Un Dios ha nacido. Otros mueren. La realidad
Que no ha venido ni se ha ido: un cambio de Error.
Tenemos ahora otra Eternidad,
Y siempre lo pasado fué mejor.
Ciega, la ciencia trabaja en el inútil suelo
Loca, la Fé vive el sueño de su culto.
Un nuevo Dios es una palabra -o un nuevo sonido
No busques ni tampoco creas: todo está oculto.
Posts Tagged ‘Fernando Pessoa’
NAVIDAD. POEMA DE FERNANDO PESSOA
Posted in Poesía, tagged Fernando Pessoa, Jesús, Navidad\', poema, Rubens on 25 diciembre, 2019| Leave a Comment »
ORIGEN DE LA PALABRA FICCIÓN
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, Uncategorized, tagged Fernando Pessoa, ficción, La palabra del día, Ricardo Soca on 16 noviembre, 2016| Leave a Comment »
Al crear sus obras, los narradores y poetas fingen, como expresó magistralmente el poeta lusitano Fernando Pessoa al definir en forma poética la etimología de ficción en su célebre Autopsicografía:
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
Que llega a fingir que es dolor
El dolor que de veras siente.
AUTOPSICOGRAFÍA. POEMA DE FERNANDO PESSOA
Posted in Poesía, tagged Autopsicografía, Fernando Pessoa, poema on 11 noviembre, 2015| Leave a Comment »
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente. (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA SEUDÓNIMO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Fernando Pessoa, La palabra del día, Ricardo Soca, seudónimo on 28 agosto, 2015| Leave a Comment »
CUANDO ELLA PASA. POEMA DE FERNANDO PESSOA*
Posted in Poesía, tagged Cuando ella pasa, Fernando Pessoa, poema on 30 noviembre, 2014| Leave a Comment »
Sentado junto a la ventana,
A través de los cristales, empañados por la nieve,
Veo su adorable imagen, la de ella, mientras
Pasa… pasa… pasa de largo… (más…)
EL POETA QUE ERA UNA MULTITUD. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, Poesía, tagged Eduardo Galeano, Fernando Pessoa, José Paulo Cavalcanti, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, poeta, Portugal on 11 diciembre, 2012| Leave a Comment »
Diciembre
11
Según se creía, Fernando Pessoa, el poeta de Portugal, llevaba otros cinco o seis poetas dentro.
A fines del año 2010, el escritor brasileño José Paulo Cavalcanti culminó su investigación de muchos años sobre alguien que soñó ser tantos.
Cavalcanti descubrió que Pessoa no contenía a cinco, ni a seis: él llevaba ciento veintisiete huéspedes en su magro cuerpo, cada uno con su nombre, su estilo y su historia, su fecha de nacimiento y su horóscopo. (más…)
Desasosiego que abruma. Por Ángel Méndez
Posted in Cultura, Periodismo, Poesía, tagged Alberto Caeiro, Álvaro de Campos, Ángel Méndez, Bernardo Soares, Fernando Pessoa, Periodismo, Premio, Reflexiones a destiempo, Ricardo Reis on 6 octubre, 2009| Leave a Comment »
Ángel Méndez me ha enviado desde Venezuela una de sus Reflexiones a destiempo. Muy agradecida por su colaboración, Ángel, y porque se refiere a Fernando Pessoa.
Desasosiego que abruma
Bernardo Soares, Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Álvaro de Campos, Fernando Pessoa, él, yo, él, yo, él…
Por Ángel Méndez
“La tragedia principal de mi vida es, como todas las tragedias, una ironía del destino. Recuso la vida real como una condenación; recuso el sueño como
una liberación innoble. Pero vivo lo más sórdido y lo más cotidiano de la vida real; y vivo lo más intenso y lo más constante del sueño”.
Ya resulta obstinante vivir en el mismo espacio compartiendo la misma gente no soporto la mirada y busco los ojos del enemigo. Saboreo en el paladar los viejos triunfos y disfruto los éxitos de ese contrario donde comparto.
Mediocridad que abruma en cada esquina y se solaza preñado de amor que se vende a borbotones bajo el grito de la canción imborrable.
Hace algunos años descubrí a Bernardo Soares en un libro oculto en el desván servía de mantel en los restos de la comida.
Fue bocado suculento de quien hambre tuvo de sus sobras. Alberto Caeiro me contempló en esa búsqueda que no termino, en esa rayuela que se me niega y donde los años se perdieron en un brinco
Vestigios del niño que se acurruca en el pensamiento para decirme que algún día fui.
Vestigios del niño que se acurruca y sonríe ante mi incapacidad de volver a ser.
A ratos comprendo que hay un mundo que clama y que sufre la renovación constante. Las nuevas piedras se pulen con lentitud quizás a punta de golpes, quizás a punta de equivocaciones
No hay criterio posible en medio de la nada que se levanta como la espuma para argumentar la soledad obligatoria. Nada es posible, es plausible renacer en medio de la nada.
“Si supiera que mañana moría / y la Primavera fuera pasado mañana, /
moriría contento porque ella era pasado mañana, / Sí es ese su tiempo,
cuándo habría de venir sino en su tiempo? / Me gusta que todo sea real y que
todo esté cierto; / y me gusta porque así sería, incluso, aunque no me
gustase. / Por eso si muero ahora muero contento, / porque todo es real y
todo está bien / Pueden rezar latín sobre mi féretro si quieren. / Si
quieren pueden danzar y cantar a su alrededor. / No tengo preferencias para
cuando ya no pueda tener preferencias. / Lo que sea, cuando sea, es lo que
será lo que es”.