Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘especial’

26 de JulioMi colega Yandrey Lay Fabregat, un periodista muy joven del periódico Vanguardia, de Villa Clara, ha ganado el Premio en Artículo en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, con “Memorial del Silencio”. ¡Muchas felicidades, Yandrey! También los periodistas villaclareños Abel Falcón y Alexánder Jiménez obtuvieron lauros, Premio en Reportaje y Premio Especial del Jurado en Radio, respectivamente. ¡Enhorabuena! Cubaperiodistas informa y yo los felicito a todos:

Cuba: Anuncian ganadores del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio

En conferencia de prensa celebrada este viernes en la Casa de la Prensa de la capital cubana, se dieron a conocer los ganadores del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, que convoca cada año la Unión de Periodistas de Cuba.

Los premios y menciones se entregaron a los siguientes materiales:

PRENSA ESCRITA

Artículo:
Premio: “Memorial del Silencio”, de Yandrey Lay Fabregat, del periódico Vanguardia, de Villa Clara. Por la solidez y coherencia de argumentos en una alerta sobre los peligros que pueden acarrear los reproductores individuales de música y los riesgos de la incomunicación entre los jóvenes.

Información
Premio: “Cuba lanza ultimátum energético: ahorro o apagón”, de Charly Morales Valido, de Prensa Latina. Una nota ejemplar cuya sencillez y lenguaje directo causó amplia y favorable repercusión internacional.

(más…)

Read Full Post »

Cuba
El bloqueo impuesto por Estados Unidos, el abandono de la antigua URSS y una política de racionamiento que asfixiaba al pueblo de Cuba marcó un período “especial”. Ahora el presidente Obama de los Estados Unidos manda una señal que parece cambiar el rumbo de la política ¿hacia dónde? El autor de este relato, que forma parte del libro A lo lejos volaba una gaviota, libro publicado en España, Cuba y México, evoca esas dramáticas circunstancias:

POR UNA BICICLETA

En la niñez las bicicletas le fueron extrañas. A diferencia de otros niños nunca ansió el azotar del viento durante el descenso por una empinada cuesta o el placer del pedaleo en loca carrera.

Aquellas emociones no le interesaron, quizá por ser demasiado enfermizo, quizá porque en su primera experiencia con la bicicleta, impuesta por el padre, cayó a tierra y al levantarse la nariz le sangraba y la pierna se le había quebrado, como una débil rama.

Desde entonces, la lectura, los discos y la televisión se convirtieron en sus mejores acompañantes. Las bicicletas y sus fuertes sensaciones quedaron para sus compañeritos a quienes no envidió, al contrario, compadeció por estar expuestos a sorpresivos e imprevisibles peligros.

De adulto no tuvo necesidad de ellas. En una urbe de modernos autos, puntuales ómnibus y eficientes teléfonos, el vehículo de dos ruedas era algo tan lejano y obsoleto como el caballo para el piloto de un avión. Era, simplemente, un pasatiempo de niños y jóvenes. Además, ¿quién se atrevería a recorrer en ella los veinte kilómetros que separaban su casa del trabajo? Quizá un deportista de musculosas pantorrillas, brazos de hierro y pulmones como fuelles. No él, hombre sedentario de magras piernas y pronunciado abdomen.

No las necesitó hasta aquel año 1990. Él jamás supuso que fuera posible, pero lo fue. Los volcanes comenzaron a humear y a expulsar, oleada tras oleada, ríos de lava y piedra, los vientos hundieron todos los barcos y los muros se resquebrajaron como cáscaras de huevo. Sentado en la apacibilidad de su hogar, frente a un viejo televisor, él supo de tales prodigios que, sin embargo, no destruyeron su propio mundo.


(más…)

Read Full Post »

Cuba

El bloqueo impuesto por Estados Unidos, el abandono de la antigua URSS y una política de racionamiento que asfixiaba al pueblo de Cuba marcó un período “especial”. Ahora el presidente Obama de los Estados Unidos manda una señal que parece cambiar el rumbo de la política ¿hacia dónde? El autor de este relato, que forma parte del libro A lo lejos volaba una gaviota, libro publicado en España, Cuba y México, evoca esas dramáticas circunstancias:

COMPRAR EL RON O LEER A BAJTÍN

Ah, el ron. Maravilloso estimulante, capaz de producir las más locas alegrías y las más insanas tragedias, anfitrión social por excelencia, propiciador de amistades nocturnas, silencioso confidente, el hijo más alegre de la caña de azúcar.

Ninguna de esas virtudes fue ponderada por ella, aquella mañana del 10 de junio de 1992, al entrar en la biblioteca donde él preparaba, con laboriosidad de hormiga, su próxima conferencia para la cual debía desentrañar el duodécimo capítulo de cierto libro de Mijail Bajtín, autor de difícil comprensión.

-El ron -dijo Marta sin alzar su dulce voz, como si estuviera deseándole buenos días a un vecino.

-¿El ron? -los ojos de él no se apartaron del renglón leído.

-Acaba de llegar. Dicen que no trajeron suficiente para todos.

Por supuesto, ella se refería a las dos únicas botellas que les entregaban una vez al mes a cada familia por el cupón de racionamiento.

-¿Y? -respondió él y sus ojos penetraron, como un navegante al llegar a puerto seguro, en el último párrafo de la página. Mientras tanto, sus dedos, armados con una pluma, hacían navegar palabras sobre una blanca hoja de papel.

-La vecina dice que no hay muchas personas comprando -el tono de ella era melancólico.

Por primera vez, él apartó la cabeza de Bajtín y su mirada recorrió lentamente, desde la cabeza a los pies, el cuerpo de su esposa.

Mucho ha adelgazado Marta en el último año, quizás diez kilogramos, pensó. De una mujer de formas sensuales y opulentas se ha convertido en un cuerpo rectilíneo y monocorde, aunque él no ha quedado atrás y ya son dos las tallas recogidas en la cintura del pantalón.

(más…)

Read Full Post »

Reinaldo Cedeño Pineda
Mi amigo santiaguero Reinaldo Cedeño ha ganado el primer premio en el X Taller Nacional Martí y la Prensa con el “José Martí, el sanador”, y me alegro, por su constancia, su entrega al periodismo. ¡Felicidades, Reinaldo!, y que vengan muchos más, te queda mucho por recorrer todavía. También en Villa Clara estamos de pláceme, pues el Tercer Premio lo logró la investigación periodística del programa radial “Coincidencias martianas”, del corresponsal remediano Tomás Rojas (Radio CMHW). ‘Enhorabuena, Tomás! La noticia la conocí por CMKC, Radio Revolución:

Concluyó X Taller nacional “Martí y la Prensa»

Por Elvira Orozco Vital y Santiago Romero Chang

La multimedia “Fragua de espíritus”, de un equipo multidisciplinario de especialistas santiagueros, obtuvo el premio especial “Nuestra América”, otorgado por el Décimo Taller Nacional “Martí y el periodismo”, que durante dos días sesionó en la Ciudad Héroe, como preámbulo de la jornada por el Día de la Prensa Cubana, en marzo venidero.

(más…)

Read Full Post »

John F. Kennedy fue víctima de un siniestro complot.

Documentos de la CIA desclasificados desde 1992 demuestran, junto a otras investigaciones, que el presidente John F. Kennedy fue víctima de un siniestro complot.

Pero los autores materiales e intelectuales supervivientes, aunque identificados por un Comité Especial Selecto del Congreso, siguen impunes, probablemente hasta que pasen 50 años del magnicidio, en este caso dentro de cinco años, en el 2013.

Los acusados de cometer el más famoso crimen del siglo XX, oficiales de la CIA, mafiosos italo-americanos y cubanos, y sus cómplices, políticos mayormente republicanos y empresarios inescrupulosos, han hecho la mayor parte del trabajo sucio del país durante más de 50 años. Han sido raíz y savia de los fraudes financieros y electorales, así como de los crímenes masivos e individuales que han caracterizado el altísimo grado de corrupción en la política de EE.UU. desde entonces, especialmente los sufridos universalmente bajo los gobiernos de la familia Bush, que tienen en crisis a ese gran país y al mundo.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
Observé cuidadosamente las reacciones mediáticas de Occidente a mi reflexión del domingo sobre los Juegos Olímpicos en China. Hechos sensibles incluidos en ella fueron totalmente ignorados; otros aspectos eran exaltados ad líbitum por los defensores de la explotación y el saqueo del mundo.

Veamos:

“Fidel Castro culpó hoy a los jueces y a la mafia del pobre papel de la delegación cubana en los Juegos Olímpicos. También justifica al taekwondoca cubano Ángel Valodia Matos, suspendido de por vida por darle una patada en la cabeza al árbitro, y le manifiesta su total solidaridad.”

(más…)

Read Full Post »