Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Fidel Castro Ruz’

bandera cubana

¡Primero de Enero!

Luminosamente surge la mañana…
¡Las sombras se han ido! Fulgura el lucero
de la redimida Bandera Cubana.

El aire se llena de alegres clamores,
se cruzan las almas saludos y besos,
y en todas !as tumbas de nobles caídos revientan las flores
y cantan los huesos. (más…)

Read Full Post »

Fidel silueta iluminada

que yo recuerde
desde que el mundo es mundo
sólo un presidente
atiende por su nombre propio
tú lo puedes tutear y nada pasa
porque arcangélico y cubano

(más…)

Read Full Post »

viaje a los7

De Viaje a los frutos, de Ana Cairo.

A la memoria de Octavio Valdés de la Torre y Enrique Núñez Rodríguez

Por Francisco Antonio Ramos García y José Miguel Dorta Suárez

Los nacidos después de 1959, y aun también los que lo hicieron un poco antes, no estamos acostumbrados a ver caricaturas del máximo líder de la Revolución cubana en la prensa ni en ningún otro soporte. ¿La causa? El comentario siguiente del caricaturista René de la Nuez la explica: «Se decía en esa época que no se podían hacer caricaturas de Fidel, y yo venía de una época donde se caricaturizaba a los políticos, por supuesto, Fidel es otra cosa e inspira un respeto extraordinario. Entonces, hice un barbudo que hacía lo mismo que Fidel».[1]

 

Barbudo de Nuez en Palante, marzo de 2014.

Barbudo de Nuez en Palante, marzo de 2014.

(más…)

Read Full Post »

Fidel, del pintor Oswaldo Guayasamín.

Fidel, del pintor Oswaldo Guayasamín.

Nací con las manos vacías y tan lejos de la fuente que nunca tuve rostro en la infancia y siempre tuve sed.

Nací en esta isla, pero mis playas fueron las lluvias, y mis sueños, mis canciones y mis juguetes naufragaron y tampoco tuve una lámpara o un relámpago a tiempo para mirar cómo se hundían hacia el fondo de las lágrimas de mi madre. (más…)

Read Full Post »

Esa brutal alianza militar se ha convertido en el más pérfido instrumento de represión que ha conocido la historia de la humanidad.

La OTAN asumió ese papel represivo global tan pronto la URSS, que había servido a Estados Unidos de pretexto para crearla, dejó de existir. Su criminal propósito se hizo patente en Serbia, un país de origen eslavo, cuyo pueblo tan heroicamente luchó contra las tropas nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Cuando en marzo de 1999 los países de esa nefasta organización, en sus esfuerzos por desintegrar Yugoslavia después de la muerte de Josip Broz Tito, enviaron sus tropas en apoyo de los secesionistas kosovares, encontraron una fuerte resistencia de aquella nación cuyas experimentadas fuerzas estaban intactas.

La administración yanki, aconsejada por el Gobierno derechista español de José María Aznar, atacó las emisoras de televisión de Serbia, los puentes sobre el río Danubio y Belgrado, la capital de ese país. La embajada de la República Popular China fue destruida por las bombas yankis, varios de los funcionarios murieron, y no podía haber error posible como alegaron los autores. Numerosos patriotas serbios perdieron la vida. El presidente Slobodan Miloševiс, abrumado por el poder de los agresores y la desaparición de la URSS, cedió a las exigencias de la OTAN y admitió la presencia de las tropas de esa alianza dentro de Kosovo bajo el mandato de la ONU, lo que finalmente condujo a su derrota política y su posterior enjuiciamiento por los tribunales nada imparciales de La Haya. Murió extrañamente en la prisión. De haber resistido unos días más el líder serbio, la OTAN habría entrado en una grave crisis que estuvo a punto de estallar. El imperio dispuso así de mucho más tiempo para imponer su hegemonía entre los cada vez más subordinados miembros de esa organización. (más…)

Read Full Post »

Fidel Castro Ruz

Fidel Castro Ruz

La atención a otros asuntos ahora prioritarios, me apartaron momentáneamente de la frecuencia con que elaboré reflexiones durante el año 2010, sin embargo, la proclama del líder revolucionario Hugo Chávez Frías el pasado jueves 30 me obliga a escribir estas líneas.

El presidente de Venezuela es uno de los hombres  que más ha hecho por la salud y educación de su pueblo; como son temas en los que mayor experiencia ha acumulado la Revolución cubana, gustosamente colaboramos al máximo en ambos campos con este hermano país.

No se trata en absoluto de que ese país careciera de médicos, por el contrario, los poseía en abundancia e incluso entre ellos profesionales de calidad, como en otros países de América Latina. Se trata de una cuestión social. Los mejores médicos y los más sofisticados equipos podrían estar, como en todos los países capitalistas, al servicio de la medicina privada. A veces ni siquiera eso, porque en el capitalismo subdesarrollado, como el que existía en Venezuela, la clase rica contaba con medios suficientes para acudir a los mejores hospitales de Estados Unidos o Europa, algo que era y es habitual sin que nadie pueda negarlo.

Peor aún, Estados Unidos y Europa se han caracterizado por seducir a los mejores especialistas de cualquier país explotado del Tercer Mundo para que abandonen su patria y emigren a las sociedades de consumo. Formar médicos para ese mundo en los países desarrollados implica fabulosas sumas que millones de familias pobres de América Latina y el Caribe, no podrían pagar nunca. En Cuba sucedía eso hasta que la Revolución aceptó el reto, no solo de formar médicos capaces de servir a nuestro país, sino a otros pueblos de América Latina, el Caribe o del mundo.
(más…)

Read Full Post »

fidel-portada-223.jpgEs difícil escribir sobre los acontecimientos históricos cuando muchos de los protagonistas principales han fallecido o no están en condiciones de testimoniar sobre los hechos.

Es notable, sin embargo, el número de compañeros que siendo muy jóvenes cuando la Batalla de Girón -y que continuaron después prestando valiosos servicios en las Fuerzas Armadas Revolucionarias como soldados u oficiales, en misiones patrióticas o internacionalistas-, todavía recuerdan y describen con lucidez su participación en las acciones, que  no estaba recogida en apuntes, testimonios o libros.

En la búsqueda de datos precisos me vi obligado a revisar documentos, memorias, libros; a conversar con diversos compañeros que enriquecieron mis recuerdos e incluso aportaron detalles y hechos sobre los cuales no tenía noticias; pero sobre todo, tuve una gran seguridad sobre lo que hice o no hice; lo que dije y no dije.

De este modo, iré incluyendo hechos en esta narración que no constaban en papel o documento alguno de los que se atesoran con esmero en la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, donde el incansable historiador, Pedro Álvarez Tabío, recopiló, registró, investigó y conservó hasta su muerte el 13 de junio de 2009.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »