Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Habana’

Una parte del Expediente Militar de Mariano Martí.

Una parte del Expediente Militar de Mariano Martí.

Indicios en el expediente militar del padre del Apóstol, encontrado en España, han avivado el debate sobre el lugar donde nació el Héroe Nacional el 28 de enero de 1853
 
Por Luis Hernández Serrano

«Nada más justo que dejar en punto de verdad las cosas de la historia», dijo José Martí en un artículo bajo el título A la colonia española, en la Revista Universal, de México, en 1876. Y lo cierto es que hay un punto de la historia del Héroe Nacional cubano que, como diría el poeta José Lezama Lima, es otro de los «misterios que nos acompaña».

Indicios en el expediente militar del padre del Apóstol, Mariano Martí Navarro, encontrado en España, han avivado el debate sobre el lugar donde nació el Héroe Nacional el 28 de enero de 1853, pues ya en otras oportunidades surgieron dudas acerca de que ese hecho trascendental de la historia nacional haya ocurrido en la casita de la calle de Paula. (más…)

Read Full Post »

Read Full Post »

El poeta Raúl Arias, miembro del movimiento tzántico, viene mañana a Cuba.  Su coterráneo César Cando Mendoza lo presenta:

RAÚL ARIAS, EN CUBA

raul-arias.jpg

Caricatura: César Cando.

En cuatro días más, Raúl Arias (Quito, Ecuador, 1943) visitará Habana, por sus propios medios, y sin intermediarios.
Extensa labor cultural, la de Arias, lo mismo sentado a la mesa de un bar, departiendo un café con humo de tabaco que de pie declamando poemas en la tarima improvisada de un barrio popular.
Viejo lobo de la pluma, cuando su primera etapa de creación escribió en la revista Pucuna (Nº4, Quito, abril 1964) el cuento Mariposa Negra, una suerte de autobiografía temprana, con la huella de Poe, donde aún persiste la penosa orografía del principiante que coloca en la mariposa malagüera  el presagio de la muerte de su tío enfermo. Sin embargo, en Arias no deja de divisarse los brotes poéticos del modernismo tardío: “Una pelusa pequeñita cruzó delante de mí y me agarré a ella tenazmente por un instante. Desapareció,  y el cuarto de colores de mi cerebro siguió inventando el mundo”.  A riesgo de equivocarnos, el cuento conlleva  simbolismo: la mariposa encarna la desilusión de vivir. La generación de Pucuna eligió “Saltar por encima de los montes con una luz auténtica, de auténtica revolución: y con una pica sosteniendo muchas cabezas reducidas”, como dice el primer manifiesto de los Tzántzicos (Pucuna Nº 1)

(más…)

Read Full Post »

En el único libro de poemas de Agustín Gómez-Lubián Urioste publicado, titulado Versos, encontré este poema dedicado a la madre (copia textual), que les ofrezco en este día tan especial, y sobre todo a las madres, ¡muchas felicidades!:

Amor de madre. Matías del Rey

Amor de madre. Matías del Rey

A MI MADRE

Reclino mi cabeza en su regazo,
sus dedos acarician mis cabellos
y brillan en mi mente los destellos
que los que lanza el sol en el ocaso.

Cuando mi corazón siente una pena,
ella con comprensión me la mitiga
o al sentir del trabajo la fatiga
un beso de sus labios la refrena.

Quién es ese dechado de virtudes?
Quién es esa mujer maravillosa
que esparciendo el perfume de una rosa
 va librando mi vida de inquietudes?

No, no hay descripción ninguna que le cuadre,
mas sólo una palabra la describe,
esa mujer que solo por mí vive,
esa mujer, señores, es mi madre!

Habana, Mayo 8 de 1955 (día de las madres)

En: Versos, 3. ed., Santa Clara, García Llansó, 1858.

