Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Fidel’

unnamed

Cuba bien amada
la llamaba siempre
nuestro poeta chileno Pablo Neruda.
CUBA mi bien amada siempre es y será 26 DE JULIO.

Hartos de esperar
llegó la esperanza a Cuba
se hizo la luz en CUBA
el pueblo irrumpió en el cuartel MONCADA. (más…)

Read Full Post »

36532588_303

dirán exactamente de fidel
gran conductor el que incendió la historia etcétera
pero el pueblo lo llama el caballo y es cierto
fidel montó sobre fidel un día
se lanzó de cabeza contra el dolor contra la muerte
pero más todavía contra el polvo del alma
la Historia parlará de sus hechos gloriosos (más…)

Read Full Post »

Fidel Castro y su hermano  Raúl, Sierra Maestra, marzo de 1957

No voy a nombrar a Oriente,
no voy a nombrar la Sierra,
no voy a nombrar la guerra
–penosa luz diferente–,
no voy a nombrar la frente,
la frente sin un cordel,
la frente para el laurel,
la frente de plomo y uvas,
voy a nombrar toda Cuba,
voy a nombrar a Fidel.
 

(más…)

Read Full Post »

fidel-90

Eres una luz embriagada de heroísmo
tantos años de luz  tantos años
multitud   de sueños    un desafío
del  que no quieres nunca
ser abandonado. (más…)

Read Full Post »

nemesia-zapaticos-blancos-nabori¿Por qué surgió la “Elegía de los Zapaticos Blancos”?

Cuando el ataque a Playa Girón (17-4-1961) muchos inocentes murieron a causa de los bombardeos y ametrallamientos enemigos, entre ellos, la mamá de Nemesia Rodríguez Montalvo, de 13 años. Su abuelita quedó inválida, sus hermanitos heridos y sus primeros zapatos blancos destrozados. Este hecho inspiró al poeta cubano Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, quien escribió la “Elegía de los zapaticos blancos”.

LNemesia Rodriguez Montanoos años transcurridos no han borrado de la mente de Nemesia el recuerdo de la muerte de sus familiares y la nostalgia por sus primeros zapaticos blancos.

ELEGÍA DE LOS ZAPATICOS BLANCOS

Vengo de allá de la ciénaga,
del redimido pantano.
Traigo un manojo de anécdotas
profundas, que se me entraron
por el tronco de la sangre
hasta la raíz del llanto.

Oídme la historia triste
de los zapaticos blancos…
Nemesia -flor carbonera-
creció con los pies descalzos.
¡Hasta rompía las piedras
con las piedras de sus callos!

Pero siempre tuvo el sueño
de unos zapaticos blancos.

Ya los creía imposibles.
¡Los veía tan lejanos!
Como aquel lucero azul
que en el crepúsculo vago
abría su flor celeste
sobre el dolor del pantano.

Un día, llegó a la ciénaga
algo nuevo, inesperado,
algo que llevó la luz
a los viejos bosques náufragos.

Era la Revolución,
era el sol de Fidel Castro,
era el camino triunfante
sobre el infierno de fango.
Eran las cooperativas
del carbón y del pescado.

Un asombro de monedas
en las carboneras manos,
en las manos pescadoras,
en todas, todas las manos.
Alba de letras y números
Sobre el carbón despuntando.

Una mañana… ¡Qué gloria!
Nemesia salió cantando.
Llevaba en sus pies el triunfo
de sus zapaticos blancos.
Era la blanca derrota
de un pretérito descalzo.

¡Qué linda estaba el domingo
Nemesia con sus zapatos!
Pero el lunes… ¡despertó
bajo cien truenos de espanto!

Sobre su casa guajira
volaban furiosos pájaros.
Eran los aviones yanquis,
eran buitres mercenarios.

Nemesia vio caer muerta
a su madre. Vio
sangrando a sus hermanitos.
Vio un huracán de disparos
agujereando los lirios
de sus zapaticos blancos.

Gritaba trágicamente:
¡Malditos los mercenarios!
¡Ay, mis hermanos! ¡Ay, madre!
¡Ay, mis zapaticos blancos!

Acaso el monstruo se dijo:
Si las madres están dando
hijos libres y valientes,
que mueran bajo el espanto
de mis bombas. ¡Quién ha visto
carboneros con zapatos!

Pero Nemesia no llora.
Sabe que los milicianos
rompieron a los traidores
que a su madre asesinaron.

Sabe que nada en el mundo-
-ni yanquis ni mercenarios-
apagarán en la patria
este sol que está brillando,
para que todas las niñas
¡tengan zapaticos blancos!

 

 

 

Read Full Post »

Fantasía cubana, óleo sobre lienzo, de Fidel Micó

En tu cielo promesas
de estrellas encendidas,
y el verde de tu mar
pradera de delfines.

En tus paisajes voluptuosos
la paleta del pintor,
irreverente en su creación
parió tu nombre, Cuba.
(más…)

Read Full Post »

«Nunca vi tanta gente junta. La muchedumbre daba vivas a Fidel, a la Revolución, al 26 de Julio, a los barbudos…». Así recuerda su trayecto hasta La Habana junto a Fidel, como parte de la Caravana de la Libertad, Manuel Díaz González, gallego de la tropa guerrillera que llegó a Comandante

Por Luis Hernández Serrano
serrano@juventudrebelde.cu

El 8 de enero de 1959 lo llevo incrustado en el corazón, afirma Manuel Díaz González. Foto Calixto N. Llanes

«¡Nunca vi a tanta gente junta! La muchedumbre daba vivas a Fidel, a la Revolución, al 26 de Julio, a los barbudos. Y algunos nos pedían ¡una balita de recuerdo!

A 53 años de entrar a La Habana en la Caravana de la Libertad junto a Fidel, el 8 de enero de 1959, el gallego Manuel Díaz González —hoy de 78 años— nos cuenta en su vivienda del municipio habanero de Plaza, que era uno de los barbudos y peludos, aunque ahora está «pelado y afeitado».

«El tramo más impresionante de mi vida como chofer fue ese recorrido por toda Cuba con Fidel, y en especial la entrada a La Habana».

Al llegar a la capital como rebelde se sentía uno de los hombres más felices del mundo. «Pienso en mi patria, España, pero me siento más cubano que gallego legítimo de Galicia», revela mientras continúa el relato de aquel trayecto estremecedor.

«El pueblo nos aplaudía con alegría, cariño, agradecimiento, curiosidad y admiración, por haber derrotado a tiros a una feroz tiranía, sostenida por un ejército profesional armado hasta los dientes por Estados Unidos; también por nuestra sencilla indumentaria, nuestras armas, las barbas, el pelo largo y ser jóvenes firmes.

En la Caravana de la Libertad, «el gallego Manolo» se sintió el hombre más feliz de la Tierra.

«Venía en un yipi con el comandante Guillermo García Frías —hoy Comandante de la Revolución—, mi jefe directo. Además, con Mario Oliva —quien vive aún—, y un negrito muy valiente que era taxista en Contramaestre, Oriente, cuyo nombre no recuerdo ahora, ya fallecido. Estos dos últimos y yo éramos choferes profesionales, y nos turnábamos al timón por el camino. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »