Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ernesto’

Cristina CastelloLa indiferencia —contracara del amor— es ajena a la Revolución Cubana y a Fidel Castro. Ellos despiertan a Eros o a Tánatos, el edén o el infierno, el amor o el odio, según la visión de cada uno. Descubrir su esencia, es tarea ciclópea.

Más que conocer la historia, importa pensar en esa isla con sus luces y sombras; y también con un pueblo que tiene mística. Se trata de desaprender la mirada capitalista que —mal que nos pese a muchos— en mayor o menos medida, tenemos incorporada. Y de indagar la esencia misma de la libertad; de preguntarnos qué significa ser libres. ¿Lo somos cada uno de nosotros?

Fidel CastroTodo el proceso revolucionario que hizo de Cuba un país socialista desde 1959, se conoce como Revolución Cubana. Precisamente, el primer día de 2009 fue el 50º aniversario de su comienzo, cuando un grupo aglutinado en torno de Fidel Castro derrotó al dictador Fulgencio Batista (1952-1958), y tomó el Poder. Nombró Presidente al magistrado Manuel Urrutia, y Castro asumió como primer ministro hasta 1976, en que asumió la presidencia.

La revuelta se había iniciado con el asalto del Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 y, antes, Castro había llamado a la huelga general con la consigna «Revolución, sí; golpe de Estado, no». El desembarco del yate Granma en 1956, dio el impulso definitivo a la guerra. Ochenta y dos guerrilleros, entre ellos Ernesto «Che» Guevara, Camilo Cienfuegos y Raúl Castro, hicieron tierra aquel día. «¡Aquí estamos! /La palabra nos viene húmeda de los bosques, / y un sol enérgico nos amanece en las venas», les latían los versos de Nicolás Guillén.

Llevaban armas: querían derrocar a Batista, un asesino que sembró muerte, hambre y corrupción. Llevaban sueños, valores —esas semillas fundamentales para Fidel—, y se nutrían de los ideales del escritor, poeta y héroe nacional de Cuba, José Martí: «Ser cultos para ser libres».

(más…)

Read Full Post »

Gianni Miná en el Memorial de la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara

El autor de Un día con Fidel afirmó que los cambios en América Latina son resultado de la resistencia de los cubanos y calificó de imperdonable lo hecho a los cinco luchadores antiterroristas presos en Estados Unidos.

Durante una entrevista aquí con la prensa, tras rendir homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara, el periodista italiano Gianni Miná reveló que trabaja en la realización del documental Cuba en la época de Obama.
El famoso documentalista filmará en La Habana, esta ciudad y Guantánamo, entre otras provincias, pero no adelantó detalles sobre el contenido del material, aunque por el título se desprende que abordará la situación actual en nuestro país.
Gianni Miná y Fidel CastroEnfatizó la admiración y el respeto que siente por el líder de la Revolución, Fidel Castro, y proclamó que sin la resistencia de Cuba nunca habrían ocurrido los cambios que se están produciendo en América Latina. Esto confirma que su sacrificio y resistencia no fue en vano.
Recordó con emoción aspectos de la realización en 1987 y 1990 de los documentales Un día con Fidel y Fidel cuenta del Che, único en el mundo. Sobre el primero reveló que fue en su carrera un momento mágico, pues a partir de ahí fue más conocido y tuvo más amigos, aunque también más enemigos.

(más…)

Read Full Post »

31920-Projet-pour-le-costume-de-Pulcinella-pablo-picasso
Projet pour le costume de Pulcinella. Pablo Picasso.

Convencieron en Italia animados cubanos.
ROMA.— El XIII Festival Internacional de Animación Cartoons on the Bay, que concluyó el último domingo en la ciudad italiana de Rapallo (región Liguria), tuvo a Cuba como principal protagonista de la noche de premiaciones, al obtener dos importantes premios: el Pulcinella Awards al País Invitado de Honor (otorgado por vez primera en el evento) y el de igual nombre para la serie Pubertad, del joven realizador Ernesto Piña a partir de una idea de Mariela Castro Espín, producido por los Estudios de Animación del ICAIC.

(más…)

Read Full Post »

Verbiclara nació para la poesía villaclareña, pero después su horizonte se fue ampliando y abrigó también a la figura del Guerrillero Heroico, el Guerrillero de América, Ernesto Guevara de la Serna, el Che, a quien admiro y respeto enormemente. Es ejemplo en América y en el mundo.  Este testimonio lo reafirma:

camporese.jpegMassimo Camporese, portavoz del movimiento ambientalista Alma Crítica, cuenta sobre su relación con la ciudad de Santa Clara, adonde viene a menudo a renovar su fe en un mundo mejor.

