Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Gutiérrez’

50 aniversario ICAICDesde “Historias de la Revolución”, primer filme estrenado después de la creación del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC), hasta la actualidad, han trascurrido 50 años y lo cierto es que la cinematografía cubana, desde sus pioneros hasta los realizadores más jóvenes, ha dado y da aliento a la cultura nacional.
En medio siglo de fundado el ICAIC —24 de marzo 1959—, surgieron directores de la talla de Tomás Gutiérrez Alea, Humberto Solás, Santiago Álvarez, Julio García Espinosa, Sara Gómez, Pastor Vega, Enrique Pineda Barnet, Fernando Pérez, Juan Carlos Tabío, Octavio Cortázar, Rogelio París y Juan Padrón, entre otros, que han sabido reflejar la realidad con una mirada precisa y objetiva sin prescindir de lo artístico.

(más…)

Read Full Post »

CinePARÍS.— Dos de las figuras más emblemáticas del cine cubano, los desaparecidos realizadores Tomás Gutiérrez Alea y Humberto Solás, tendrán en Toulouse, Francia, una muestra de sus películas.
El 21 Festival Encuentros de Cines de América Latina, programado del 20 al 29 de marzo, rendirá homenaje a los 50 años de historia del séptimo arte en Cuba e incluirá en el cierre de las jornadas El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío.
Antes se proyectarán en Toulouse, capital de la región sureña de Midi-Pyrénées, los filmes Historias de la Revolución, La muerte de un burócrata, y Fresa y Chocolate, de Gutiérrez Alea, junto con Lucía y Un hombre de éxito, de Solás.

(más…)

Read Full Post »

XVIII edición de la Feria del LibroMás de 500 novedades literarias se ofrecerán en esta XVIII edición de la Feria del Libro en la provincia de Villa Clara, del 26 de febrero al primero de marzo, cuya sede principal, la ciudad de Santa Clara, ha dispuesto más de veinte puntos de venta, principalmente en los alrededores del céntrico parque Leoncio Vidal.

La inauguración será hoy 25, en áreas del Parque Vidal, y las palabras de apertura estarán a cargo del poeta, narrador y ensayista Jorge Ángel Hernández Pérez, presidente de la Sección de Literatura de la UNEAC en Villa Clara. También habrá una velada cultural frente al teatro La Caridad, que contará con la actuación de Maykel Elizarde y su cuarteto, y los trovadores Leonardo García, Diego Gutiérrez y Alain Garrido, quienes interpretarán poemas musicalizados de escritores villaclareños; además se proyectarán documentales y se venderán los títulos pertenecientes a la colección Aniversario 50 de la Revolución. “Te recuerdo Amanda”, tema emblemático del chileno Víctor Jara, será interpretado por el Grupo Danzario de la Escuela Profesional de Arte, y el talentoso tresero Maikel Elizarde tendrá varios invitados.

En el día inaugural de la Feria se entregará el Premio Sed de Belleza, por la editorial del mismo nombre, que esta vez lo mereció el poeta habanero Arnaldo Muñoz Viquillón, y quedará abierta una exposición fotográfica de Casa de las Américas con motivo del aniversario 50 de esa institución, a la cual se rinde homenaje este año.

Entre los intelectuales invitados a la cita villaclareña se encuentran Leonardo Padura; el Premio Nacional de Literatura Antón Arrufat; la ensayista Margarita Mateo, Premio Alejo Carpentier 2008; la poetisa Lina de Feria, Premio Nicolás Guillén 2008; el investigador Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Historia; el narrador y ensayista Alberto Garrandés; el colombiano Álvaro Castillo, uno de los más reconocidos biógrafos de Pablo Neruda; Félix Julio Alfonso y Jesús David Curbelo.

También se espera la presencia de la actriz Mirta Ibarra, quien presentará un documental y un libro sobre la vida y obra del desaparecido cineasta Tomás Gutiérrez Alea (Titón).

Los autores villaclareños Geovannys Manso, Ricardo Riverón, Rebeca Murga, Luis Cabrera Delgado, Edelmis Anoceto, Mildre Hernández, Anisley Negrín, Marvelys Marrero, Lidia Meriño, Lorenzo Lunar, José Antonio Fulgueiras, Jorge R. Bermúdez, Blanca Blanche, Laidi Fernández de Juan, Yamil Díaz, Félix Miguel García Pérez, Mario Brito, Yordis Monteserrín Matos y Caridad González presentarán sus obras más recientes.

(más…)

Read Full Post »

Yamil Díaz GómezUn trovador y un poeta, Diego Gutiérrez y Yamil Díaz, vendrán desde Santa Clara mañana sábado 31 a las 5:00 p.m. para repartir versos y canciones en el espacio A Guitarra Limpia, que auspicia el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en La Habana Vieja.

Diego GutiérrezEl título bajo el que se presentarán resulta elocuente: Veinte poemas de amor y más de una canción desesperada. Diego es, sin lugar a dudas, una de las voces de mayor pegada de la generación de trovadores que emergió a lo largo de la década pasada. Aunque nació en Ciego de Ávila hace 34 años, ha desarrollado su vida artística en la ciudad de Santa Clara, donde se ha convertido en uno de los principales exponentes del movimiento juglaresco. En Cubadisco 2007 obtuvo el premio al Mejor Álbum de trova-rock-pop por De cero (sello Unicornio) y meses más tarde grabó un disco en directo en el Centro Pablo.

(más…)

Read Full Post »

Diego Gutiérrez

Aunque su canto afirme que está en «La Luna de Valencia», lo cierto es que el trovador Diego Gutiérrez ha logrado imponerse a la falta de difusión mediática y extender las ramas de su universo poético, pleno de canciones que laten al ritmo de la realidad, a todos aquellos que encuentran abrigo en la intimidad de la Canción Cubana Contemporánea.

Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) desde 1994, graduado de Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad Central de las Villas

(más…)

Read Full Post »

Alberto Korda

El Guerrillero Heroico de Alberto Korda ha llegado a ser la imagen más reproducida de todos los tiempos.

El pasado 8 de octubre se inauguró en Santralistanbul (Estambul, Turquía) la exposición “El Che desde el objetivo de Korda: un retrato que empezó con la revolución y acabó en icono”, y en la cual se explora el camino abierto por una fotografía que ha llegado a ser la más reproducida de la historia.

Sin embargo la archiconocida imagen titulada Guerrillero Heroico, tomada por Alberto Díaz Gutiérrez (1928-2001) -más célebre como Alberto Korda- el 5 de marzo de 1960 a Ernesto Che Guevara, tuvo unos inicios tan inciertos que de ningún modo hacían presagiar lo que con el tiempo llegaría a representar.

CheLa muestra reúne un centenar de fotografías, videos, obras de arte, carteles políticos, objetos de consumo e, incluso, publicitarios elaborados a lo largo de cuatro décadas en más de 30 países y todos ellos con el denominador común de utilizar el retrato del revolucionario de origen argentino.

De modo que pese a la creencia generalizada de que esta imagen es de dominio público, lo cierto es que tiene copyright -asegura Darrel Couturier, galerista y representante de la obra de Korda.

 

(más…)

Read Full Post »

Cartel del filme Lucía

Eslinda Núñez Pérez tiene un privilegio que cualquier actriz envidiaría: haber actuado en Memorias del Subdesarrollo y Lucía, dos filmes seleccionados entre las diez cintas más importantes del cine iberoamericano, según los resultados de la encuesta en la que intervinieron críticos de España, Portugal y América Latina, con motivo del Festival de Huelva, España, en 1981.

Tanto el clásico de Tomás Gutiérrez Alea como el de Humberto Solás, salieron a la luz en los años sesenta, una década prodigiosa en la extensa carrera de más de veinte películas de la santaclareña, pues en ese período intervino también en otro filme significativo en la cinematografía nacional: La primera carga al machete (1969), de Manuel Octavio Gómez.

(más…)

Read Full Post »