
Del 3 al 13 de este mes de diciembre se celebrará el 31. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano http://www.habanafilmfestival.com/. Desde su primera edición, que tuvo lugar en la misma fecha de 1979, el objetivo ha sido reconocer y difundir las obras cinematográficas que enriquezcan y reafirmen la identidad cultural latinoamericana y caribeña.
Los concursos del Festival son: Ficción, Documental y Animación, Operas Primas, Guiones Inéditos y Carteles. Además, hay encuentros, seminarios, y brinda acogida también al cine contemporáneo mundial.
Entre las diferentes actividades, se encuentra la oración común de intercesión, el día 10 a las 8:00 p.m., en la Catedral de La Habana, para que todos los creyentes, no importa la religión, oren para eliminar la esclavitud que increíblemente aún subsiste en este siglo. Todavía en el mundo existen 22 millones de esclavos, y dentro de ellos, 2 millones pertenecen a los niños, de los cuales 200 mil son prostituidos.
En esta edición, el Festival proyecta la reflexión en torno a este flagelo tan degradante. “La esclavitud en el siglo XXI” convocará a intelectuales y académicos foráneos y profesores universitarios que estudian este tema a un taller seminario que sesionará en el Hotel Nacional, en La Habana.
Además, las páginas cubanas La Jiribilla y La Ventana llevaran a cabo un foro interactivo para que de todas la spartes del mundo puedan opinar.
Les propongo leer la convocatoria al foro:
Convocatoria al Foro Interactivo: Esclavitud en el siglo XXI: ¿Cómo es posible?
La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en su artículo 4: “nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”. Sin embargo, y aunque ha sido abolida de manera oficial por los estados y gobiernos, en el mundo actual permanecen en régimen de esclavitud más de 27 millones de personas, una gran parte de ellas niños y mujeres, pertenecientes a los grupos sociales más vulnerables.
(más…)
Read Full Post »