A los quince años yo trabajaba en una fábrica metal-mecánica. Tenía una motoneta muy mala para viajar hasta allí. Todos los días regresaba a pie con la motoneta en andas. Me sentía explotado. Cuando llegaba a mi casa ponía un disco con canciones de todo el mundo dedicadas al Che, en alemán, en italiano. Al escuchar aquellas canciones yo también me sentía un héroe.
De muchacho soñaba con la Revolución, con Fidel. Tenía una cajita de zapatos con huequito. Le había puesto un letrero que decía «CUBA». De vez en vez echaba una monedita para cuando tuviera bastantes comprar un pasaje para acá. Todavía mi mamá se acuerda de eso. A cada rato hace el cuento.
Me faltan unos meses para cumplir cincuenta años, como la Revolución. Nací en octubre del 59. En mi familia todo el mundo quiere a este país. A mi papá le gusta mucho la canción Hasta siempre, Comandante. Le pide a mi esposa que traduzca la letra al italiano.
Cerca de mi ciudad vivía Gino Doné, el italiano que vino con Fidel y Raúl en el «Granma».
Falleció hace un año. Yo lo conocí en una fiesta de los partidos de izquierda. Estuve mucho rato sentado con él. Constantemente me contaba cosas de la preparación en México y del «Granma».   
Mi esposa es de aquí, de Santa Clara. Yo escogí la plaza del Che para decirle «te quiero». Eso fue en el 1989. Tres años antes yo visité la Argentina. En una terminal de ese país me puse a declamar el poema que Nicolás Guillén le escribió al Guerrillero. Las personas se acercaban a escuchar, yo pienso que se juntaron más de cien. Dondequiera que usted habla del Che, hay una gran atención.

(más…)

Read Full Post »

El sitio web Cubaperiodistas, el 27 de marzo, publicó el artículo “Fidel, el bloguero mayor”, de Juan Balboa, tomado de Proceso. En el texto, el autor aplaude su labor periodística en internet a través de 2 años. Realmente, con una frecuencia increíble, Fidel nos actualiza en disímiles aspectos del acontecer nacional y extranjero, con sus precisos argumentos.
Después, en un epígrafe llamado CORRESPONSALES DE LA REVOLUCIÓN, relaciona diversos blogs cubanos y comenta sobre lo que publican. Me llama la atención lo que dice de mí y de mi blog: “en la provincia de Las Tunas, Amparo Ballester López utiliza su blogs VerbiClara para felicitar a su hermana.”
Pensaba que Cubaperiodistas estaba al tanto de lo que publican los trabajadores de la prensa cubana. Al ver este disparate en este sitio, me doy cuenta de que no es verdad. En primer lugar no soy de Las Tunas, aunque tengo muy buenos amigos allí. SOY DE SANTA CLARA, VILLA CLARA, y trabajo en el periódico Vanguardia. Y en segundo, mi blog no se ocupa de felicitar a mi hermana, aunque lo haya hecho el día de su cumpleaños, pues mi blog es personal; pero su objetivo va más allá. En mi blog aparecen artículos sobre la lengua española, con el fin de defenderla ante tantos errores y disparates que se leen tanto en soporte de papel como en el digital; como correctora, esa es una de mis principales tareas en VerbiClara. También, sobre la poesía y los poetas villaclareños y del mundo, la historia de mi provincia, de Cuba y del mundo, acerca de Ernesto Che Guevara y los Cinco héroes cubanos prisioneros en cárceles de los Estados Unidos; así como deportes, medio ambiente y otros temas que pienso resulten de interés para quienes me leen.
Si solamente mi blog se ocupara de felicitar a mi hermana, no estuviera en el lugar NÚMERO 3 EN POPULARIDAD Y EN VISITAS en el portal http://www.blogalaxia.com, donde dice Juan Balboa que “la mayoría de los blogueros de la isla se pueden encontrar”.
Aspiro a que quienes dirijan Cubaperiodistas tengan más cuidado cuando tomen lo que van a publicar de otro sitio, para que puedan ser más veraces en su información y no envíen al mundo tantos errores.

Read Full Post »

 ErnestoGuevaraLa Habana, Cuba.- En varias oportunidades Ernesto Che Guevara visitó y compartió ampliamente con los estudiantes, profesores y dirigentes de los centros universitarios existentes en Cuba.
Él se interesó por reflexionar con el estudiantado y el claustro de profesores de los centros docentes acerca de temas de vital importancia para el país y por supuesto le dedicó especial atención al papel de las universidades en lo referido al desarrollo económico de Cuba.
En un discurso pronunciado el 17 de octubre de 1959 precisó inicialmente la visión que tenía sobre el papel a desempeñar por las universidades cubanas.
En el encuentro sostenido con los profesores y estudiantes de la Universidad de Oriente, ubicada en Santiago de Cuba, el Che señaló cómo concebía al estudiante universitario en el contexto histórico que vivía Cuba, tan sólo a algo más de diez meses después de haberse producido el triunfo de la Revolución.

(más…)

Read Full Post »

Nicho del CheLos profesionales de la información, en Villa Clara, participaron este sábado, Día de la Prensa Cubana, en ceremonia del cambio de flores, ante los nichos que guardan los restos del Che y sus compañeros de guerrilla, en el Memorial que se encuentra en la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara, Santa Clara.

José Antonio Fulgueiras, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia, habló a los reunidos en la plaza Ernesto Guevara y destacó la herencia de José Martí en el sector y el quehacer del médico argentino-cubano en las páginas de diferentes publicaciones.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »