Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Estudiantes’

Temas que existen en cualquier lugar del mundo he encontrado en el sitio web del argentino Sergio Periotti (Santa Fe): http://www.sergioperiotti.com.ar/

Este muestra una triste realidad, cada vez los estudiantes usan menos la cabeza:

Hay jóvenes que olvidan de sus raíces:

¡Ah!, la tecnología…:

¿Justicia para todos?:

Read Full Post »

Los estudiantes universitarios cubanos hacen suya la causa del estudiantado chileno y le manifiestan respaldo en su lucha

La combatividad de los estudiantes de Chile ha motivado innumerables expresiones de solidaridad, como esta manifestación en Buenos Aires. Foto: Reuters

Las políticas neoliberales de las que son sujetos no pocos pueblos de América Latina evidencian una vez más la clara intención de someter al gran capital, los orígenes, cultura y tradiciones que forman la identidad latinoamericana. En el caso particular de Chile, país que sufrió la crueldad de una dictadura militar bajo el influjo de los asesores de Washington, la educación es muestra evidente de ello.

Hoy el estudiantado chileno no puede acceder a la educación sustentada en el principio de oportunidad para todos. La mercantilización de tan elemental derecho, dada por la privatización de la enseñanza, el aumento de los precios de matrículas y gastos corrientes de las carreras universitarias, deja desamparada nuevamente a la clase trabajadora y hace elitista el sistema educacional chileno.

Ante la inaceptable situación, la Federación Estudiantil Universitaria de Cuba (FEU), fiel defensora de la verdad y la justicia, antiimperialista por convicción y ferviente representante de los intereses del estudiantado, portadora del más profundo sentimiento latinoamericano y caribeño, hace suya la causa de los educandos chilenos y les manifiesta su apoyo en la lucha. Condena la brutalidad y el uso de la fuerza que viola constantemente sus derechos a la libertad de reunión y de expresión e insta a que sean escuchadas y atendidas las demandas de los estudiantes sobre la base del diálogo y el entendimiento pacífico.

En este sentido, el Congreso Latinoamericano y Caribeño, que se celebra en Montevideo hasta el 15 de agosto, constituye para todo el movimiento estudiantil un importante espacio de denuncia a tan infames actitudes. Asumamos que la lucha contra el neoliberalismo no solo es la causa del estudiantado chileno. Convocamos a todas las organizaciones amigas y a la opinión pública internacional a ser multiplicadores de esta condena. La batalla por el acceso a la educación, por la oportunidad al conocimiento y la cultura como determinantes de la libertad no debe cesar jamás en el mundo.

Federación Estudiantil Universitaria La Habana, 10 de agosto de 2011

Juventud Rebelde

Read Full Post »

El ecuatoriano César Cando Mendoza continúa enviándome sus memorias del XI Festival de la Juventud y los Estudiantes. Gracias, César.

REMINISCENCIA DEL XI FESTIVAL DE LA JUVENTUD Y LOS ESTUDIANTES
EN EL PARQUE DE DON ELOY ALFARO

fmje-112.jpgCansado de caminar. Mi camisa ya no daba más, mis pies tampoco. Senté mis posaderas sobre una banca dura de un parquecito, en Infanta esquina a 25.
El sol pegaba de frente. Lejos, el malecón estaba recalentado, y no había posibilidades de brisa. Un “pollito” cruzó por mi camino: miré su cabello anochecido; los calzones cortos doblegaron mi cuello. Pronuncié casi gritando: “El caballo en la montaña y el barco en la mar”.
Miré el reloj: “las catorce” -articulé, seseando-. Recordé entonces por no sé qué mecanismo mental, la novela El Acoso, de Alejo Carpentier, y relacioné por un instante el contenido de ella con las pugnas de estudiantes universitarios de los años setenta, en la vieja casona de Loja, al sur de Ecuador, donde un grupo de aventureros de gatillo alegre acribillaron a Vicente Yaguachi, un joven socialista que aspiraba a la presidencia de la federación, auspiciado por el frente de izquierda universitario.
Abrí la mochila del festival, y escribí en el diario: “Aquí luchó denodadamente
Rafael Trejo; aquí derramó su sangre por la nueva Cuba, cuando el Directorio
Estudiantil de los años treinta. Nada ni nadie lo detuvo en la jornada heroica contra la dictadura presidida por Machado”. Cerré la libreta, y me recosté sobre la hierba seca.  En ese instante constaté que estaba casi al pie de un monumento, levantado sobre un pedestal pequeño. No me llamó la atención porque en Infanta hay algunos de ellos.

(más…)

Read Full Post »

El ecuatoriano César Cando Mendoza continúa enviándome sus memorias del XI Festival de la Juventud y los Estudiantes. Gracias, César.

fmje-111.jpgLlegamos por la noche a la Escuela Vocacional Lenin: el autobús que nos recogió del muelle después de las dieciocho horas rodó por el túnel hacia el municipio Arroyo Naranjo. Había comenzado el Festival, en La Habana. Para mí empezó hace un año cuando las reuniones de estudiantes para nombrar delegados, en Quito y Guayaquil.
El viaje marítimo en el buque XX Aniversario tuvo una sorpresa más: a pocas horas de zarpar de Cartagena se averió; una falla en la máquina nos detuvo en el mar tranquilo. Estuvimos casi  seis horas distrayéndonos en popa. El juego de la cuerda entretuvo a las delegaciones de Colombia, Argentina y Ecuador. Más tarde leí en la revista Bohemia un reportaje con fotografías de lo que nos divertimos en el buque.
La Lenin me causó la primera impresión: supuse la inmensidad del lugar, como una ciudad flotando en la naturaleza exaltada. Alrededor de 3 600 delegados latinoamericanos ocupamos la escuela. Una mirada rápida por los pasillos y los murales me hizo transportar al sueño que tuve en el buque: construir ciudades para la convivencia solidaria sólo es posible en el socialismo. En Ecuador no hay posibilidades ciertas de imitarlas por el momento, pero no dejamos de luchar para alcanzarlas.
Después de recibir las mochilas con un ejemplar de diario y papel impreso con información del programa, conocí la piscina colindante al bloque de dormitorios. Un chapuzón me devolvió a la realidad. Dialogamos casi toda la noche: el viaje, la patria lejana, la familia, los planes para conocer La Habana, la participación en el desfile, hablar personalmente al Comandante Fidel… Estaba prohibido dormir.
Por la mañana desayunamos. Las muchachas cubanas entregaban trabajo voluntario al Festival: vestidas de blanco y mascarilla, sólo mostraban los ojos claros, sonrientes. En fila disciplinada tomamos el charol, platos y tenedores para que ellas depositen  cálidamente los alimentos: sopa caliente y arroz con frijoles y pollo asado. El placer de comer en la Lenin enaltecía mi espíritu, y mi convicción por el socialismo crecía como mi limonero del patio de mi casa: hojas lustrosas y frutos amarillos como mi bandera.

(más…)

Read Full Post »

fidel-portada-24.jpgCompañeras y compañeros:

Es muy grato para mí y un gran honor acceder a la solicitud que me hicieron llegar de transmitirles un mensaje con motivo del XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes que tiene lugar en la Patria de Nelson Mandela, símbolo viviente de la lucha contra el odioso sistema del apartheid.

Cuba fue sede de dos festivales mundiales: el XI, en 1978; y el XIV, en 1997.

Por primera vez el Festival dejaba de realizarse en Europa para hacerlo en un país de este hemisferio.

La decisión fue tomada por la IX Asamblea de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas que tuvo lugar en Varna, Bulgaria, a fines del año 1974.

Eran tiempos diferentes: el mundo se enfrentaba a problemas serios, pero menos dramáticos. Los jóvenes más progresistas luchaban por el derecho de todos los seres humanos a una vida digna; el viejo sueño de los mayores pensadores de nuestra especie cuando era evidente que la ciencia, la tecnología, la productividad del trabajo y el desarrollo de la conciencia lo hacían posible.

En un breve lapso de tiempo la globalización se aceleró, las comunicaciones alcanzaron niveles insospechados, los medios para promover la educación, la salud y la cultura se multiplicaron. Nuestros sueños no eran infundados. En ese espíritu se llevó a cabo el XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en el que participó también nuestro pueblo.

En el Consejo General de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, celebrado precisamente en la heroica Sudáfrica a principios de octubre de 1995, se aprobó la realización en La Habana del XIV Festival, en el que participaron más de 12 mil delegados de 132 países. Nuestro país llevaba entonces casi 37 años librando la batalla política e ideológica contra el imperio y su brutal bloqueo económico.

(más…)

Read Full Post »

Sigue mi amigo y colega Yoerky Sánchez Cuéllar, director de Alma Mater, publicando en su sección Puntos DiVersos en Cubadebate, con décimas relacionadas con el acontecer nacional y mundial. Esta vez, sobre el encuentro de Fidel Castro y los estudiantes. Como siempre, las décimas van acompañadas por una ilustración, que hoy es de Pedro Méndez, director de Melaíto, el suplemento humorístico del periódico Vanguardia, de Villa Clara.


relevo-580x687-pedro-mendez.jpg
1-

Fidel de nuevo convoca
a la masa estudiantil
con esa fe juvenil
y esa pasión que provoca.
A los jóvenes les toca
ser la fuente, ser la arcilla
y para que la semilla
fructifique un día en flor
deben la paz y el amor
engendrar la maravilla.

2-
¿Por qué pedimos la paz?
No lo hacemos por capricho,
como ya algunos han dicho
de modo espurio y falaz.
No lo hacemos, además,
con ánimos de sapiencia
buscando grandilocuencia,
pedimos paz —desde luego—
porque el hombre pone en juego
su propia supervivencia.

3-
La prensa «libre» confunde,
tergiversa, manipula
y poca gente calcula
que este planeta se hunde.
¿Quién lo salva? ¿Quién difunde
que el mar lo traga completo?
¿Quién le entrega un amuleto?
Solo una voz no cobarde
que más temprano que tarde
lo sacará del aprieto.

(más…)

Read Full Post »

El evento se efectuará del 13 al 21 de diciembre en Pretoria, Sudáfrica.

sitio-del-17-festival.JPG

Por Amaury E. del Valle
informatica@juventudrebelde.cu

Cuando un grupo de jóvenes cubanos estén encaminando sus pasos hacia Pretoria, Sudáfrica, en la segunda quincena del venidero diciembre, muchos otros tendrán la posibilidad de disfrutar de los sucesos antes, durante y después del XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, gracias al sitio web cubano dedicado al evento: 17festival.cubava.cu   http://17festival.cubava.cu

Presentado la víspera en la sede del Comité Nacional de la UJC y realizado conjuntamente por el Comité Cubano preparatorio del cónclave y estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas, el espacio virtual pretende ser un compendio de lo más significativo de la cita más importante para los jóvenes del mundo.

Programado con un sistema de gestión de contenidos que permite la actualización constante de estos, esta plataforma virtual integra desde noticias, efemérides, espacios para difundir la realidad cubana, la historia de África y sus próceres, así como enlaces a dos weblogs, uno de ellos dedicado al Festival (blogfestival.cubava.cu) y otro a Nelson Mandela (blogmandela.cubava.cu), líder sudafricano a quien está dedicado el evento, junto al Comandante en Jefe Fidel Castro.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »