Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘enero’

unnamed

El dios Jano bifronte.

El antiguo calendario romano tenía diez meses, desde marzo hasta diciembre, seis de treinta días y cuatro de 31 días, lo que daba un total de 304, más un lapso invernal de unos sesenta días durante el cual no se registraba la fecha.

Según la tradición, el segundo rey de Roma, Numa Pompilio, estableció en el siglo VIII a. de C. los meses de enero y febrero.

Enero –en latín, Januarius–, con 31 días, fue creado en homenaje al dios Jano, representado con dos caras, que regía las entradas y los comienzos, y pasó a ser el primer mes del año, desplazando a marzo. Se cree que la medida haya obedecido al hecho de que los cónsules se elegían en enero.

En bajo latín hispánico se llamó janairo, luego en lengua romance janero y finalmente enero. En portugués se asentó janeiro, en inglés january, en francés janvier, en italiano gennaio.

 

Read Full Post »

Ricardo Arjona 

Los cubanos estamos de pláceme, Ricardo Arjona estará en enero en La Habana para ofrecer un concierto, y estamos todavía disfrutando el recuerdo de Paz sin Fronteras.
Joe Bonilla, representante de Arjona, ha declarado: «Este concierto no será ni por la paz ni por la guerra, ni en la Plaza de la Revolución, ni en Guantánamo, ni en la glorieta antiimperialista».
Que el cantante considera que su intención no tiene nada que ver con banderas políticas, y que todos los cubanos tienen derecho a escucharlo, lo mismo los que viven aquí que los que viven en Miami. Más, si la mitad de la banda es cubana. Y además, ha expresado que cantar en Cuba es para él “una gestión que cree tiene que hacer antes de morirse”.
Este concierto estaba planificado ya cuando Juanes anunció el de Paz sin Fronteras, pero por la polémica que creó este proyecto, decidió aplazarlo.
Por lo pronto, espero que no se repita lo que sucedió con el concierto de Juanes, aunque todo puede esperarse de los que no quieren que los cubanos disfrutemos de la buena música internacional, en vivo.
Serás muy bienvenido a Cuba, Ricardo Arjona, no lo dudes. El pueblo cubano sabe apreciar la buena música, y la tuya está incluida.

Read Full Post »

Jose Martí y bandera cubana

José Martí nació el 28 de enero de 1853. En esta fecha tan señalada quiero, con este trabajo de Ricardo Castrorrivas,
honrar al Maestro y a los Cinco Héroes prisioneros del Imperio:

Con respeto y cariño para Los Cinco Héroes de la República de Cuba:
René González Sehwerert
Gerardo Hernández Nordelo
Ramón Labañino Salazar
Fernando González Llort
Antonio Guerrero Rodríguez

«Dolor infinito debía ser el único nombre de estas páginas. Dolor infinito porque
el dolor del presidio es el más rudo, el más devastador de los dolores, el que
mata la inteligencia, y seca el alma, y deja en ella huellas que no se borrarán
jamás. (….)

¿Qué es aquello?
Nada.
Ser apaleado, ser pisoteado, ser abofeteado.
Volver ciego, cojo, magullado, herido, al son del palo y la blasfemia, del golpe y
del escarnio.
¿Qué es esto?
Nada también.
¡Horrorosa, terrible, desgarradora nada!
¡Oh, y qué espantoso debe ser el remordimiento de una nada criminal!

Los ojos atónitos lo ven; la razón escandalizada se espanta; pero la compasión
se resiste a creer lo que habéis hecho, lo que hacéis aún.
O sois bárbaros, o no sabéis que hacéis.
Dejadme, dejadme pensar que no lo sabéis aún.

«Volved, volved por vuestra honra: arrancad los grillos a los ancianos, a los
idiotas, a los niños; arrancad el palo al miserable apaleador: arrancad vuestra
vergüenza al que se embriaga insensato en brazos de la venganza y se olvida
de Dios y de vosotros; borrad, arrancad todo esto, y haréis olvidar alguno de sus
días más amargos al que ni al golpe del látigo, ni a la voz del insulto, ni al rumor
de las cadenas, ha aprendido aún a odiar.»
El autor de esta valiente denuncia es el Apóstol José Martí, quien con dieciséis
años apenas, ciñó sobre su frente la corona del sufrimiento, en defensa de sus
ideales.

