Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ensayo’

A los 83 años, se mantiene muy activo. Viene de publicar dos libros (Carolina Grau y La gran novela latinoamericana) y está por sacar una novela de 400 páginas: Federico en su balcón. Subraya que la ficción “dice lo que no se puede decir de ninguna otra manera”.

Carlos Fuentes se presentará mañana a las 18 en la Sala José Hernández. Imagen: Carolina Camps.

Carlos Fuentes. Imagen: Carolina Camps.

Por Silvina Friera

Los acontecimientos ocurren en las arenas movedizas de las fronteras. Quizás el azar sea parte del orden invisible de las cosas. Un enigma, un fantasma, serpentea los ocho cuentos de Carolina Grau (Alfaguara), el último libro de Carlos Fuentes. La mujer homónima es una Eva perdida en el paraíso, una niña Alicia, o una mujer indígena –por enumerar apenas algunas de las máscaras que ocultarán, al fin y al cabo, quién es–, que pretende encontrar el revés de la trama del encierro. En la cinta de estas narraciones hay más para examinar: núcleos temáticos como la cárcel del amor, los cercos entre luz y oscuridad, entre la necesidad ineludible de liberación, de fuga y evasión; y cómo administrar la libertad. La magia del deseo potencia el recuerdo. Lo mantiene cerca. ¿Cuál es o sería el “adentro” y el “afuera” de estos relatos que, aunque de lectura autónoma, conviene leer encadenados? “Esta novela-cuento o cuento-novela es un homenaje a El conde de Montecristo. Dumas ya lo había hecho: se encontró con una historia y la transformó. Y esto nos abre el campo literario para preguntarnos qué hacer”, dice Fuentes en la entrevista con Página/12. (más…)

Read Full Post »

La Editorial Capiro, la filial de escritores de la Uneac, la Asociación Hermanos Saíz y la Casa de Cultura “Juan Marinello” de Santa Clara auspician —de acuerdo con las siguientes bases— la XXIV edición del Premio Literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara, correspondiente al año 2012.

1.    Podrán participar todos los escritores residentes en el país.
2.    Se otorgarán premios en los géneros de décima, novela, ensayo y testimonio.
3.    Los libros concursantes deben tener la siguiente extensión: (más…)

Read Full Post »

Con el propósito de fomentar la creación y promoción de obras literarias en los géneros de novela, cuento y ensayo, la Editorial Letras Cubanas, la Fundación Alejo Carpentier y el Instituto Cubano del Libro,  convocan a la decimosegunda edición del PREMIO DE NOVELA, CUENTO Y ENSAYO ALEJO CARPENTIER, que se regirá por las siguientes bases:

carpentier.gif

1.    Podrán participar todos los escritores cubanos, con obras  inéditas, escritas originalmente en español,  que no estén comprometidas con una editorial y que no se encuentren pendientes de resolución en otro concurso. Se considerarán inéditas cuando el 60 % de los textos, como mínimo, no haya sido publicado antes.
2.    Se deberán entregar tres ejemplares, debidamente foliados y presillados,  escritos en hojas de 8 ½ x 11 pulgadas, en una sola cara, a máquina o computadora, a doble espacio y con un tamaño de letra legible, no menor de 10 puntos. Si la obra llevara ilustraciones, estas deberán ser a línea, blanco y negro, y se presentarán en disquete, con una resolución no menor de 300 dpi, y una prueba impresa, o en soporte papel con una nitidez que permita ser escaneadas o reproducidas por otras técnicas.
3.    Los límites de cuartillas de las obras concursantes deberán ser:
Novela: 150 como mínimo y hasta 400 como máximo.
Cuento (colección de cuentos): 80 como mínimo y hasta 200 como máximo.
Ensayo o conjunto de ensayos: 150 como  mínimo y hasta 300 como máximo.
4.    Los temas son libres. En el caso del ensayo, debe referirse a asuntos de carácter artístico y literario.
5.    Los autores concursarán con su propio nombre y, en sobre aparte,  consignarán  nombre completo (o su nombre literario o artístico), dirección, teléfono, fax, correo electrónico o cualquier otra forma de comunicación, y breve currículo.
6.    Sólo se podrá participar en uno de los géneros convocados.
7.    Los autores premiados en convocatorias anteriores sólo podrán participar en los géneros en  los que no fueron premiados.
8.    El Jurado, tres miembros por cada género, estará compuesto por intelectuales de reconocido prestigio,  presidido por un representante de las instituciones convocantes, más un coordinador de los trabajos del Jurado. Las decisiones se tomarán por mayoría simple y los resultados finales son inapelables. El Jurado podrá recomendar a la Editorial Letras Cubanas, con preferencia, y a otras editoriales, la publicación de obras que resulten finalistas.
9.    Los integrantes del  Jurado serán dados a conocer oportunamente.
10.    Se concederá un premio único e indivisible por cada género, consistente en:
Novela — 5 000 pesos cubanos convertibles (CUC)
Cuento — 3 000 pesos cubanos convertibles (CUC)
Ensayo — 3 000 pesos cubanos convertibles (CUC)
Diploma acreditativo, la publicación de las obras por la Editorial Letras Cubanas y el pago de los derechos de autor según la legislación vigente.
La Editorial Letras Cubanas conservará los derechos exclusivos por cinco años para la publicación  de las obras premiadas. Durante este plazo, la publicación de las obras por otra casa editorial deberá ser previamente coordinada con la Editorial Letras Cubanas y, de concretarse, la nueva edición deberá hacer mención del premio recibido.
11.    El plazo de admisión de las obras vence el 1 de septiembre de 2010. Las obras deberán ser enviadas a:
Premio de Novela, Cuento y Ensayo Alejo Carpentier
Editorial Letras Cubanas
Obispo 302, esquina a Aguiar,
Habana Vieja, C.P. 10100
Ciudad de La Habana, Cuba
Telf.: 862-4378
E. Mail: elc@icl.cult.cu; galeria@icl.cult.cu
12.    El fallo del Jurado se dará a conocer por los medios de difusión y los Premios se otorgarán en ceremonia que formará parte del programa general de la 20 Feria Internacional del Libro  La Habana 2011 Los organizadores no se comprometen con la devolución de los originales.
13.    La participación en este Premio lleva implícita la aceptación de estas bases.

