Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘embargo’

El poeta venezolano Eddy Rafael Pérez también rechaza el bloqueo a Cuba. Me envió por correo electrónico:

Stop al bloqueoCada segundo de vida que pasa para Cuba, Vida es y ha sido. Esa isla es un enorme entusiasmo pensado y repensado por muchos por muchos, en cada lugar de la tierra. Las dificultades jamás han servido para hacer retroceder la dignidad del pueblo cubano y todo lo que de Revolución habita en cada persona medianamente sensata de cualquier país del universo. Durante muchas décadas, hemos admirado la enorme capacidad creadora de los cubanos. Ellos han materializado el sueño de muchos de nosotros: un país en constante avanzada hacia la construcción del hombre nuevo.

Muchas realizaciones hemos conocido de muy cerca, como para nuestra admiración permanezca y/o se enriquezca. Ellos son un ejemplo de sacrificio y solidaridad, cada vez que pueblo alguno lo haya requerido, bajo circunstancias tan duras para quienes lo requieren como para los mismos cubanos; ya que se trata es de compartir lo que se tiene y no de donar lo excedente. De modo que compartir, bajo esas circunstancias -ya sabemos- no es fácil. Sin embargo, Cuba siempre ha sabido estar presente en cualquier jornada que se le haya presentado la oportunidad para solidarizarse con los seres humanos que así lo estimen.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel Castro RuzAyer me refería al ángulo cómico de la “Declaración de Compromiso de Puerto España”.
Hoy podríamos referirnos al ángulo dramático. Espero que nuestros amigos no se ofendan. Entre el documento que nos llegó como proyecto para ser sometido por los anfitriones de la Cumbre y el que en definitiva se publicó había diferencias. En el corre corre de última hora, no hubo tiempo para nada. Algunos puntos se habían discutido en largas reuniones las semanas previas al evento. En el último minuto, proposiciones como la que presentó la delegación de Bolivia complicaron más el cuadro. Fue incluida como una nota en el documento, decía así:
“Bolivia considera que el desarrollo de políticas y de esquemas de cooperación que tengan por objetivo la expansión de los biocombustibles en el Hemisferio Occidental puede afectar e incidir en la disponibilidad de alimentos y su alza de precios, el incremento de la deforestación, el desplazamiento de población por la demanda de tierras, y por consiguiente repercutir en el incremento de la crisis alimentaria, afectando directamente a las personas de bajos ingresos, sobre todo a las economías más pobres de los países en desarrollo.

(más…)

Read Full Post »

Wayne Smith

Así se expresó Wayne Smith, especialista norteamericano en temas cubanos y veterano diplomático.

Joven funcionario destinado en La Habana, vio la Revolución y la entrada de Fidel en la capital en 1959. Fue asesor de Kennedy y enviado de Carter, y hoy explica los límites de la apertura y la “falta de realismo” de Obama.

Por María Laura Carpineta

Conoce Cuba y a los cubanos como pocos estadounidenses. Estuvo allí durante la Revolución de 1959, vio la entrada triunfal de Fidel Castro en La Habana el 1º de enero y tuvo que hacer sus valijas y dejar la isla en 1961, cuando Washington rompió relaciones con el gobierno cubano. Por entonces Wayne Smith era un joven diplomático que empezaba a aprender el oficio de las relaciones internacionales. Después de 50 años de pensar y repensar el conflicto, la opinión del ex diplomático de 76 años se convirtió en una consulta obligada para los que debaten en Washington qué hacer con el último resquicio de la Guerra Fría en el hemisferio.
“Es importante conocer y entender al gobierno o la persona con la que uno negocia”, señaló esta semana a Página/12 desde su oficina en el Center for International Policy en Washington. Aunque celebró el levantamiento de las sanciones anunciado hace una semana, advirtió que Barack Obama está errando la estrategia al pedir que el gobierno cubano responda con un gesto contundente, como liberar disidentes. “Las sanciones en esta historia son de Estados Unidos contra Cuba, no al revés. Si conozco un poco a los cubanos, sé que no aceptarán condiciones por tan poco; nunca lo hicieron por nadie y menos lo harán por Washington”, dijo al teléfono.
Smith trabajó con John F. Kennedy como uno de sus asesores para la región y más tarde Jimmy Carter lo nombró número uno de la nueva Oficina de Asuntos Estadounidenses en La Habana. Desde entonces está convencido de que Estados Unidos debe buscar una forma de restablecer relaciones con la isla. Tan convencido estaba que renunció al Departamento de Estado norteamericano en 1982 porque no estaba de acuerdo con la política exterior del republicano Ronald Reagan.
—El vocero de Obama repitió ayer que están esperando un gesto de Cuba.
—Es absurdo poner la pelota del lado cubano. Lo que hizo Estados Unidos esta semana es muy poco. Obama quizá no conservó la hostilidad de su antecesor, pero el discurso sigue teniendo un tono duro. El gobierno estadounidense ni siquiera expresó un interés en iniciar un diálogo con Cuba y ahora espera un gesto de Cuba. Cuba no puso restricciones a los viajes de ciudadanos estadounidenses ni bloqueó el comercio con los Estados Unidos. Las sanciones en esta historia son de Estados Unidos contra Cuba, no al revés. Si conozco un poco a los cubanos, sé que no aceptarán condiciones por tan poco; nunca lo hicieron por nadie y menos lo harán por Washington.

(más…)

Read Full Post »

Bárbara Lee y Mike Honda La Habana, 5 abr (AIN). La congresista Bárbara Lee, afirmó hoy que el 68 por ciento de los norteamericanos se pronuncia por la eliminación del embargo (bloqueo) económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
La representante federal por el estado de California y actual presidenta del Caucus Negro del Congreso de los EE.UU., ofreció una conferencia de prensa este domingo en el Hotel Nacional, en esta capital, junto al congresista Mike Honda.
Recorrimos el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y esa esfera puede ser muy interesante para las relaciones entre ambos países, dijo Lee.
Esta visita (a la institución científica cubana) demostró que debe ser la orden del día lograr vínculos bilaterales normales, manifestó la legisladora demócrata.
Descubrimos, agregó, el progreso realizado por Cuba en la producción de vacunas y de medicamentos contra la diabetes, el infarto cardiaco, la hepatitis y muchas otras enfermedades.

(más…)

Read Full Post »

Pablo Neruda De cuando en cuando soy feliz!,
opiné delante de un sabio
que me examinó sin pasión
y me demostró mis errores.

Tal vez no había salvación
para mis dientes averiados,
uno por uno se extraviaron
los pelos de mi cabellera:
mejor era no discutir
sobre mi tráquea cavernosa:
en cuanto al cauce coronario
estaba lleno de advertencias
como el hígado tenebroso
que no me servia de escudo
o este riñón conspirativo.
Y con mi próstata melancólica
y los caprichos de mi uretra
me conducían sin apuro
a un analítico final.

(más…)

Read Full Post »