Mariana Enriqueta Pérez Pérez invita a la Tertulia La décima es un árbol. Los detalles:
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, Santa Clara, tagged Ala Décima, Amor, décima, Feria, Internacional del Libro, Mariana Enriqueta Pérez Pérez on 17 febrero, 2011| Leave a Comment »
Mariana Enriqueta Pérez Pérez invita a la Tertulia La décima es un árbol. Los detalles:
Posted in Poesía, tagged décimas, Feria, Guatemala, Mario Vides, Poesía on 6 julio, 2010| 6 Comments »
Invitación al encuentro cultural que se propone promover la décima, que fue el género más prolijo en su quehacer; promocionar también la música tradicional con la presentación de nuevos exponentes, evento que tendrá lugar el día 19 de julio 2010, en el salón 8 —Sala del Aire— a partir de las 19:00 horas (una hora), dentro de las actividades, complementando el Encuentro de Payadores, se desarrollarán interesantes actividades, como lo es la feria del libro, en el Parque de la Industria.
Se contará con activa participación de sus anfitriones,
fundadores, Roberto Cifuentes, Walter González y el
Dr. Chumng Lee Duarte.
Presiden la lectura de poesía: Doctor Lee Duarte y Walter González (en la guitarra), asimismo se contará con decimistas homenajeados, quienes expresarán en vivo y dejarán escuchar sus décimas.
Es loable la labor de los profesionales fundadores y decimistas, quienes dirigen el Grupo GUATEMALA EN DÉCIMAS y se encargan de difundir la décima en todas sus facetas. Cabe resaltar la presencia de jóvenes, que ya escriben décimas y recitan con bastante calidad.
Realizan bastante intercambio cultural con todo el mundo en castellano ya que son fervientes difusores virtuales. Habiendo contado inicialmente con el honorable ejemplo de los decimistas cubanos.
Recital de la décima en Guatemala.
Segundo aniversario de Guatemala en décimas
http://www.guatemala-en-decima.blogspot.com/
Presentación especial de Mario Vides, trovador y payador guatemalteco:
Salón 8 parque de la Industria
Sala del Aire
19 de julio 2010
19:00 horas
Naturalmente, podrán degustar el delicioso CAFÉ guatemalteco.
http://www.guatemala-en-decima.blogspot.com/
A: LA DÉCIMA EN GUATEMALA
(Julio 2º. Aniversario)
Se inicia el ceremonial
el trovador se arrodilla
con el tun y chirimilla
y la estrofa decimal.
Con penacho de quetzal
de plumas multicolores
y rugir de los tambores
en este festejo maya
poemas de buena gaya
rimas de conquistadores
Trovador de Guatemala
Poeta altivo y sereno
maneja estrofa reveno
con dístico de bengala
y gracia de colegiala
presumiendo su laureles
sonrisas y aguamieles,
de la más preciosa y franca
Xochiquétzal ¡Monja Blanca!
De quichés y cakchiqueles
La cultura exuberante
efluvios de libertad
rima eco en amenidad
trova visión elegante
Folclore sacrificante
tradición típica, oral
décima usanza coral
que de ella nadie se mofa
¡Es la octosílaba estrofa
de mi pueblo colonial!
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz” 2009
Guatemala, C.A.
Posted in Actualidad, Cultura, tagged Cali, Colombia, Feria, Internacional, Libro, Nos topamos con, NTC, Pacífico, Universidad del Valle, Valle on 30 julio, 2009| Leave a Comment »
Más información de este evento que se celebrará en la Universidad del Valle, Cali, Valle, Colombia, y cuyo país invitado será España, en: Nos Topamos Con…
Posted in Actualidad, Cultura, Poesía, Poesía cubana, tagged 2010, AlasCUBA, Convocatoria, décima, Feria, Nacional, Nicolás Guillén, Poesía, Premio on 17 julio, 2009| Leave a Comment »
Abierta la décima convocatoria del prestigioso Premio Nacional de Poesía «Nicolás
Guillén», 2010
10mo. PREMIO NACIONAL DE POESÍA NICOLÁS GUILLÉN, 2010
2001 – Roberto Méndez Martínez (obra: Viendo acabado tanto reino
fuerte)
2002 – Sigfredo Ariel (obra: Manos a la obra)
2003 – Teresa Melo (obra: Las altas horas)
2004 – Mario Martínez Sobrino (obra: Figuras de tormenta)
2005 – Roberto Manzano (obra: Synergos)
2006 – Juana García Abás (obra: Circunloquio)
2007 – Ricardo Alberto Pérez (obra: Oral-B)
2008 – Víctor Fowler (obra: La obligación de expresar)
2009 – Lina de Feria (obra: Ante la pérdida del Safari a la jungla)
Con el propósito de fomentar la creación y promoción de obras de poesía, la
Editorial Letras Cubanas, la Fundación Nicolás Guillén, y el Instituto Cubano del
Libro, convocan a la décima edición del PREMIO NACIONAL DE POESÍA NICOLÁS GUILLÉN,
2010, que se regirá por las siguientes
BASES:
1. Podrán participar todos los escritores cubanos, con obras inéditas, de tema libre, escritas originalmente en español, que no estén comprometidas con ninguna editorial y que no se encuentren pendientes de resolución en otro concurso.
2. Los autores premiados en este certamen deberán esperar 5 años para concursar nuevamente.
3. Se entregarán tres ejemplares, debidamente foliados y presillados, escritos en
hojas de 8 ½ x 11 pulgadas, en una sola cara, a máquina o computadora, a doble
espacio y con un tamaño de letra legible, no menor de 10 puntos.
Posted in Actualidad, Cultura, tagged 31, Castro, Cervantes, Clara, Comandante, Cuba, cubana, Cubano, Día, don, Feria, Fidel, Hidalgo, Imprenta, ingenioso, Internacional, Jefe, Libro, Mancha, marzo, Miguel, Nacional, Pueblo, Quijote, Revolución, Saavedra, Santa, Villa on 31 marzo, 2009| Leave a Comment »
Hoy, 31 de marzo, festejamos en Cuba el Día del Libro Cubano. ¿Por qué? Ese día, pero de 1959, se creó la Imprenta Nacional de Cuba, parte de un proyecto del Comandante en Jefe Fidel Castro: “Al pueblo no le vamos a decir cree, sino lee”. La primera obra que llegó a manos del pueblo fue El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la obra cumbre de las letras españolas de ese grande de nuestra lengua: Miguel de Cervantes Saavedra. La tirada fue de un millón de ejemplares y el precio, más que módico.
De aquella fecha acá, el desarrollo editorial fue arrollador. Villa Clara no se quedó atrás, y numerosas obras de autores del patio como de otros territorios han salido de las editoriales Capiro y Sed de Belleza.
Muy importante también la creación de la Feria Internacional del Libro, que cada año nos proporciona gran cantidad de títulos para promover el conocimiento y recrear a todos los cubanos, que gracias al triunfo de la Revolución Cubana, barrió el analfabetismo de nuestro país.
Quiero felicitar a todos lo que de una forma u otra tienen que ver con el proceso editorial y, en especial, a un librero excelente: Eduardo Simón Marichal, de la librería Pepe Medina, en Santa Clara.
Posted in Actualidad, Misceláneas, Santa Clara, tagged Arco, cayería, Centro, Clara, comercial, Cuba, CUPET, España, ExpoCentro, Feria, Guatemala, hoteles, Iris, Italia, negocios, norte, Polo, PVDSA, Santa, Siria, turístico, Venezuela, Villa on 18 marzo, 2009| Leave a Comment »
Santa Clara, Cuba.- Representaciones de Italia, España, Guatemala y Siria participarán este año en la sexta Feria Comercial del Centro, que comenzará este 18 de marzo, en Santa Clara, con una ronda de negocios entre las empresas petroleras PVDSA, de Venezuela, y CUPET, de Cuba.
Con más de 900 metros de área expositiva interior contratados en ExpoCentro, ubicado en el complejo recreativo Arco Iris, la cita comercial se realizará por primera vez de conjunto con el encuentro de Gestión del Conocimiento que organiza cada año el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
De acuerdo con los organizadores, se prevé un área exterior para la venta minorista, a cargo de ARTEX, VICLAR, la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) y empresas gastronómicas del territorio.
Posted in Actualidad, Periodismo, Santa Clara, tagged Benito, Cabrera, Clara, correctoras, Cuadrado, cubana, Día, Diseñadores, Feria, fotógrafos, fotorreporteros, humoristas, Manantial, Manuel, Méndez, MELAÍTO, Mercedes, Monteagudo, Oslaida, Pedro, Periodismo, Prensa, Raúl, redactores, Rodríguez, Santa, santaclareño, vanguardia, Villa on 14 marzo, 2009| Leave a Comment »
La idea comenzó a rodar durante la habitual reunión de los lunes. Sí, porque como en muchos lugares, aquí en Vanguardia también destinamos esa jornada a la planificación del trabajo de la semana.
De forma colectiva gestamos la propuesta de homenajear en el Día de la Prensa Cubana a quienes durante más de 30 años han permanecido en este medio de comunicación masiva. Bien sea como redactores, fotógrafos, humoristas, diseñadores y correctoras.
Y aunque el espacio se limita a referir el quehacer periodístico de los más experimentados, no puedo omitir los nombres de otros colegas que también pudieron redactar estas líneas. Me refiero a Ricardo González, Luis Machado Ordext e Idalia Vázquez Zerquera, quienes por ese orden llegaron a la redacción después que Raúl Cabrera Cruz, Benito Cuadrado Silva y Mercedes Rodríguez García.
Justo estos tres últimos ofrecen los primeros testimonios para que los lectores comprendan cómo transcurren las rutinas productivas cuando se trata de «parir» una página.
Benito: Nunca me he detenido a pensar cómo surgió la analogía. Pero ahora que lo preguntas, y por mis 37 años en el periodismo, coincido en que el acto de redactar —sobre todo si es un reportaje, entrevista o comentario— es comparable con el de dar a luz a un ser humano. Cuando aparece el tema tenemos el embrión. Luego lo hacemos crecer poco a poco. El tiempo lo determina todo, según las habilidades del periodista.