Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘ensayista’

luna

Luna, quiero cantarte
Oh ilustre anciana de las mitologías,
Con todas las fuerzas del arte.

Deidad que en los antiguos días
Imprimiste en nuestro polvo tu sandalia,
No alabaré el litúrgico furor de tus orgías
Ni tu erótica didascalia,
Para que alumbres sin mayores ironías,

(más…)

Read Full Post »

nido-vacio

¡Ay! Los mis lindos amores
idos son que yo los vi
quedóseme el nido aquí.

Con alma casta y gozosa
cuidaba yo de mis cariños
como cuida de sus niños
la bella y cándida esposa.
Mas ¡ay! mi ternura hermosa
convirtióseme en dolores
¡Ay! Los mis lindos amores
idos son que yo los vi:
quedóseme el nido aquí. (más…)

Read Full Post »

Me deleitan los poemas de Mirta Aguirre, poetisa, ensayista, crítica y profesora cubana. Este siempre lo he tenido en los primeros lugares de mi preferencia:

ELEGÍA II

rosa.jpg

Yo me acostumbro, amor, yo me acostumbro.
Yo me acostumbro a estar sin ti. ¿Lo entiendes?
Quiere decir, amor, que no amanece;
quiere decir que aprendo a abrir los ojos sin tu beso.
Quiere decir que olvido, amor, que yo te olvido.
Como un morirse lento, implacable, a pedazos,
yo me acostumbro, amor, yo me acostumbro.
Y acostumbrarse es una cosa oscura,
es una cosa eterna, sin caminos,
como un caer caer en el vacío.
Yo me acostumbro, amor, yo me acostumbro.
Y un día y otro pasan.
Y un día triste no es día sino un cortejo inmenso.
Y dos días de tristeza ya no pueden decirse.
Y acostumbrarse es una palabra irremediable
que ojalá nunca sepas.
Una criatura tiene su tamaño,
tiene su borde estrecho, su medida.
Y ha de haber para todos la pequeña alegría,
esa mínima dicha que es un derecho humano.
ser feliz, amor mío, es como el aire, el agua,
algo para la vida.
Yo me acostumbro, amor, yo me acostumbro.
Lejos, tu mano corta el pan para otra boca.
Lejos, suenan tus pasos y como yo sé que suenan.
Lejos, amor, muy lejos.
Y allí, donde mi angustia está sin ecos,
tú sonríes, tú eres,
y no sabes, amor, con cuánta sangre,
con qué amarga paciencia,
con cuánta fuerza para ahogar, yo olvido,
yo deshago mi sueño
y me acostumbro, amor, y me acostumbro.

Otros poemas de Mirta Aguirre en Verbiclara:

Despedida

Martí

Canción antigua a che Guevara

Lied

Indio de América

Read Full Post »

El crítico y ensayista cubano Rufo Caballero murió aquí a los 45 años, víctima de un infarto cardíaco.

rufo-caballero.jpg

Su deceso tuvo lugar la víspera, confirmaron fuentes familiares, y sus restos mortales serán incinerados.
Nacido en 1966, dejó tras sí una densa obra ensayística de hondo calado, a menudo polémica, que abarcó diferentes campos como el cine, las artes plásticas y la música.
Doctor en Ciencias sobre Arte y profesor titular de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, analizó a fondo los medios audiovisuales desde el periodismo impreso y televisivo.
Entre sus libros destacan Un hombre solo y una calle oscura. Los roles de género en el cine negro, editado por el sello de la Unión de Escritores y Artistas y Cine latinoamericano: Un pez que huye, impreso por la Fundación Autor 2005 y la casa editorial cubana Arte y Literatura en 2007.
Merecedor de numerosos premios y distinciones, entre estos figuran el de Ensayo Hispanoamericano Lya Kostakowsky, el de Ensayo sobre Cine en Iberoamérica y el Caribe y el Premio Nacional de la Crítica. En 2003 recibió la Distinción por la Cultura Nacional.

(Con información de Prensa Latina)

Cubadebate

Read Full Post »

Yuria

De su libro Yuria

III.

¿Quién es Fidel?, me dicen,
y yo no lo conozco.
 
Una noche en el malecón una muchacha que estaba conmigo
dio de gritos palmoteando: -ahí va Fidel,
ahí va Fidel-, y yo vi pasar tres carros.
 
Otra vez, en un partido de pelota,
la gente le gritaba:
-no seas maleta, Fidel-
como quien le habla a un hermano.
-Vino Fidel y dijo-, dice el guajiro.
El obrero dice: Vino Fidel.
 
Yo he sacado en conclusión de todo esto
que Fidel es un duende cubano.
Tiene el don de la ubicuidad,
está en la escuela y en el campo,
en la junta de ministros y en el bohío serrano
entre las cañas y los plátanos.
En realidad, Fidel es el nombre
del viento que levanta a cada cubano.

VI.

Haciéndose su casa, Cuba
tiene las manos limpias.
Será una casa para todos,
una casa hermosa y sencilla,
casa para el pan y el agua,
casa para el aire y la vida.

Jaime Sabines, poeta y ensayista mexicano nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en 1926. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1983. Murió en 1999.

Read Full Post »

El 19 de mayo de 1895 cayó en combate nuestro José Martí, lamentable pérdida para todos los cubanos. Por eso, en este aniversario 115 de su desaparición física, escogí este poema de Norge Espinosa Mendoza:

Norge Espinosa 

Debieran pesar menos tus párpados, y el limo
de tanto verbo cívico ampararte en mejor modo.
Es larga la llovizna, y el paisaje que la mide
hierve ante tu nombre, que sabíamos Amado.

Estás
y no te vemos más que en el espasmo
que lo humedece todo, en su Constitución
que tantos generales firmaron muy de prisa,
urdiendo otra batalla, otro país,
Papel Moneda

Cárdenas. Bayamo. Ciudades que no viste
se empapan de tu nombre como de extremaunción
y ni los niños pueden, borrando la llovizna
marcar un tiempo apenas en que no estemos
habitándote.
Un parque, un mausoleo, repetidos como bustos
que doblan tu visión: eso devora la llovizna,
y los mapas siniestros que con ninguna brújula
desmentirán al mar, la soledad que nos rodea.
Llovizna, talismán, aparición, huida, encanto.
El mármol de un portal ya casi hundido te pregunta
por los antiguos fríos que te ofreció otra capital
que recorrías cegato, bizambo, desorejado
en pos de islas inciertas, casi humano temporal.

No se esfuma el olor tremendo de tu anécdota.
No cesa la llovizna
sino el mezquino tiempo que duró tu aparición.
Te vas antes de que abran sus mesas y sus manos
los húmedos civiles que supieron invocarte.
Te vas como se esfuma la silente Navidad,
y la fe cenizada con la cual sobrevivimos.
El día también canta, a su manera, los milagros.
Hoy, cuando quiero cerrarme en la llovizna
como un libro.

Norge Espinosa Mendoza, poeta, ensayista, crítico, narrador y dramaturgo villaclareño (Santa Clara, 1971)

Vea el poema Cepa de un cuerpo, de Norge Espinosa

Read Full Post »

Aprovecho que saldré de vacaciones y me despido, solo por unos días, con este precioso poema de la poetisa cubana Mirta Aguirre:

DESPEDIDA 

Crepúsculo 

Yo me llevo mi amor, mi desvarío.
lo que está ya a mi ser incorporado
mi caricia en tu párpado cerrado,
el roce de tu pecho junto al mío.

Me llevo una nostalgia como un río
manándome incesante del costado.
Al pobre corazón enamorado
le es duro retornar a su vacío.

Por haber compartido la locura
que floreciera en mi como una rosa,
aunque ya nunca junto a mi las vea,

benditas sean tu boca y tu ternura,
bendita sea tu carne vigorosa,
tu suave comprensión, bendita sea.

Mirta Aguirre, poetisa, ensayista, crítica y profesora, nació el 18 de octubre de 1912 en La Habana y falleció el 8 de agosto de 1980 en la misma ciudad.

Otros poemas de Mirta Aguirre:

Canción antigua a Che Guevara  

Martí  

Lied

Indio de América 

Read Full Post »

Older Posts »