Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Federación’

Círculos infantilesCon el triunfo de la Revolución Cubana, liderada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la mujer conquistó la igualdad de derechos con respecto al hombre, y se le abrieron infinidad de oportunidades para su incorporación a la vida productiva y social. Por eso fue necesario un lugar donde permanecieran, fueran cuidados y educados los hijos de las madres trabajadoras. Yo fui una de las tantas beneficiadas con esta genial idea.

Vilma Espín con niños de un círculo infantilVilma Espín, presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, fue la promotora de la creación de los círculos infantiles, el 10 de abril de 1961. Más tarde se creó la Escuela Formadora de Educadoras de Círculos Infantiles (EFECI) en todo el país, que propició la graduación de educadoras más capaces para desempeñar su papel en el proceso docente. Luego se abrió la Licenciatura en Educación Primaria, con lo cual se logró que el personal docente cursara estudios superiores para alcanzar una educación de excelencia.

Círculos infantilesEs sorprendente el conocimiento que los niños adquieren en estos planteles, a quienes les enseñan la lengua materna, nociones de matemática, educación física, musical, de artes plásticas y sociomoral, así como conocimiento del mundo de los objetos y análisis fónicos. Existe además un software educativo llamado A jugar, para los niños de preescolar con el objetivo de que interactúen con la computación y se enfrenten a situaciones complejas.

(más…)

Read Full Post »

Ultraje a MartíEl pueblo cubano registró para siempre y con incontenible indignación, la imagen de aquellos infantes de marina de Estados Unidos, trepados y en posición grotesca orinando sobre la cabeza de la estatua de José Martí, en el Parque Central de la capital cubana, el 11 de marzo de 1949.
Habituados a utilizar la ciudad como deslumbrante y económico burdel, las naves de la armada norteamericana hacían escala de descanso en el puerto habanero y sus tripulaciones invadían bares, prostíbulos y zonas de tolerancia, para hacer gala después de su prepotencia.
El pueblo no aceptó pasivamente aquella conducta y son numerosos los casos de grandes reyertas contra los indeseables visitantes, a pesar de que contaban con la protección de las autoridades locales.
Aquel 11 de marzo, en genuina imagen de circo, los marines de abajo ovacionaban y reían a carcajadas las «gracias» del payaso sentado a horcajadas en el cuello del Apóstol, y apenas prestaban atención a las airadas protestas de los atónitos transeúntes.

(más…)

Read Full Post »

Bandera cubanaPor primera vez en su historia, la Federación Internacional de Béisbol publicó un Ránking Mundial de países en el deporte sustentado por puntuaciones adquiridas a través de torneos internacionales.
Cuba ocupa el primer lugar, seguido por Estados Unidos, Corea, Japón y China Taipei para abastecer las primeras cinco posiciones. Entre el resto de los países latinoamericanos, México está 8°, Panamá 9°, Puerto Rico 11°, Nicaragua 12°, Venezuela 15° y República Dominicana 17°.

“La FIB necesitaba un Ránking Mundial hace mucho tiempo”, declaró el presidente del organismo, Harvey Schiller, en un comunicado. “El nivel de competencia mundial se fortalece cada año, y nosotros necesitamos reconocer las federaciones que están produciendo buenos equipos y desempeños, ya sea en un torneo continental o una Copa Mundial”.

(más…)

Read Full Post »

Logo de la revista Alma Mater.

La revista joven más antigua de Cuba.

Para muchos investigadores, la revista Alma Mater sacó su primer número el 17 de noviembre de 1922; para otros, esto ocurrió cinco días después, el 22.

Primer número de Alma MaterLo cierto es que en la primera portada solo se anota la constancia del volumen 1, en número romano, el cabezal en letra gótica con el nombre de la nueva publicación, las siglas en círculo de la Universidad de La Habana y la caricatura de la figura de una joven, en atrevido para la época atuendo playero, pelo al aire y sombrero en su mano izquierda.

¿Anticipo de los tiempos reformistas que presagiaban el país o desafío a la corrupción que confundía la mojigatería con la politiquería dominante?

Alma Mater había nacido para pelear y concientizar, no para satisfacer las vanidades sociales de los estudiantes de la época, en su inmensa mayoría hijos de las clases pudientes, ni para confabularse con los gobiernos devenidos de la intervención yanqui, empeñados en mantenerlos sumisos y ajenos a los asuntos políticos.

El primer editorial se titulaba «Nuestro Credo», escrito por Julio Antonio Mella, y en él clamaba por un cambio radical en la Universidad:» (…) Daremos nuestra protección a todos aquellos ideales de reforma y progreso que están en la memoria colectiva. Estudiantes del siglo XX no pueden regirse por principios hechos por seminaristas de hace dos siglos (…) Somos optimistas, confiamos en la victoria, nuestra juventud y nuestros ideales nos incitan a luchar y a triunfar. Amén».

(más…)

Read Full Post »

Primer número de la revista Alma Mater

Primer número de Alma Mater.

El 17 de noviembre de 1922 apareció el número 1 de Alma Mater, fundada por Julio Antonio Mella, innegable líder del estudiantado universitario, comunista comprometido con la defensa de los ideales del pueblo cubano, una de las personalidades revolucionarias más vigorosas de su época. Él y quienes lo siguieron, se propusieron desde esa revista reformar la universidad como centro de una verdadera cultura nacional.

Julio Antonio MellaLa publicación fue tribuna revolucionaria intransigente con los arreglos politiqueros de su tiempo, y refleja, desde entonces, los intereses de la vanguardia revolucionaria. Con el decurso de los años, se convirtió en el órgano de la Federación Estudiantil Universitaria, y de la que Mella también fue fundador. Hoy sigue siendo el órgano oficial del Consejo Nacional de la FEU y sus páginas recogen el quehacer de los jóvenes de la Educación Superior. 

Read Full Post »

La Habana (AIN).- Los intelectuales cubanos Alicia Alonso, Miguel Barnet, Eusebio Leal y Marta Egusquiza recibieron en esta capital, la Distinción Miguel de Cervantes y Saavedra, que otorga la Federación de Sociedades Españolas de Cuba (FSEC).

 

Alicia AlonsoEl galardón fue concedido a la prima ballerina assoluta y directora del Ballet Nacional de Cuba por ser inspiración y guía en la formación -con estilo propio- de varias generaciones de bailarines, quienes han conquistado un sitio destacado en la arena internacional.

Además en ocasión de los 60 años de la emblemática compañía, la FSEC entregó a Alicia y al colectivo un Diploma de Reconocimiento por su trayectoria en la historia de la danza y figura cimera del ballet clásico.

(más…)

Read Full Post »

23 de agosto de 1960. Constitución de la Federación de Mujeres Cubanas<img id="image379916" alt="Flores secas, de René Portocarrero» src=»https://verbiclara.files.wordpress.com/2011/06/cuadro_flores_secas-portocarrero.jpg» align=»middle» class=»imgcentro» />
“Cada mujer debiera llamarse maravilla”, expresó José Martí al referirse a ese perfecto complemento del hombre, sin el cual la vida no tendría razón de ser.

Ahora que agosto se viste de su perfume, vale recordar a tantas féminas, en particular villaclareñas, que con su talento, bondad y amor han contribuido a hacer grande nuestra Patria.

Desde la casi desconocida santaclareña Carolina Rodríguez, la Patriota del Silencio; la inolvidable Marta Abreu de Estévez; la nonagenaria Margot Machado, madre de Julio y Quintín Pino, y, finalmente, las mujeres de hoy, anónimas heroínas de una epopeya que cada día ayudan a construir con su sudor y ternura; imprescindibles en este recuento de medio siglo de Revolución y 48 años de fundada la Federación de Mujeres Cubanas.

¡Cómo no mencionar en estas loas a Carolina Rodríguez, quien se entregó a la independencia de Cuba y murió pobre y abandonada en su humilde casa del Callejón del Carmen, calle que hoy se honra con su nombre!

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »