Hace unos cinco mil años, en la ciudad mesopotámica de Uruk, surgieron las primeras manifestaciones conocidas de escritura, unas tablillas de arcilla con dibujos o pictogramas que dieron origen a la escritura cuneiforme. (más…)
Posts Tagged ‘Egipto’
ORIGEN DE LA PALABRA PAPIRO
Posted in Nuestra lengua española, tagged Egipto, La palabra del día, papel, papiro, Ricardo Soca, Uruk on 26 octubre, 2016| Leave a Comment »
ORIGEN DE LA PALABRA ALABASTRO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged alabaster, alabastro, Egipto, La palabra del día, Ricardo Soca on 16 octubre, 2016| Leave a Comment »
Se trata de una piedra blanca, no muy dura, con apariencia de mármol traslúcido, tallable, que se emplea para hacer esculturas, ánforas u otros elementos de decoración. Se encontraron ánforas de alabastro del siglo XI a. de C. en Egipto; del siglo VII a. de C. en Asiria, y del siglo II a. de C. en Siria y Palestina. (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA ANZUELO
Posted in Cultura, Narrativa, tagged anzuelo, Egipto, La palabra del día, pesca, Ricardo Soca on 31 julio, 2016| Leave a Comment »

La pesca es una de las actividades más antiguas de nuestra especie.
La pesca es una de las actividades de cazadores recolectores que desde la prehistoria se ha constituido en la base de la cultura alimentaria de muchos pueblos. Los primeros pescadores usaban lanzas, arcos y flechas, pero hay registros de la pesca con caña y anzuelo desde hace 4000 años en Egipto, En siglos posteriores, autores griegos y romanos se refieren a la pesca con caña. (más…)
UN PAPIRO DEL SIGLO IV MENCIONA QUE JESUCRISTO TUVO UNA ESPOSA
Posted in Cultura, Históricas, tagged católica, cristianismo, Egipto, esposa, Jesucristo, María, María Magdalena on 30 marzo, 2015| Leave a Comment »

Fotografía cedida sin fechar muestra un framento de un papiro de Egipto del siglo IV, donde se encuentran cuatro palabras en copto, y que según la profesora Karen L. King, de la Harvard Divinity School, en Massachusetts (EE.UU.), contiene una frase nunca antes vista en las Sagradas Escrituras que hace una mención de Jesucristo y su esposa. (EFE)
ORIGEN DE LA PALABRA PASCUA
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Egipto, hebreos, iglesia católica, Pascua, Pesah, Resurrección de Cristo on 27 septiembre, 2013| Leave a Comment »
Es una de las fiestas más solemnes de los hebreos, Pesah, que celebra la libertad del cautiverio de Egipto. La conmemoración se prolonga durante siete días en el mes hebreo de Nisan (fuera de Israel, ocho días) y en nuestro calendario corresponde a fechas variables entre marzo y abril. En la Iglesia católica, es la fiesta solemne de la Resurrección de Cristo, que se recuerda el domingo siguiente al primer plenilunio posterior al 20 de marzo. Oscila entre el 21 de marzo y el 25 de abril. (más…)
LOS PAPIROS MÁS ANTIGUOS, HALLADOS EN EGIPTO
Posted in Cultura, Históricas, tagged Antigüedades, Egipto, inscripciones jeroglíficas, Keops, mar Rojo, papiros, Wadi al Turf on 11 abril, 2013| Leave a Comment »
Imagen facilitada por el ministerio de Antigüedades egipcio que muestra uno de los papiros hallados. / EFE
Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Egipto un puerto histórico en la costa del mar Rojo con los papiros más antiguos hallados hasta el momento, informó hoy en un comunicado el Ministerio de Estado para las Antigüedades.

Imagen facilitada por el ministerio de Antigüedades egipcio que muestra uno de los papiros hallados. / EFE
El puerto, que se remonta a la época del faraón Keops, el segundo rey de la IV dinastía que reinó hace más de 4.500 años, se ubica en la zona de Wadi al Gurf a 180 kilómetros al sur de la ciudad de Suez, en el este de Egipto.
En él, se han encontrado cuarenta papiros con inscripciones jeroglíficas, que documentan la vida cotidiana de los egipcios, algunos de los cuales llevan fecha del año 27 del reinado de Keops. (más…)
LA AMENAZA. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged clítoris, Eduardo Galeano, Egipto, Juana Aguilar, Juana la Larga, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, Narciso Esparragosa, Santa Inquisición on 4 febrero, 2013| 1 Comment »
Febrero 4
Se llamaba Juana Aguilar, pero la llamaban Juana la Larga, por el escandaloso tamaño de su clítoris.
La Santa Inquisición recibió varias denuncias de tal exceso criminoso; y en el año 1803, la Real Audiencia de Guatemala mandó que el cirujano Narciso Esparragosa examinara a la acusada. (más…)