Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Guerrilla’

unnamed

Los invasores germánicos, que llegaron a la península ibérica algunas décadas antes de la caída del último emperador romano, fueron rápidamente asimilados por la provincia iberorromana, por lo que en pocas décadas perdieron su lengua originaria y asumieron el latín hispánico, así como las costumbres y religión de los vencidos. Sin embargo, algunas palabras germánicas, principalmente referentes a las armas y a la guerra se incorporaron al lenguaje local y al de otras provincias de la Romania: una de ellas fue guerra, definida hoy por la Academia Española como ‘desavenencia y rompimiento de la paz entre dos o más naciones’, ‘lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación y ‘lucha o combate, incluso en el terreno moral’. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Marzo 23

En el año 1982, el general Efraín Ríos Montt volteó a otro general, mediante una certera zancadilla, y se proclamó presidente de Guatemala.

Un año y medio después, el presidente, pastor de la Iglesia del Verbo, con sede en California, se atribuyó la victoria en la guerra santa que exterminó cuatrocientas cuarenta comunidades indígenas. (más…)

Read Full Post »

Pablo KleimanLa frecuente presencia de Pablo Kleiman en nuestra ciudad constituye ya una costumbre, sobre todo para los que somos seguidores del acontecer trovadores­co y de las programaciones «me­jun­jeras». Tal vez por eso se nos ha ido quedando a un lado la valía de este joven argentino y la importancia de sus visitas a Santa Clara, a lo que contribuye, sin duda, su esencial modestia que lo hace pasar por un visitante más.
Sin embargo, Pablo Kleiman no es solo un amigo solidario eventual. En su país es secretario general de la Juventud de la Central  de Trabajadores de Argentina (CTA), desprendida de la Central General de Trabajadores cuando esta prefirió afiliarse a la política neoliberal implantada en el país.
Desde esta responsabilidad él decide visitar a Cuba en 1997,  en ocasión de la conmemoración en nuestro país de los 30 años de la muerte del Che y sus compañeros de guerrilla.
«Me impresionaron las largas filas para honrar a los caídos, aquello me marcó sensiblemente, cuen­ta Pablo. Estuve 20 días, pero me di cuenta de que era suficiente para conocer al pueblo cubano. Luego volví en el 2000, y anduve Cuba desde Viñales hasta Ba­racoa. Mi proyecto era seguir por otros países, pero caí en una  especie de círculo vicioso con Santa Clara y los amigos que ya tenía. Por lo tanto, decidí establecer aquí mi base. Entre los que conocí estaba Roly Berrío.»
«Me di cuenta de que los mejores embajadores podrían ser los trabajadores de la cultura, los artistas, e invité entonces a Diego Gutiérrez en el 2005. Su visita nos fue muy provechosa: impartió un taller de guitarra en una villa miseria, actuó en un aniversario de las Madres de la Plaza de Mayo y en el Encuentro Nacional de la Juventud de la CTA, entre otras importantes actividades.

Roly Berrío con un «niño del pueblo», en una de las marchas organizadas por los trabajadores argentinos. 

Roly Berrío con un «niño del pueblo»,
en una de las marchas organizadas
por los trabajadores argentinos.

«En abril de 2007 va Roly —trovador al que considero de gran carisma y movilizador —, quien participó en una enorme marcha desde Misiones hasta la Plaza de Mayo, y pasa por diez provincias. Era la Marcha Nacional de chicos del pueblo (niños de la calle), organizada por todas las instituciones que trabajan por la niñez a nivel de calle. Los marchantes y oradores son todos niños, los adultos solo cuidan.

(más…)

Read Full Post »

TeatroSanta Clara, Cuba.- Este lunes, en el Centro Cultural «El Mejunje», de esta ciudad, se descorrerán las cortinas de la XVII edición del Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato, evento que cada año gana prestigio entre los seguidores de esta manifestación artística en el centro del país.

La obra «El evangelio de papel», del espirituano Teatro Dador, inaugurará la cita. Puestas para niños -con sede en la Sala de Teatro Guiñol- y para adultos en el Centro Cultural El Mejunje, serán interpretadas en Santa Clara por notables agrupaciones del país, entre ellas la Guerrilla de Teatreros, de Granma; Papalote, de Matanzas; el Guiñol de Cienfuegos, y los Teatros del Caballero y Buendía, de La Habana.

(más…)

Read Full Post »

Para el actor carioca existe una conexión misteriosa entre cubanos y brasileños. «Me encanta este país, su gente… tengo una admiración muy grande por todos los que aquí viven», confiesa en exclusiva a JR.

Rodrigo Santoro interpreta a Raúl Castro en El argentino y Guerrilla.

La noticia corrió de boca en boca: el sábado llegaría a La Habana procedente de Miami el popular Rodrigo Santoro, acompañando a Benicio del Toro, Santiago Cabrera y otros importantes actores y productores, para asistir al estreno de la película sobre el Che Guevara, de Steven Soderbergh —producida en dos partes (El argentino y Guerrilla)—, donde él interpreta a Raúl Castro.
Telenovelas, miniseries, películas, anuncios y hasta la voz del simpático ratoncito en la versión carioca de Stuart Little (primera y segunda parte), validan la temprana, sólida y ascendente carrera de Rodrigo Junqueira dos Reis Santoro, nacido en Petrópolis, Río de Janeiro, Brasil, el 22 de agosto de 1975.
Como profesional, sus inicios se remontan a 1994, cuando consiguió integrar el elenco de la telenovela Patria Minha (Patria mía). Sin embargo, su primer papel verdaderamente relevante en la televisión de su país llegaría al año siguiente con Explode Coração (Explota corazón), donde interpretó a un muchachito que se «enredaba» con una mujer madura, que causó sensación y disparó los índices de audiencia.

(más…)

Read Full Post »

Benicio del Toro y Rodrigo Santoro

El actor boricua Benicio del Toro llegó este sábado a La Habana para presentar El argentino y Guerrilla, ambas dirigidas por el norteamericano Steven Soderbergh.

Quizá de adolescente Benicio del Toro no soñaba con ser un actor famoso y menos que, en la cumbre de su carrera por el séptimo arte, encarnara formidablemente a Ernesto Guevara de la Serna, uno de los iconos de América Latina.

La primera vez que escuchó sobre el Che fue por el tema Indian girl, del legendario grupo de rock Rolling Stone. «Crecí en Puerto Rico y en Estados Unidos, por lo que tenía una imagen muy limitada de él, y sabía muy poco de la Revolución Cubana».

Del Toro, quien confiesa haber aprendido mucho sobre el mítico guerrillero al estudiar por casi una década su personaje, piensa que la cinta es muy importante para «continuar abriendo cerebros» por el mundo.

(más…)

Read Full Post »