Editorial Letras Cubanas
Fundación Alejo Carpentier
Instituto Cubano del Libro

Read Full Post »

Sed de BellezaLa editorial Sed de Belleza, con el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz, la Dirección Municipal de Cultura en Santa Clara, y del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Villa Clara, convoca al Premio Sed de Belleza. Este año se concursará en ENSAYO (artístico/literario).

BASES

1. Podrán participar los escritores menores de 36 años, residentes en Cuba, miembros o no de la AHS o la UNEAC.
2. Se concursará con un libro inédito de ENSAYO (artístico/literario), cuya extensión sea de 50 a 100 cuartillas.
3. Los libros serán presentados en original y dos copias, debidamente presillados y foliados, impresos o mecanografiados de forma legible.
4. Se utilizará el sistema de seudónimo, y en sobre aparte, identificado con el título de la obra y el seudónimo se incluirá ficha con nombre y apellidos del autor, número de carné de identidad, dirección y teléfono. Se incluirá una declaración jurada acerca de la ineditez del libro.
6. El jurado estará integrado por prestigiosas figuras de la literatura nacional, y su resultado será inapelable.
7. El fallo se dará a conocer el 24 de febrero de 2010, en medio de la Feria del Libro y como parte de las actividades por el XVI Aniversario de la editorial.
8. Se concederá un Premio único e indivisible consistente en $3 000.00 MN, la publicación del libro por Sed de Belleza con el correspondiente pago del derecho de autor de acuerdo a la ley vigente, y diploma.
10. La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases.
11. El plazo de admisión vence el 30 de diciembre de 2009.
Los trabajos se enviarán a Ediciones Sed de Belleza. Apartado postal 335. Santa Clara, Villa Clara. C. P. 50100.

Tomado de Décima Convoca

Read Full Post »

Blanca VarelaRecibió el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en 2001, entre otros galardones.

Lima, 12 de marzo. La poeta peruana Blanca Varela falleció este jueves a los 82 años de edad, de causas naturales, se informó en esta ciudad.
Varela (Lima, 1926) obtuvo entre otros galardones el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en 2001; en 2006 se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca y en 2007 obtuvo el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
Considerada una de las voces más relevantes de la poesía latinoamericana y peruana, llevaba varios años alejada de la vida pública y tanto su funeral como su entierro se realizarán en una ceremonia privada, de acuerdo con la agencia Afp.

(más…)

Read Full Post »

Enrique Núñez Rodríguez 

Para los nacidos en Quemado de Güines los últimos años han sido diferentes. Y es que el 28 de noviembre de 2002 la vida le jugó una mala pasada a esta pintoresca comarca.

Claro, Enrique, no estábamos preparados para tu última noticia. Y aunque tu jocosidad pegajosa jamás nos indujo a la tristeza, todavía parece una broma de mal gusto. Por cierto ¿cómo habrá surgido la idea de escribir con Hugo La Rosa aquella Susana, la de los ojos tristes, en tus años de bachiller?

Solo habías llegado a Sagua la Grande, el municipio más cercano, e inventaste un pueblo en la soñada Francia. Quizás ese fue el antecedente del inolvidable Leonardo Moncada, protagonista radial durante más de doce años.

(más…)

Read Full Post »

Ceguera

El realizador brasileño Fernando Meireles, conocido mundiamente por los filmes Ciudad de Dios y The Constant gardener, estrenará en el XXX Festival del Nuevo Cine Latinoamericano su más reciente filme Ceguera, basada en la novela del Premio Nobel de Literatura José Saramago, Ensayo sobre la ceguera.

En información al Portal Cubasi.cu, Iván Giroud, director del festival, aseveró que Brasil, que viene con una veintena de filmes y la delegación más numerosa en la historia de las citas anuales de diciembre, compite en la sección oficial con Linha de passe, del notorio Walter Salles (Diarios de motocicleta, Estación Central de Brasil), Última parada, de Bruno Barreto y Maré, nuestra historia de amor, de Lucía Murat.

(más…)

Read Full Post »