Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Gran’

Debo agradecer a Yves, uno de mis mejores amigos franchutes, la idea y el motivo de esta nota. Aparte de corregir mis lamentables traducciones del francés, Yves me ha recordado que un poeta revolucionario profetizó en 1871, con extraordinaria claridad, el Gran Crack, la bancarrota del capitalismo.

Eugène Pottier
Eugène Pottier.

Hay dos clases de profetas:

1- Los que profetizan interpretando señales del cielo, movimientos de los astros y revelaciones divinas. Son los astrólogos, visionarios místicos, oráculos, brujos y «reyes magos». A mí me gustan mucho porque me encanta burlarme de ellos y de sus delirios, nacidos de los caprichos de los dioses y de la danza de los astros. Por eso comencé esta serie de reflexiones burlándome de Nostradamus.

(más…)

Read Full Post »

Hotel Santa Clara Libre
Cuando el 22 de abril de 1956 se inauguró el Gran Hotel, nacía para Santa Clara un símbolo que, a partir de entonces, la identificaría para siempre.
Edificio de 11 pisos de puro hormigón y concreto, rompió la unidad ecléctica del entorno colonial alrededor del Parque Vidal y con líneas modernísimas emergió altivo para darle un sello peculiar a la hermosa capital de Villa Clara.
Si no existiese este «rascacielos» provinciano —hoy, hotel Santa Clara Libre—, otra sería la historia de la Ciudad de Marta y del Che, pues a la épica Batalla de Santa Clara le faltaría un escenario, y las actuales generaciones se verían privadas de ver —a medio siglo de distancia— las huellas indelebles de aquellos combates en las paredes de su imponente fachada.

DE LOS CIMIENTOS AL CIELO

Estructura del Hotel En 1953, comenzaron los trabajos para construir el edificio que le daría el antes y el después a la villa bautizada, el 15 de julio de 1689, con el nombre de Gloriosa Santa Clara.

Una tarea ardua y sumamente difícil resultó llegar al firme para levantar sus pesados cimientos. Por allí mismo, exactamente a sus pies, pasaba el Marmolejo —un añejo arroyo de cuya existencia da fe el historiador Manuel Dionisio González en su obra Historia de la Villa de Santa Clara y su jurisdicción, publicada en 1857—, lo que obligó a los constructores a bombear cada día el agua que inundaba los fosos hasta poder vencer el inesperado escollo natural.

Todo el año 1954 y también los 12 meses de 1955, sirvieron para que los pilongos de la época vieran tomar altura al gigante de concreto y acero.

(más…)

Read Full Post »

Pedro MéndezTerminó la XVI Bienal Internacional de Humorismo, en San Antonio de los Baños, cuartel general de este evento, y tuve la satisfacción de conocer que nuestro colega Pedro Méndez Suárez, director de Melaíto, el suplemento humorístico del periódico Vanguardia, de Villa Clara, ganó el primer lugar en Historieta, con su obra Voy abajo; y el segundo en Humor General, con Arte basura.

Pedro Méndez¡Te felicito, Pedro, eres genial, por eso son merecidísimos esos lauros!

El resto de los premiados son:

Gran Premio Eduardo Abela:
Carlos David Fuentes Hierrezuelo

Humor General:

Primer lugar: Carlos David Fuentes Hierrezuelo, Cuba (S/T)
Tercer lugar: Ramiro Zardoya Sánchez, Cuba (Conjunto de Obras)

(más…)

Read Full Post »

Leinier DomínguezParís, 31 mar (PL) El Gran Maestro cubano (GM) Leinier Domínguez se situó como el mejor ajedrecista de América en el ranking mundial, según la lista divulgada hoy por la Federación Internacional de ese deporte (FIDE).
El antillano aumentó su ELO a dos mil 721 y subió hasta el vigesimosegundo puesto, con lo cual desbancó al norteamericano Gata Kamsky (lugar 24, dos mil 720) como el primer representante del continente.
Domínguez sumó cuatro unidades con respecto al escalafón anterior, gracias a sus actuaciones en los exigentes torneos de Wijk ann Zee, Holanda, y de Linares, España.
Además, el GM estableció un récord de ELO para su país, y mantuvo su tendencia ascendente en la clasificación.

(más…)

Read Full Post »

CinePARÍS.— Dos de las figuras más emblemáticas del cine cubano, los desaparecidos realizadores Tomás Gutiérrez Alea y Humberto Solás, tendrán en Toulouse, Francia, una muestra de sus películas.
El 21 Festival Encuentros de Cines de América Latina, programado del 20 al 29 de marzo, rendirá homenaje a los 50 años de historia del séptimo arte en Cuba e incluirá en el cierre de las jornadas El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío.
Antes se proyectarán en Toulouse, capital de la región sureña de Midi-Pyrénées, los filmes Historias de la Revolución, La muerte de un burócrata, y Fresa y Chocolate, de Gutiérrez Alea, junto con Lucía y Un hombre de éxito, de Solás.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroFinalizado el evento sobre Globalización y Desarrollo con la presencia de más de 1500 economistas, destacadas personalidades científicas y representantes de organismos internacionales reunidos en La Habana, recibí una carta y un documento de Atilio Boron, Doctor en Ciencias Políticas, Profesor Titular de Teoría Política y Social, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales, PLED, aparte de otras importantes responsabilidades científicas y políticas.
Atilio, firme y leal amigo, había participado el jueves 6 en el programa de la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, junto a otras eminencias internacionales que asistieron a la Conferencia sobre Globalización y Desarrollo.
Supe que se marcharía el domingo y decidí invitarlo a un encuentro a las 5 de la tarde del día anterior, sábado 7 de marzo.

(más…)

Read Full Post »

Alicia Alonso con Fidel Castro

Rememorando los 50 años de su primera presentación tras el triunfo del Primero de Enero de 1959, el Ballet Nacional de Cuba actuará esta noche en el Gran Teatro de La Habana.

«Toda mi esperanza y mi sueño consiste en no salir al mundo en representación de otro país, sino llevando nuestra propia bandera y nuestro arte. Mi afán es que no quede nadie que no grite ¡bravo por Cuba! cuando yo baile. De no ser así, de no poder cumplir ese sueño, la tristeza será la recompensa de mis esfuerzos», declaraba Alicia Alonso con evidente tristeza a la Revista Gente, el 11 de octubre de 1953, seis años después de haber denunciado en el periódico Redención la desidia ante la cultura de quienes mal llevaban las riendas del país.

Entonces, la prima ballerina assoluta expresaba a la periodista Ángela Grau en dicha entrevista: «Es una vergüenza que en Cuba ningún gobierno se ocupe de proteger el arte del ballet. Los cubanos tenemos condiciones excepcionales para el baile, lo hemos probado (…) ¿Es que no le interesa a nuestros gobiernos y a los cubanos en general que nuestra Patria gane prestigio ante el mundo?».

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »