Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘francés’

Foto: ©Archivo Efe/Andreas Gebert

Foto: ©Archivo Efe/Andreas Gebert11

Construcciones como a gas, a vela o a pilas son un calco del francés que conviene evitar en español. (más…)

Read Full Post »

Biblioteca Digital Mundial La Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, presentará el próximo 21 de abril la Biblioteca Digital Mundial, un sitio web en el que se podrán consultar documentos culturales únicos.
El sitio web Consumer es Eroski señala que los internautas de todo el mundo tendrán acceso ilimitado y gratuito a manuscritos, mapas, libros raros, películas, grabaciones sonoras, publicaciones y fotografías de bibliotecas e instituciones culturales de al menos una veintena de países.
En opinión de James H. Billington, responsable de la Biblioteca del Congreso de estados Unidos e impulsor del proyecto, el sitio «podría tener el efecto beneficioso de unir a las personas, exaltando el carácter profundo y excepcional de las diferentes culturas».

(más…)

Read Full Post »

Este poema me lo regalaron hace mucho tiempo. Como me gusta, aquí lo «cuelgo»:

Ojos verdesOjos que nunca me veis,
por recelo o por decoro,
ojos de esmeralda y oro,
fuerza es que me contempléis;
quiero que me consoléis
hermosos ojos que adoro;
¡estoy triste y os imploro
puesta en tierra la rodilla!
¡Piedad para el que se humilla,
ojos de esmeralda y oro!

Ojos en que reverbera
la estrella crepuscular,
ojos verdes como el mar,
como el mar por la ribera,
ojos de lumbre hechicera
que ignoráis lo que es llorar,
¡glorificad mi penar!
¡No me desoléis así!
¡Tened compasión de mí!
¡Ojos verdes como el mar!

Ojos cuyo amor anhelo
porque alegra cuanto alcanza,
ojos color de esperanza,
con lejanías de cielo:
ojos que a través del velo
radian bienaventuranza,
mi alma a vosotros se lanza
en alas de la embriaguez,
miradme una sola vez,
ojos color de esperanza.

Cese ya vuestro desvío,
ojos que me dais congojas;
ojos con aspecto de hojas
empapadas de rocío.
Húmedo esplendor de río
que por esquivo me enojas.
Luz que la del sol sonrojas
y cuyos toques son besos,
derrámate en mí por esos
ojos con aspecto de hojas.

(más…)

Read Full Post »

India
La lengua española desplaza al francés para convertirse en el idioma extranjero más utilizado en la India.

La Casa Asia ha anunciado durante una reunión académica en Barcelona que la lengua española ha desplazado al francés y por lo tanto el español es ahora el idioma extranjero más popular en India. La Universidad de Murcia (UMU) ha estado representada en este encuentro por la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Comunicación, María Ángeles Esteban, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

(más…)

Read Full Post »

al_filo_de_la_eternidad600

La eternidad mece, ondula,
abre de par en par su túnica de viento;
en el espacio de su seno esplende
una constelación de luz acumulada.
El Padre la detiene. Un instante
mete su mano turbulenta hasta la entraña
y la abre sobre la piel del mundo.
Un alud de semillas caen, parpadeando.

(más…)

Read Full Post »

La paloma apuñalada y el surtidor

Guillaume Apollinaire, pseudónimo de Wilhelm Albert Włodzimierz Apollinary de Wąż-Kostrowicki. Escritor y poeta francés de origen polaco. En Caligramas. Poemas de la paz y la guerra, reunió poesías inspiradas en la guerra y escritas en trinchera.

Read Full Post »

a Balsa de la Medusa, Théodore Géricault, 1819 , óleo sobre lienzo, 491 x 717 cm , Museo del Louvre, París.

Jean-Louis André Théodore Géricault nació un 26 de septiembre (1791). Se inspiró en el naufragio del barco Medusa, francés.

La balsa de la Medusa (1819) es una pintura romántica de Théodore Géricault que hace referencia al naufragio del barco francés «la Medusa» en la costa occidental africana en 1816.

Jean-Louis André Théodore Géricault, conocido como Théodore Géricault (Ruán, Francia, 26 de septiembre de 1791París, 26 de enero de 1824), fue un pintor francés. Representa al artista romántico y tuvo una vida corta y atormentada dando lugar a distintos mitos.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »