Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Estados Unidos’

JJ. OO..jpg

Existe una regla para formar las abreviaturas de los nombres formados por dos palabras en plural: se duplican las letras iniciales, se escriben en mayúscula y van seguidas por el punto abreviativo y un espacio tipográfico:

AA. EE. (Asuntos Exteriores)

BB. DD. (Bases de Datos)

CC. AA. (Comunidades Autónomas)

CC. OO. (Comisiones Obreras)

DD. HH. (Derechos Humanos) (más…)

Read Full Post »

cumbre-norcoreana-efespeleven941817.jpg

Foto: ©Archivo Efe/Jeon Heon-Kyun

 

Con motivo de la cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte que tiene lugar en Vietnam los días 27 y 28 de febrero, se ofrecen a continuación las siguientes claves de redacción:

1. Hanói, capital de Vietnam, con tilde en la o

La grafía apropiada para designar a la capital de Vietnam es Hanói, en una palabra y con tilde en la o. Así pues, se desaconseja escribir Hanoi o Ha Noi. (más…)

Read Full Post »

espanol
El español es la lengua materna de 477 millones de personas y la tercera más usada en Internet, sólo superada por el inglés y el chino, reveló hoy en esta capital el Instituto Cervantes.
En su anuario El español en el mundo 2017, la institución pública precisó que el 7,7 por ciento de los internautas se comunica en ese idioma, además de ser la segunda lengua materna del mundo por número de usuarios, tras el chino mandarín (950 millones). (más…)

Read Full Post »

HALLOWEEN

Por fuerza de la globalización, tradiciones heredadas de esta antiquísima fiesta de origen celta se están extendiendo tan rápidamente en los países hispanohablantes que vale la pena echar una ojeada a su origen, por más que halloween no haya sido originariamente una palabra de nuestra lengua. En la Antigüedad, en Bretaña, Escocia e Irlanda, se festejaba la fiesta de Samhain el 31 de octubre, último día del año en los antiguos calendarios celtas y anglosajones. En esas ocasiones, se encendían grandes hogueras en lo alto de las colinas para ahuyentar a los malos espíritus, y se creía que las almas de los muertos visitaban sus antiguas casas, acompañadas de brujas y de espíritus. En algunas regiones de Galicia, se mantiene hasta hoy la antigua costumbre celta de hacer caras en calabazas huecas iluminadas con velas por dentro, cada noche de 31 de octubre.  (más…)

Read Full Post »

imagen

Fotografía cedida en donde se aprecian dos páginas de la versión gráfica en «spanglish» de «Don Quijote de la Mancha» que realizó Ilan Stavans, profesor de Cultura Latina en el Amherst College, de Massachusetts. La particular traducción de «El Quijote» al spanglish muestra la creciente presencia y relevancia de esta mezcla de inglés y español en la vida diaria de Estados Unidos, donde cerca de 40 millones de personas hablan este «tercer idioma». EFE/SÓLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

Una versión gráfica y en «spanglish» de «Don Quijote de la Mancha» muestra la creciente presencia y relevancia de esta mezcla de inglés y español en la vida diaria de Estados Unidos, donde cerca de 40 millones de personas hablan este «tercer idioma».

«In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase…», arranca la particular traducción de «El Quijote» de Ilan Stavans, profesor de Cultura Latina en el Amherst College, de Massachusetts. (más…)

Read Full Post »

pollero

El sustantivo pollero, empleado para referirse a la persona que transporta trabajadores indocumentados a los Estados Unidos, no necesita comillas ni cursiva.

En los medios de comunicación, especialmente mexicanos, es habitual encontrar frases como «Dos “polleros” abandonan a una mujer y se queda colgada en el muro fronterizo», «El año pasado Estados Unidos echó a 143 “polleros” mexicanos» o «Los “polleros” usan Uber para llevar migrantes a Estados Unidos». (más…)

Read Full Post »

CopaOro

Foto: Wikipedia/Paul Lowry (CC By 2.0)

Con motivo de la celebración de la Copa Oro 2017, que se disputa del 7 al 26 de julio en Estados Unidos, se ofrece una serie de claves de redacción:

1. Ciudades sedes, mejor que ciudades sede

El plural recomendado de ciudad sede es ciudades sedes, aunque también es válida la aposición en singular ciudades sede. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »