Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Estudio Teatral’

 

DSC00283

La Tertulia de los Comunicadores, que por años el Grupo Guamo para la comunicación de la Cultura ha realizado para que divulgadores de los centros e instituciones culturales den a conocer a la prensa sus actividades más significativas y próximas, volvió a propiciarse como encuentro entre especialistas interesados en la cultura.

DSC00278
Después de un largo tiempo en que dejó de funcionar este necesario espacio que propicia una visualización jerarquizada de la actividad cultural en Villa Clara, el pasado jueves 11 de diciembre, a las diez de la mañana, en el Museo de Artes Decorativas, de la ciudad de Santa Clara, la Tertulia de los Comunicadores regresó en una nueva temporada con la intención de sumarse al homenaje, por los quince años de vida artística, de la pianista Annia Castillo, quien realizara en este año varios conciertos especiales como manera de resumir todo el camino transitado por esta aún joven músico egresada del Instituto Superior de Arte.
(más…)

Read Full Post »

0    magdalena

PROGRAMA DESDE HOY HASTA EL 18

MIÉRCOLES 15
9:00 a.m. Sobre Dramaturgias y Representación: Susana Nicolalde (Ecuador) y Fátima
Patterson (Cuba). Sede de la Uneac
10:45 a.m. Muestra de Talleres Centro de Desarrollo de la Danza y el Teatro
4:00 p.m. El Eco del silencio, demostración de trabajo de Julia Varley, del Odin Teatret de Dinamarca. Teatro Guiñol de Santa Clara
9:00 p.m. Ensayando la violación (Suecia). Dir. Petra Wik. Sede del Estudio Teatral (más…)

Read Full Post »

EcuadorEste año la Fundación Mandrágora será parte del IV Encuentro Magdalena sin Fronteras con la obra ‘Y no ha pasado nada’. Este evento reúne cada tres años en Santa Clara (Cuba) a grandes maestras del teatro internacional contemporáneo.

Su cuarta edición se desarrolla desde ayer hasta el 12 de enero con el fin de abordar el tema ‘Dramaturgias y representación’. El 14 de enero, en la sede del Estudio Teatral, las actrices ecuatorianas Susana Nicolalde y Paloma Dávila presentarán esta puesta en escena ante el público cubano. Nicolalde además dictará un taller junto a Julia Varley (Dinamarca) y Geddy Aniksdal (Noruega).

Magdalena sin Fronteras es un evento asociado a la Red Internacional Magdalena Project, que promueve y protege los trabajos realizados por mujeres en el teatro contemporáneo. Bajo la dirección de la actriz Roxana Pineda y su equipo del Estudio Teatral de Santa Clara se concibe como un espacio pedagógico para conocer referencias y dialogar sobre las diferentes maneras de hacer y pensar el teatro. (más…)

Read Full Post »

"Magdalena sin Fronteras" es un evento internacional organizado por Estudio Teatral de Santa Clara. (Foto: Archivo)

«Magdalena sin Fronteras» es un evento internacional organizado por Estudio Teatral de Santa Clara. (Foto: Archivo)

Cada tres años que parecen interminables, Santa Clara tiene la dicha de albergar uno de los festivales de teatro más importantes del país. Se trata del evento internacional «Magdalena sin Fronteras», encuentro organizado por el Estudio Teatral de Santa Clara, un laboratorio de creación con 25 años de experiencia artística. Esta cuarta edición iniciará el próximo miércoles 8 y se extenderá hasta el 18 de enero en la ciudad.

Durante diez días tendrán lugar talleres, espectáculos, demostraciones de trabajo, intervenciones y en especial, un foro de pensamiento que inaugurará la doctora Graziella Pogolotti. Desde tempranas horas de la mañana y hasta el mediodía, el Magdalena reunirá a creadoras escénicas de varias especialidades que impartirán talleres con el tema principal de «Dramaturgias y representación». Ya han confirmado su asistencia 5 grupos cubanos y 12 grupos extranjeros, de Noruega, Dinamarca, Japón, EUA, Chile, Ecuador, Colombia, Reino Unido, Suecia, Ecuador, Brasil e Italia. (más…)

Read Full Post »

teatro y radio

Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Esta entrevista prescinde de las fotos. La entrevistada prefiere que los lectores la imaginen, como la imaginaban sus oyentes en la radio.
La actriz Margarita Carvajal entregó 37 años de su labor artística a la emisora CMHW y a los radioyentes que, efectivamente, la figuran físicamente por su particular timbre de voz.

A lo largo de su carrera en el teatro y la radio, Margarita interpretó todos los personajes posibles, pero siempre prefirió ser niña. Los niños, enamorados de ella, le mandaban regalos a la emisora.

Cuando trabajaba como costurera en Remedios y alfabetizaba en las lomas del Escambray, ya soñaba con actuar. Por una convocatoria llegó al teatro en su juventud y a partir de entonces prefirió dar vida a sus personajes, que era vivir la suya propia. ¿Qué hace Margarita para ser niña, y ser anciana, y lucir siempre como una excelente actriz? (más…)

Read Full Post »

Del 8 al 18 de enero de 2011, en Santa Clara, Villa Clara, CUBA

magdalena-sin-fronteras.JPG

Proyecto del Estudio Teatral de Santa Clara como parte de las convocatorias del Centro de Investigaciones Teatrales Odiseo, en su intento de crear espacios permanentes de investigación y pedagogía teatral.
Magdalena Sin Fronteras es un encuentro asociado a la red internacional Magdalena Project, que promueve y protege los trabajos realizados por mujeres en el teatro contemporáneo. Realizado por primera vez en Santa Clara en el año 2005, con la dirección de la actriz Roxana Pineda y su equipo del Estudio Teatral de Santa Clara, el encuentro se concibe como un espacio pedagógico para conocer referencias y dialogar sobre las diferentes maneras de hacer y pensar el teatro.
Espectáculos, Demostraciones de Trabajo, Talleres, Conferencias, Visitas a lugares de interés social, convierten a Santa Clara durante diez días, en un espacio de real confrontación y diálogo. Asociado también al trabajo de grupo y al interés investigativo y de experimentación en el oficio del teatro, Magdalena Sin Fronteras es una posibilidad para encontrar estímulos, confrontar búsquedas y hacerse preguntas sobre la transmisión de experiencias y la importancia de inculcar en los jóvenes el espíritu de la inquietud y el rigor artístico.

Tema del encuentro: Investigación y Procesos de Trabajo

Maestras de diferentes partes del mundo y Cuba dialogarán sobre sus procesos de trabajo y mostrarán algunos resultados de esos procesos. Formación de actores, transmisión de la experiencia, metodologías de montaje, composición e improvisación, biografías artísticas, el entrenamiento y el personaje, el grupo y estrategias de supervivencia, autorreferencia y performance, arte y realidad, la conformación de un lenguaje, entre otros temas, serán expuestos y debatidos en sesiones de trabajo diarias.

(más…)

Read Full Post »

 Danza del Alma

Una exposición sobre la vida y obra de Antonio Gades
y recientes estrenos de la compañía Danza del Alma,
entre los atractivos del evento.
Foto: Carolina Vilches Monzón
 

Una vez más la ciudad de Santa Clara danzará durante un mes con el inicio de la V Temporada de Danza «Para bailar en casa del trompo», que se desarrollará desde el hoy lunes 23 de noviembre hasta el 23 de diciembre.
En esta ocasión el evento estará dedicado a los 50 años de Danza Contemporánea de Cuba (DCC) y a los 20 de Estudio Teatral de Santa Clara.
Ernesto Alejo, director de la compañía Danza del Alma, anfitriona del certamen, anunció la presencia de varias de las más importantes agrupaciones danzarias del país de diversos estilos y tendencias, con presentaciones en diferentes espacios de la ciudad, y la inauguración de la muestra fotográfica Espejo del Alma, de  Carolina Vilches Monzón, en el Centro Provincial de Patrimonio Cultural, entre otras actividades. Otra vez el teatro La Caridad y la tradicional plataforma frente al Museo de Artes Decorativas serán los principales escenarios.
Entre los grupos confirmados se encuentran: Ballet Folclórico de Camagüey, Danza Espiral (Matanzas), Ballet de Cámara de Holguín, Ecos (Ciudad de La Habana) y Danza Libre (Guantánamo). Se espera la presencia de Danza Contemporánea de Cuba, ocasión en que se homenajeará al maestro Isidro Rolando, Premio Nacional de Danza 2009 y fundador de DCC.

(más…)

Read Full Post »