Olga y Adriana.
Cuba presentará ante un tribunal de Miami una apelación extraordinaria con la que intentará lograr la liberación de los cinco cubanos detenidos en Estados Unidos desde 1998, acusados de delitos relacionados con espionaje, agotando así todas las vías legales que le quedan.
Adriana Pérez, esposa Gerardo Hernández, del llamado grupo de ‘los cinco’, explicó a Europa Press en Madrid que “la relación directa” con los tribunales norteamericanos “ya concluyó” y que sólo les falta por agotar “un recurso que es la apelación extraordinaria” que ya se presentó en junio a favor de su pareja y René González, otro de los condenados.
Esta será la última de las tantas acciones judiciales que ha emprendido la defensa —con el apoyo del Gobierno de Raúl Castro—en favor de la excarcelación de ‘los cinco’. Sin embargo, para sus familiares no representa “ninguna garantía” porque será un proceso que encabezará “la misma juez (Joan Lenard), la misma fiscal y ante el mismo distrito de Miami” que les condenó en 2001, lamentó.
Pérez, junto a Olga Salanueva, esposa de González, realizó una gira de poco más de un mes por Europa que las llevó a Francia, Bélgica, Luxemburgo y España, en busca de apoyos internacionales a “la causa de los cinco”, en su intento por presionar al mandatario norteamericano, Barack Obama, para que firme la excarcelación de estos hombres.
El grupo de ‘los cinco’ —considerados por La Habana presos políticos— está conformado por Gerardo Hernández (45 años), René González (54), Antonio Guerrero (52), Ramón Labañino (47) y Fernando González Llort (47), todos ellos detenidos el 12 de septiembre 1998 por el FBI en Estados Unidos, donde han sido acusados –entre otros delitos– de “conspiración para cometer espionaje” a favor del entonces Gobierno de Fidel Castro.
Todos ellos purgan penas en diferentes cárceles que van desde los 15 años hasta la prisión de por vida. Las penas de tres de ellos fueron reconsideradas tras varios recursos. El caso que Cuba cataloga como el más grave es el de Hernández que fue sentenciado a dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión, porque se incluyó su presunta participación como informante en el derribo de un avión de la organización disidente ‘Hermanos al rescate’, hecho que ha sido calificado por la defensa como una violación al derecho internacional.
Los recursos que faltan por presentar son los correspondientes a González Llort, Labañino y Guerrero. El plazo para iniciar sus trámites vence a finales de año y ya los abogados está afinando los últimos detalles para dar este último paso legal ante la justicia estadounidense.
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS
Aunque consideran que es muy difícil que esta acción prospere, Pérez aclaró que harán uso de este elemento judicial porque la defensa agotará “todos los recursos que sean posibles”, pero en este caso añadirán un dossier con “evidencias que demuestran” que antes y después del juicio un grupo de periodistas “pagados por Estados Unidos” intentó “influir” en el jurado.
(más…)
Read Full Post »