Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Granma’

2-diciembre

Por Francisco Antonio Ramos García y José Miguel Dorta Suárez

La noticia de la muerte de Fidel Castro nos dejó paralizados pues ya nos habíamos acostumbrado a su presencia y lo considerábamos inmortal, pero no, como hombre de carne y hueso al fin, la naturaleza realizó el trabajo que ningún enemigo pudo. Hoy se nos ha ido físicamente, pero seguirá viviendo en todos nosotros, los millones de cubanos que lo amamos y seguiremos esperando por sus certeras órdenes en los momentos difíciles. Estamos seguros de que desde donde esté nos la hará llegar. (más…)

Read Full Post »

El Che y Fidel

Vámonos,
ardiente profeta de la aurora,
por recónditos senderos inalámbricos
a libertar el verde caimán que tanto amas.

Vámonos,
derrotando afrentas con la frente
plena de martianas estrellas insurrectas,
juremos lograr el triunfo o encontrar la muerte.
Cuando suene el primer disparo y se despierte
en virginal asombro la manigua entera,
allí, a tu lado, serenos combatientes,
nos tendrás. (más…)

Read Full Post »

che-1

Por Francisco Antonio Ramos García, Angel Gabriel Carrazana Duardo y José Miguel Dorta Suárez

Una de las primeras referencias escritas sobre la presencia del Che [Ernesto Guevara] en Cuba, entre los expedicionarios del Granma, es la publicada el 16 de diciembre de 1956 por el número especial de Bohemia, dedicado a las navidades de ese año. En ella se desmentía una versión sobre la identidad de los miembros de la expedición, donde se planteaba el reclutamiento de los mismos entre exiliados de otros países, con la asistencia de mercenarios de Trujillo. (más…)

Read Full Post »

jose-marti

Este 28 de enero se cumplen 61 años del nacimiento de nuestro José Martí.

Hace algún tiempo vi esta foto en el buscador de Google, jamás había visto este monumento, que rememora al Apóstol en el instante en que escribía a su amigo Manuel Mercado, el 18 de mayo de 1895 .

Es obra del escultor manzanillero Wilfredo Milanés Santiesteban y se encuentra situada en el parque del municipio de Jiguaní, en la provincia de Granma.

Read Full Post »

cono

CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.

Fecha: 10 de julio de 2013. Hora: 12:01 PM.

… Chantal se desplaza al oeste…

Las provincias desde Guantánamo hasta Camagüey deben prestar atención a la evolución y futura trayectoria de Chantal, debido a las lluvias y los vientos de fuerza de tormenta tropical que pueden afectar a estas provincias desde la madrugada del jueves, principalmente en Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma. (más…)

Read Full Post »

Monumento a Juan clemente Zenea, por el escultor español Ramón Mateu a instancia de Piedad Zenea de Bobadilla, hija del poeta. Paseo del Prado de La Habana.

Monumento a Juan Clemente Zenea, por el escultor español Ramón Mateu, a instancia de Piedad Zenea de Bobadilla, hija del poeta. Paseo del Prado de La Habana.

La Filial Provincial de la Asociación de Escritores de la UNEAC, El Centro de Promoción Literaria “Juan Clemente Zenea” y el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Granma, convocan a la X Edición el Premio “Fidelia” de poesía, en homenaje al poeta bayamés Juan Clemente Zenea, en el marco de celebración de la jornada de homenaje por el 141 aniversario del fusilamiento del poeta. El certamen se regirá por las siguientes

BASES:

1. Podrán participar creadores residentes en el país, miembros o no de la UNEAC. (más…)

Read Full Post »


Camilo Cienfuegos desapareció físicamente el 28 de octubre de 1959. Pero no ha muerto para los cubanos, como bien dice el Indio Naborí, el Señor de la Vanguardia y Héroe de Yaguajay, el de la eterna sonrisa y sombrero alón, sigue vivo entre nosotros.

CAMILO NO HA MUERTO

Barbas bíblicas, sombrero
de estilo camagüeyano.
Al verlo, el pueblo cubano
soñó un profeta montero:
un Cristo, pero guerrero
que con la patria cargara,
cuando una sonrisa clara
como azucena fulgente
alumbró gloriosamente
la manigua de su cara.

Estaba en su pensamiento
la talla del porvenir
y él —sastre— quiso vestir
a todo un pueblo harapiento.

El exilio, el mar, el viento,
el Granma como tijera
y luego la cordillera
—sastrería de su hazaña—
donde entalló a la montaña
el traje de su bandera.

Como un río de bravura
descendió del lomerío
y así, como un bravo río,
atravesó la llanura.

Hambre, llagas, piedra dura,
nada al héroe detenía,
hasta que su rebeldía
sobre Yaguajay candente
decapitó la serpiente
ciega de la tiranía.

Su sonrisa de victoria
dijo al clamor popular
que juntas pueden andar
la sencillez y la gloria.

Jamás tan brillante historia
tuvo menos arrogancia
y hasta el nombre —resonancia
de chispas, llamas de cielo—
legendario caramelo
fue en los labios de la infancia.

No, no ha muerto el capitán
del pueblo, porque su idea
prosigue, con su pelea
de redentor huracán.
Ladrones de tierra y pan,
asesinos descubiertos,
no veáis cielos abiertos
cuando enterremos medallas,
que el pueblo gana batallas
con su ejército de muertos.

Read Full Post »

Older Posts »