ENLACES A POESÍAS DE AGUSTÍN GÓMEZ-LUBIÁN (CHIQUI):

Primer amor  Luz y tinieblas El Cristo de tu cuello

Adiós

ENLACES A TEMAS SOBRE LA MADRE:

Madre mía / My mother. Antonio Guerrero

Muchas felicidades a todas las madres en su día (Celebración de la fecha en distintos países)

Read Full Post »

Dos noticias sobre semifinales y final del béisbol cubano han alegrado a los aficionados. Se comenzarán a transmitir por Cubavisión Internacional y por internet estos juegos del play off.
sn-cuba-logo.png

Hoy comienzan los choques Habana-Industriales (estadio Nelson Fernández, San José de las Lajas) y mañana Villa Clara-Ciego de Ávila (estadio Augusto César Sandino, Santa Clara)

Miércoles 10 de marzo, 22:00 hora local, Habana-Industriales
Jueves 11 de marzo, 22:00 hora local, Villa Clara-Ciego de Ávila
Viernes 12 de marzo, 22:00 hora local, Villa Clara-Ciego de Ávila
Sábado 13 de marzo, 14:00 hora local, Habana-Industriales

Además, el diario digital JIT anunció que los juegos serán transmitidos por internet a partir del miércoles.
“Por vez primera en la historia de la pelota local, los pleitos de la inmediata semifinal y la discusión del título aparecerán jugada a jugada en el sitio web de la Federación Cubana de Béisbol”, anunció la publicación del Instituto Cubano de Deportes.

Fuentes: Portal de la Televisión Cubana y Cubadebate

Read Full Post »

Crucifijo

Crucifijo 

Ese Cristo que pende de tu cuello,
clavado en una cruz de miniatura,
celos produce en mí, celos horrendos
pues no eleva sus ojos a las alturas.

Me atormenta que incline su cabeza
por mirar la blancura de tus senos,
no soporto la risa de su boca,
el odio infiltra en mí como un veneno.

Quítalo de mi vista, vete lejos,
donde no vea su burlón destello,
antes de que te arranque de un zarpazo
se Cristo que penDe de tu cuello.

Habana, Septiembre de 1956.

Otros poemas de Chiqui publicados:

Primer amor

Luz y tinieblas  

Read Full Post »

El parque del samuráiQuienes hayan paseado por la popular Avenida del Puerto en el casco histórico de la ciudad de La Habana, o hayan asistido a cualquiera de las actividades culturales que tienen lugar en el añejo Anfiteatro de La Habana, con seguridad han tenido ante sus ojos un pequeño parque o jardín muy peculiar de poco tiempo de creación. Me refiero al parque del samurái.
Este pequeño parque nos muestra un conjunto escultórico dedicado al primer visitante japonés, supuestamente, el samurái peregrino Hasekura Rokuemon Tsunenaga, de quien se dice que llegó a la Villa de San Cristóbal de La Habana, una madrugada del mes de julio en el año 1614 en misión diplomática.
El parque del samuráiEste samurái procedía del Shogún de Sendai y fue enviado por el Daimyo o señor feudal Dade Masamune del Imperio del Sol naciente.
El parquecito fue creado como reconocimiento de la presencia y la impronta japonesa en nuestro país desde siglos atrás.
De los emigrantes japoneses se conoce que la familia Harada es la más famosa. Mosaku San, el fundador, ha sido tratado en muchos escritos y sobre ellos se han realizado documentales para el cine y la televisión.
Cuando llegaron a Cuba se establecieron en la Isla de Pinos formando una especie de clan caracterizado por su laboriosidad
Entre los años 1898 y 1936 vinieron otras familias más: Kenji Takeuchi, Saburo Ohye, Hideji Kato y Goro Naito; familias que como Mosaku Harada se asentaron en nuestro archipiélago para siempre. Los dekasegui, que en español significa aproximadamente emigrantes económicos estuvieron en Canadá, EE.UU. Hawai y México hasta llegar a Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »