Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘El Salvador’

images

«El mar ahogado en la arena…!
Federico García Lorca

«Ebria de carne azul, hidra absoluta,
                                                         que te muerdes la cola refulgente
                                                        en un tumulto análogo al silencio»
Paul Valéry

 

 

Un lento derramarse, un cielo en fuga,
un crepúsculo muerto sobre el agua.
Una raíz de sal que te sumerge
en la hondura más negra de su grito.

El agua viene y lame cada orilla
con su lengua de cántico y caricia
y amortigua la luz su llaga inmóvil
para no herir la entraña de la tarde.

Sobre cada colina deja un soplo
detenido el arado de los besos. (más…)

Read Full Post »

el-salvador-roque-dalton-asesinato3

Por Pablo Jofre Leal
El día 14 de mayo de 1935, nace en San Salvador, capital de la República de El Salvador, uno de los más brillantes poetas y ensayistas latinoamericanos : Roque Dalton García. Comprometido con la lucha de su pueblo, vivió las penurias, alegrías y las contradicciones de una época que marcó igualmente su muerte, a manos de sus propios compañeros en la guerrilla, el día 10 de mayo de 1975.

(más…)

Read Full Post »

Ojos del mar

Me bañaré en la luz
gloriosa de tus ojos,
en el sol maduro
de tus sueños,
en el crisol
sagrado
de tu piel. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Mayo 10

El poeta Roque Dalton era jodón y respondón. Nunca aprendió a callar ni a obedecer, y ejercía un desafiante sentido del humor y del amor.

En la noche de hoy del año 1975, sus compañeros de la guerrilla de El Salvador lo mataron de un balazo mientras dormía. (más…)

Read Full Post »

Este domingo delebraremos el Día de las Madres, y no podía faltar un poema, tampoco las manos de mi madre, las que siempre me han protegido y me han ayudado a levantarme.

LAS MANOS DE MI MADRE

Manos las de mi madre, tan acariciadoras,
tan de seda, tan de ella, blancas y bienhechoras.
¡Sólo ellas son las santas, sólo ellas son las que aman,
las que todo prodigan y nada me reclaman!
¡Las que por aliviarme de dudas y querellas,
me sacan las espinas y se las clavan en ellas!

Para el ardor ingrato de recónditas penas,
no hay como la frescura de esas dos azucenas.
¡Ellas cuando la vida deja mis flores mustias
son dos milagros blancos apaciguando angustias!
Y cuando del destino me acosan las maldades,
son dos alas de paz sobre mis tempestades. (más…)

Read Full Post »

 

Luis Manuel Pérez Boitel (Remedios, Villa Clara, Cuba, 1969) acaba de ser noticia nuevamente al ganar el tercer lugar del I Premio Internacional de Poesía Carlos Ernesto García, convocado desde El Salvador.
El poeta, que este año también obtuvo el Premio en los Juegos Florales  de Tegucigalpa con  su poemario “Hay quien se despide en la arena”, ahora obtiene el nuevo lauro con su obra “Pájaros estos negros”.
Al evento se presentaron 150 poemarios de toda la América Latina.
La obra de Pérez Boitel, quien ganó en el 2002 el Premio Internacional de Poesía Casa de las Américas, fue seleccionada por un jurado integrado por Manlio Arqueta, Eduardo Sancho, Otoniel Guevara, Carlos Godoy, Aida Parraga, los que seleccionaron los tres premios del evento, en el género poesía, entre los que sobresalen poetas de Perú, Argentina y Cuba.

 

Más de Luis Manuel Pérez Boitel:

https://verbiclara.wordpress.com/?s=BOITEL


Read Full Post »

fidel-portada-216.jpgMientras los reactores siniestrados despiden humo radiactivo en Japón, y aviones de monstruosa estampa y submarinos nucleares lanzan mortíferas cargas teledirigidas sobre Libia, un país norteafricano del Tercer Mundo con apenas seis millones de habitantes, Barack Obama le hacía a los chilenos un cuento parecido a los que yo escuchaba cuando tenía 4 años: “Los zapaticos me aprietan, las medias me dan calor; y el besito que me diste, lo llevo en el corazón”.

Algunos de sus oyentes quedaron pasmados en aquel “Centro Cultural” en Santiago de Chile.

Cuando el Presidente miró ansioso al público tras mencionar a la pérfida Cuba, esperando una explosión de aplausos, hubo un glacial silencio. A sus espaldas, ¡ah, dichosa casualidad!, entre las demás banderas latinoamericanas, estaba exactamente la de Cuba.

Si se volteaba un segundo sobre su hombro derecho habría visto, como una sombra, el símbolo de la Revolución en la Isla rebelde que su poderoso país quiso, pero no pudo destruir.

Cualquier persona sería, sin duda, extraordinariamente optimista si espera que los pueblos de Nuestra América aplaudan el 50 aniversario de la invasión mercenaria de Girón, 50 años de cruel bloqueo económico de un país hermano, 50 años de amenazas y atentados terroristas que costaron miles de vidas, 50 años de proyectos de asesinato de los líderes del histórico proceso.

Me sentí aludido en sus palabras.

Presté, efectivamente, mis servicios a la Revolución durante mucho tiempo, pero nunca eludí riesgos ni violé principios constitucionales, ideológicos o éticos; lamento no haber dispuesto de más salud para seguir sirviéndola.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »