
Foto: ©Archivo Efe/Sandor Ujvari
El término refugiado se aplica al que huye por un conflicto o por persecución política, por lo que no equivale a inmigrante, que es cualquier persona que llega a un país para fijar su residencia en él.
Posted in Nuestra lengua española, tagged América, Asia, África, español, Europa, Fundéu, inmigrante, refugiado, Sandor Ujvari on 3 septiembre, 2015| Leave a Comment »
Foto: ©Archivo Efe/Sandor Ujvari
El término refugiado se aplica al que huye por un conflicto o por persecución política, por lo que no equivale a inmigrante, que es cualquier persona que llega a un país para fijar su residencia en él.
Posted in Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Aimé Bonpland, Alexander von Humboldt, América, Cruz del Sur, Eduardo Galeano, Europa, hierbas medicinales, Los hijos de los días, Marcelo Saratella on 4 julio, 2013| Leave a Comment »
Julio 4
En esta noche de 1799, Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland descubrieron la Cruz del Sur.
Ellos venían navegando, a través de la mar inmensa, cuando fueron saludados por esas estrellas que nunca habían visto.
La Cruz del Sur les estaba anunciando el camino de América. (más…)
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged cantante brasileña, Carl Ruders, Eduardo Galeano, Europa, Joaquina Alpina, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, Río de Janeiro on 20 junio, 2013| Leave a Comment »
Junio 20
Su voz de soprano, capaz de dar color a cada sílaba, había despertado ovaciones en Río de Janeiro.
Poco después, a fines del siglo dieciocho, Joaquina Lapinha fue la primera cantante brasileña que conquistó Europa.
Carl Ruders, un viajero sueco adicto a las óperas, la escuchó en el año 1800, en un teatro de Lisboa, y elogió, entusiasmado, su buena voz, su figura imponente y su gran sentimiento dramático.
Lamentablemente, Joaquina tiene piel oscura, advirtió Ruders, pero este inconveniente se remedia con cosméticos.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonador con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
Posted in Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, Medio Ambiente, tagged catástrofe, Chernobyl, Claude Cockburn, Eduardo Galeano, Europa, Fukushima, Los hijos de los días, Ucrania on 26 abril, 2013| 1 Comment »
Abril 26
Ocurrió en Chernobyl, Ucrania, en 1986.
Fue la más grave catástrofe nuclear hasta entonces padecida en el mundo entero, pero los pájaros que huyeron y los gusanos que se hundieron bajo tierra fueron los únicos que informaron de la tragedia desde el primer instante. (más…)
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Américas, Eduardo Galeano, Europa, indios, Jesús de Nazaret, Los hijos de los días, Marcelo Saratella on 12 abril, 2013| Leave a Comment »
Abril 12
Un día como hoy del año 33, día más, día menos, Jesús de Nazaret murió en la cruz.
Sus jueces lo condenaron por incitación a la idolatría, blasfemias y superstición abominable.
Unos siglos después, los indios de las Américas y los herejes de Europa fueron condenados por esos mismos crímenes, exactamente los mismos, y en nombre de Jesús de Nazaret se les aplicó castigo de azote, horca o fuego. (más…)
Posted in Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Acta General, africano, África, Berlín, Eduardo Galeano, Europa, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, poblaciones indígenas on 26 febrero, 2013| Leave a Comment »
Febrero 26
A fines del siglo diecinueve, las potencias coloniales europeas se reunieron, en Berlín, para repartirse el África.
Fue larga y dura la pelea por el botín colonial, las selvas, los ríos, las montañas, los suelos, los subsuelos, hasta que las nuevas fronteras fueron dibujadas y en el día de hoy de 1885 se firmó, en nombre de Dios Todopoderoso, el Acta General. (más…)
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged analfabeto, Aquisgrán, Biblioteca, Carlomagno, copistas, Eduardo Galeano, Europa, Imprenta, Los hijos de los días, Marcelo Saratella on 28 enero, 2013| Leave a Comment »
Enero 28
Cuando la imprenta aún no existía, el emperador Carlomagno formó amplios equipos de copistas, que en Aquisgrán crearon la mejor biblioteca de Europa.
Carlomagno, que tanto ayudó a leer, no sabía leer. Y analfabeto murió, a principios del año 814. (más…)