguez Mondeja, poetisa y editora
Posted in Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged Cienfuegos, Cruces, Domínguez, editora, Maylén, Mondeja, narradora, poetisa, profesora on 23 junio, 2008| 1 Comment »
Maylén Domínguez Mondeja es poetisa, narradora, editora y profesora. Nació en Cruces, Cienfuegos, el 14 de febrero de 1973.
Egresada del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Graduada de Información Científico-Técnica y Bibliotecología por la Universidad de La Habana. Ha sido profesora instructora de la UCLV y profesora adjunta de la Escuela Profesional de Arte Samuel Feijóo; Editora de la Editorial Capiro, de Villa Clara, y actualmente, editora principal de Ediciones Sed de Belleza.
Ha colaborado con publicaciones nacionales como El Caimán Barbudo, La Letra del Escriba, Juventud Rebelde, La Jiribilla, La Revista del Vigía, Catauro, Huella, Signos, Hacerse el cuerdo, Ariel, Umbral, El Mar y la Montaña, y las extranjeras El Cuervo (Puerto Rico), Alhucema (España), Revista de La Universidad (Honduras), Diario Colatino (El Salvador), Lote (Argentina) y Carta Lírica (Estados Unidos), entre otras.