Martes, 14 de septiembre de 2010
Del 15 de septiembre al 15 de noviembre, festivales en los órganos provinciales y nacionales. La calidad, elemento decisivo para la credibilidad de nuestra prensa
Al calor de lo debatido y acordado por el VI Pleno del Comité Nacional de la UPEC acerca de la calidad como elemento decisivo para la credibilidad de nuestra prensa, se convoca al X Festival Nacional de la Prensa Escrita en todas las organizaciones de base de los medios nacionales y provinciales de prensa impresa, esta vez sin evento nacional.
Estos encuentros anuales son una oportunidad de concretar en la base los acuerdos y las sugerencias de nuestra organización. En esta ocasión, tenemos el precedente del proceso realizado para debatir sobre el trabajo acerca del problema del agua en Santiago de Cuba y La Coletilla del General de Ejército Raúl Castro, en los cuales se exhortó a analizarnos por dentro y definir nuestras propias limitaciones y deficiencias.
Como nadie mejor que los colegas conocen y dominan las causas de las problemáticas y prioridades informativas de nuestra agenda en su propio territorio y medios de prensa, es preciso utilizar la capacidad, preparación, experiencia e inteligencia propia en los análisis que puedan hacerse, incluidos temas debatidos en los festivales locales y de base anteriores, jornadas científicas estudiantiles, tesis de grado de maestrías y doctorados, sin tener que acudir a especialistas ajenos al medio por muy calificados que estos sean.
La seriedad de estos debates contribuirá a que nuestros medios puedan desempeñar mejor sus tareas de seguir con mayor profundidad los temas que ocupan a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro en la lucha por vencer los grandes desafíos de la humanidad: la consolidación de la paz mundial y la preservación de la naturaleza.
Es propósito fomentar discusiones bien argumentadas sobre la batalla económica, la sustitución de importaciones, la producción de alimentos, el ahorro y la eficiencia, el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba y la liberación de nuestros Cinco Héroes.
El calendario del X Festival de la Prensa Escrita será:
Festivales de Base en los órganos provinciales y nacionales: Del 15 de septiembre al 15 de noviembre
Presidencia Nacional UPEC
ANEXO A LA CONVOCATORIA AL X FESTIVAL NACIONAL DE LA PRENSA ESCRITA
1.- A tono con la situación actual del país, no se debe obviar que el Festival es un evento planificado y organizado, con reglamento y presupuestos previstos, que hay que conocer y aplicar consecuentemente.
2.- Los temas centrales de este encuentro, que se relacionan a continuación, pueden dar pautas para el debate, aunque se reitera la importancia de una reflexión puntual sobre los asuntos que competen a cada medio de prensa, en los cuales la delegación de la UPEC puede influir con su análisis a la adopción de medidas específicas.
– Periodismo Económico: rol del periodista en la información, especialización, análisis y promoción de la producción y los servicios.
– La prensa impresa: qué hacemos para contribuir a la formación de una conciencia social sobre los más peliagudos problemas actuales: la paz mundial y la lucha por el cuidado y protección del medio ambiente.
– Vínculo con los lectores: ¿cómo atender las demandas del público en la agenda periodística?
– Formación y capacitación periodística: de la teoría académica a la práctica profesional de calidad.
– La prensa impresa frente a los desafíos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
– El diseño y la gráfica: elementos imprescindibles de la credibilidad y la estética de las ideas.
– Batalla por la liberación de nuestros Cinco Héroes
3.-En cada provincia u órgano nacional, los debates deben profundizar en las prácticas profesionales en ese territorio o medio, para promover acciones concretas que conduzcan a la eficacia comunicativa de la publicación.
4.- En todos los niveles las ponencias se circularán de antemano, de manera que puedan ser más efectivos los debates.
5.- Se sugiere como parte de los festivales de medios nacionales y provinciales, la realización de encuentros con los lectores o barrios debates.
6.- Con vistas a la compilación de anécdotas periodísticas para preparar un libro por el Aniversario 50 de la UPEC en 2013, se sugiere que el Festival incluya en su evento científico la recopilación de anécdotas contadas por sus protagonistas.
7.- El Festival es un espacio ideal para influir a que se presenten trabajos sobre la historia de la prensa y la UPEC, por lo tanto debe convocarse a que se confeccionen ponencias relacionadas con este aspecto.
8.- Cada provincia y medio nacional debe crear un comité organizador que implementará lo establecido en la realización de su Festival, el cual informará a la Presidencia Nacional de la UPEC, la fecha y contenido de su evento, y designará una comisión de relatoría, la cual debe enviar un resumen de lo debatido al Comité Organizador del Festival Nacional tres días después de realizado el encuentro, junto con las ponencias presentadas.
9.- Cada provincia y medio nacional debe crear un Comité Científico que será el encargado de seleccionar los ponentes de su evento: profesionales de los medios o expertos.
9.-Es aconsejable celebrar este año el Festival sin sus dos vertientes a nivel nacional: el evento científico y la competencia fraternal. Necesitamos el tiempo para centrarnos en un problema cardinal: la calidad de la prensa impresa cubana.
Presidencia Nacional de la UPEC
Tomado de Cubaperiodistas
Read Full Post »