(más…)

Read Full Post »

Antonio José de SucreEl 26 de enero de 1895, José Martí publicó este artículo sobre Antonio José de Sucre en el periódico Patria:

En sala hermosa, y con toda la pompa del cariño, va a recordar al espléndido Sucre la Sociedad Literaria Hispanoamericana de New York, en la ocasión de su primer centenario. Aquel fue hombre solar, y no se piensa en él sin vida y resplandor. Sus victorias eran puras; su amistad, viril; su corazón, de alas; su muerte, súbita y sombría, como la puesta de la luz. Por él parecen reales, aun a quien lleva los ojos sin vendas, las peleas de los dioses, y aquellos escudos de oro que bajaban del cielo a defender a los héroes. Amó la América, y la gloria, pero no más que la libertad. La prosa que lo cante ha de ser apretada y movible, como sus batallones cuando daba en ellos el sol: y su oda, como el eco, que va de monte en monte, por las crestas blancas de los Andes.—Y así serán, y como de hijos reverentes, los tributos que ofrendará al glorioso americano la leal Sociedad Literaria de New York.

Patria, 26 de enero de 1895

Read Full Post »

El 23 de enero se cumplirán 50 años de la primera visita de Fidel Castro a Venezuela tras el triunfo de la Revolución Cubana.
A su llegada al aeropuerto de Maiquetía, Fidel lanza emocionado su primer mensaje al pueblo venezolano que acudió a recibirlo.

A su llegada al aeropuerto de Maiquetía, Fidel lanza emocionado su primer mensaje al pueblo venezolano que acudió a recibirlo.

Apenas habían transcurrido 15 días desde su entrada a La Habana al frente de la Caravana de la Libertad, cuando el líder de la triunfante Revolución pisaba tierra venezolana para llevar el mensaje de agradecimiento de los «barbudos» y del pueblo por la ayuda de la nación suramericana a lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.
El recibimiento fue apoteósico, y la permanencia allí, llena de momentos de mucha emoción. En la Plaza del Silencio de Caracas, el propio día 23, Fidel pronunció un discurso premonitorio: “Ojalá que el destino de Venezuela y el destino de Cuba y el destino de todos los pueblos de América sea un solo destino, ¡porque basta ya de levantarle estatuas a Simón Bolívar con olvido de sus ideas, lo que hay que hacer es cumplir con las ideas de Bolívar!”

En la Universidad de Caracas, coincidió con el poeta chileno Pablo Neruda, quien leyó su Canción a Bolívar.

En la Universidad de Caracas, coincidió con el poeta chileno Pablo Neruda, quien leyó su poema Un canto para Bolívar.

Fueron jornadas de intenso vínculo entre Fidel y el pueblo venezolano. Días pletóricos, en que la oratoria del hijo de la tierra de Martí brillaría y expondría la continuidad de los ideales unitarios de Bolívar, Sandino y otros tantos próceres, incluido el propio Héroe Nacional de Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Fidel discurso 21 de enero de 1959
Honorable señor Presidente de la República;
Señores del Cuerpo Diplomático;
Periodistas de todo el continente;
Compatriotas:

(EXCLAMACIONES DE: “Que bajen los cartelones”). El pueblo pide que bajen los cartelones para poder ver. (EL PUBLICO BAJA LOS CARTELONES). Muchas gracias.
Y yo le voy a pedir algo al pueblo y es que me ayuden, que hay un millón de personas aquí y no se oyen los altoparlantes, que es necesario un silencio absoluto, y es muy difícil hablar cuando a uno no se le está escuchando perfectamente bien; y yo quiero decirle al pueblo hoy lo que siento, quiero decirles a los periodistas de América lo que siente el pueblo de Cuba; quiero decirles a los representantes diplomáticos de todos los países del mundo el pensamiento justo de nuestro pueblo, para que nos escuchen. No basta con haber asistido aquí, lo importante no es haber asistido solamente; es necesario que se guarde silencio. Hay que demostrar la disciplina del pueblo, guardando silencio. Vamos a ver si es posible que un millón de personas guarde silencio (SE HACE SILENCIO).

Read Full Post »

CITMAEl medio ambiente villaclareño escapó de los impactos ocasionados por más de 600 t nocivas, al reducir la carga contaminante en 1,7 % durante el transcurso del pasado año.

Sin duda, un alivio, pero no se puede hablar de perfección mientras existan 168 focos contaminantes y no se adopten las medidas en los centros porcinos, o hasta que el sistema de alcantarillado muestre un rostro diferente.
Tampoco la destilería remediana Heriberto Duquesne ha completado el uso eficiente del biogás, y Salud debe insistir en aquellos desechos químicos y posibles contaminantes biológicos.
Cardiocentro (Santa Clara) despunta con prácticas positivas; sin embargo, no ocurre así en el resto de las entidades hospitalarias.
Villa Clara arriba a este 15 de Enero, Día de la Ciencia Cubana, con más de 700 proyectos en ejecución, y resaltan los 52 resultados aprobados por todo el sistema dirigidos a la producción de alimentos, la construcción de viviendas, la salud y la protección medioambiental.

Ricardo R. González

Fuente: Vanguardia

Read Full Post »

Older Posts »